Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CANCERINA DATOS GENERALES Nombre científico: Hippocratea excelsa H.1 Familia: Hipocrateácea. 1 Cancerina, Bejuco leñoso, delgado de hasta 17 m de altura. Su tallo es de 10 cm de diámetro con ramas pecioladas. La corteza es café rojizo, sus hojas miden de 6 a 12 cm, son oblongoelípticas, pecioladas, redondeadas en el ápice. Sus inflorescencias miden de 1.5 a 6 cm de largo. Sus flores son blancas de sépalos abovadodentado. Sus frutos son elípticos capsulares de unos 6 cm.1 El extracto etanólico mostro un importante efecto antiinflamatorio con varios modelos animales. Se produjo una inhibición significativa del edema, además de reducir el tamaño del granuloma.3 Presenta una marcada actividad antibacteriana frente a ocho especies diferentes de endopatógenos: dos especies de Escherichia coli, Shigella dos especies sonnei, dos especies de Shigella flexneri y dos Salmonella sp.2 Hábitat, Originario de México. Habita en clima cálido a los 650msnm. Asociado a vegetación perturbada derivada de bosque tropical caducifolio, se distribuye en los estados de Durango, Guerrero y Puebla.1 Indicaciones: Por sus propiedades farmacologías es una planta útil en ulceras gástrica, gastritis, colitis. Trastornos gastrointestinales y disentería.1,2 Parte utilizada, La corteza.1 Posología: Extracto fluido: tomar de 20 a 30 gotas, antes de los alimentos. Principales constituyentes: Triterpenos: canofilol, canofilal, friedelina, celastrol, excelsina, pristimerina, tingenona, y sitosterol.1 Alcaloides sesquiterpénicos: hipocrateína I, hipocrateína II, hipocrateína III, emarginatina A, y mayteína. 1 Acción Farmacológica: Los extractos acuoso y etanólico de la corteza de Hippocratea excelsa HBK. Conocidas localmente como "Cancerina, mostraron un importante efecto gastroprotector en varios modelos de úlcera experimental en ratas.2 Precauciones: En dosis elevada Bibliografía 1.- Francisco Lara Ochoa, Carmen Márquez Alonso. Baldomero Esquivel Rodríguez. Rachel Mota Essayag. Plantas Medicinales de México II. Composición, usos y actividad biológica. México 1999. 2.- Principles of root bark of Hippocratea excelsa (Hippocrataceae) with gastroprotective activity.Navarrete A, Trejo-Miranda JL, Reyes-Trejo L. PMID: 11849847 [PubMed indexed for MEDLINE] 3.- Anti-inflammatory activity of the bark of Hippocratea excelsa. Perez RM, Perez S, Zavala MA, Salazar M PMID: 7500640 [PubMed - indexed for MEDLINE] PARAMETROS DE CONTROL DE CALIDAD (REDSA) PRESENTACION EXTRACTO FLUIDO Propiedades Organolépticas Pruebas de disolución (50% v/v) Apariencia Liquida Etanol Miscible Color Vino Alcohol etílico 70% Miscible Olor Herbáceo característico Agua desmineralizada Lig. precipitado Informe microbiológico Propiedades Fisicoquímicas Determinación Limite (UFC/mL) Método utilizado 0.9500 – 1.0200 Mesofilicos aerobios 105 NOM-092-SSA1-1994 Densidad del alcohol 0 – 50 G.L. Hongos y levadura 103 NOM-111-SSA1-1994 pH relativo 4.50 – 6.00 Escherichia coli 10 NOM-113-SSA1-1994 Salmonella sp. Ninguna NOM-114-SSA1-1994 Densidad relativa Disolvente de extracción: Mezcla hidroalcoholica.