Download pincha aquí
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LOS CLIMAS TIPOS CLIMA ECUATORIAL (latitud baja) CLIMA TROPICAL (latitud baja) DESIERTOS (latitud baja) CLIMA MEDITERRÁNEO (latitud media) CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO Clima tipo chino (latitud media) TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES - Temperaturas altas y uniformes -Abundantes precipitaciones anuales. -Alternancia de dos estaciones, una húmeda y otra seca. - Temperaturas intermedias. CAUSAS DE LAS PRECIPITACIONES Choque de los vientos alisios de los dos hemisferios (precipitación de convergencia). - Ascenso del aire por calentamiento del suelo (precipitación por convección). Durante el verano sopla el monzón de verano, viento tropical marino, cálido y húmedo que asciende al chocar con el aire continental (precipitación frontal). OTRAS CARACTERÍSTICAS - Clima muy seco. Continentales: gran oscilación de temperatura durante el día (0 – 50º C) Costeros: oscilaciones térmicas muy pequeñas debido a la cercanía del mar. El monzón de invierno (viento alisio del continente, frío y seco) condiciona la estación sin lluvias. Condicionados por las altas presiones subtropicales - Tiempo lluvioso y templado en invierno - Tiempo cálido y seco en verano. Las precipitaciones se deben a las borrascas asociadas al frente polar y el tiempo estable a los anticiclones subtropicales (en la Península Ibérica afecta el anticiclón de las Azores). En verano, el desplazamiento del frente polar hacia el norte favorece la acción de los anticiclones. En invierno ocurre lo contrario. Las precipitaciones son abundantes En verano se deben a la acción de los vientos alisios que llegan cargados de humedad y en invierno al frente polar. En la Península Ibérica se distinguen tres zonas climáticas: zona de clima atlántico (temperaturas moderadas y clima húmedo), zona de clima continental (temperaturas más extremas y menores precipitaciones) y zona de clima mediterráneo, que afecta, entre otras comunidades, a Andalucía. Para que en nuestra península las precipitaciones sean generalizadas los frentes tienen que penetrar por el suroeste. Se trata de un clima de transición entre el clima tropical húmedo y el continental de latitudes medias. En el clima de las Canarias influyen predominantemente los anticiclones tropicales. El relieve de las islas determina que el clima sea tropical seco (desértico), isla con escaso relieve, o tropical húmedo cuando la isla tiene mayor relieve. CLIMA CONTINENTAL SECO Climas de desierto y estepa (latitud media) Precipitaciones muy escasa - CLIMAS POLARES (latitud alta) - En los bordes continentales: temperaturas muy frías, moderadas por la presencia del mar y precipitaciones escasas en forma de nieve. En el interior del continente la situación es más extrema. Temperaturas más bajas y situación anticiclónica. La falta de humedad del aire al llegar a las zonas más interiores de los continentes condiciona la escasez de lluvias. Hay una transición de los climas mediterráneo y chino hacia estos climas.