Document related concepts
Transcript
CONGRESO LXV CONGRESSO NACIONAL DE BOTÂNICA BOTÁNICA XXXIV ERBOT - Encontro Regional de Botânicos MG, BA, ES 18 A 24 DE OUTUBRO DE 2014 - SALVADOR - BAHIA - BRASIL Latinoamericano de Botânica na América Latina: conhecimento, interação e difusão ANÁLISIS FITOQUÍMICO PRELIMINAR Y DETERMINACIÓN DE LA ANTIVIDAD ANTIDIABÉTICA DE PLÁNTULAS DE SWIETENIA HUMILIS ZUCC. (MELIACEAE) AUTOR(ES):Irene Perea Arango;Patricia Castillo-España;Jesús Arellano García;Samuel Estrada Soto;Leticia Menchaca de Lucio; INSTITUIÇÃO: Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) - Mexico Swietenia humilis Zucc. es una especie incluida en el grupo de las caobas americanas que pertenece a la familia Meliaceae. Es una planta en peligro de extinción, nativa de la costa pacífica de América Central. Se le conoce comúnmente con los nombres de caoba (Costa Rica), cóbano, zapatón (Guatemala), venadillo, caobilla, gateado, zopilote (México), combilla y cáugano (Honduras). Las semillas, hojas y corteza de esta planta han sido empleadas empíricamente en el tratamiento del cáncer, la amebiasis, los dolores de pecho, la tos, la calvicie y la diabetes. En este trabajo se trata de convalidar científicamente uno de los usos populares que se le dan a S. humilis, así como contribuir al conocimiento de su composición química mediante un análisis fitoquímico preliminar. Para ello se realizaron extractos con solventes de diferente polaridad, a partir de hojas y ramas de árboles maduros y plántulas completas, en los que se evaluó la presencia de los principales grupos de metabolitos secundarios asociados con actividad biológica, a saber: alcaloides, flavonoides, taninos, saponinas, esteroides y/o triterpenoides, cumarinas, derivados antracénicos libres y glicósidos cardiotónicos. Se detectó la presencia de cumarinas volátiles y flavonoides en gran concentración, en los extractos etanólicos, diclometánico y metanólico de las plántulas y plantas adultas de S. humilis. Es notable también la presencia de alcaloides en los extractos diclometánico y metanólico de la planta adulta. En ningún extracto se detectó la presencia de derivados antracénicos libres. Un análisis de espectrometría de masas detectó la presencia de 10 compuestos en el extracto metanólico de hojas (ácidos grasos, triterpenos e hidrocarburos). Además, se realizó una prueba antidiabética preliminar de los extractos diclometánicos y metanólicos en ratones diabetizados de tipo no insulino-dependiente. Los resultados indican una actividad antidiabética no significativa en comparación con el control positivo (gibenclamida). Los estudios realizados sugieren que S. humilis podría ser una fuente importante de cumarinas, flavonoides y triterpenos. En cuanto a la actividad antidiabética, se puede indicar que alguno de estos metabolitos podrían ser responsables de los efectos atribuidos a esta planta en la medicina tradicional Mexicana. Palabras claves: Meliaceae, metabolitos secundarios, diabetes.