Download Jardín en su terraza.
Document related concepts
Transcript
PEQUEÑOS JARDINES Jardines para balcones terrazas y patios ORGANIZA: FUNDACIÓN RURAL DOCENTE: Ing.Agr. Mabel Chambouleyron Introducción a la jardinería: • Los jardines y sus diferentes tipos Para que los prados y espacios destinados a recreación, luzcan estéticamente agradables, se recurre a la jardinería. Mediante ella se logran los espacios deseados. Los estilos han ido cambiando con el tiempo al igual que las especies de planta y flores. • Tipos de jardines •en relación a la vegetación que exhiben se denominan: jardines de cactus, de rosas, de hierbas aromáticas, de helechos, de especies nativas, prados cespitosos. - en relación a la composición: jardines rústicos, -formales, informales, -chinos, -miniaturas, -alpinos, -italianos, geométricos, -zen, japonés, de agua, etc. Jardín ZEN Jardín estratificado Jardín japonés Arte topiario Jardín de invierno DISEÑO Diseño Aspectos fundamentales. - Planificación - Configuración - Color - Cobertura vegetal: Planificación PLANO DEL JARDÍN Ubicación de elementos e infraestructuras necesarias: -pantallas visuales -canteros, senderos, patio -invernáculo -huerta -jaulón -hamaca paraguaya Plano Armado de canteros esquema de ordenación 3 2 1 Un perfecto cantero informal se obtiene solamente cuando se distribuyen de manera adecuada las plantas herbáceas anuales y perennes, así como los árboles y arbustos que lo forman. Los arbustos grandes se sitúan al fondo (1), luego se colocan arbustos más bajos (2) y hacia adelante se colocan las plantas herbáceas. Distribución de las plantas en el cantero Tenga en cuenta que muy pocas plantas permanecen en flor durante el invierno. Distribuya adecuadamente coníferas y plantas de hojas perennes, las cuales se visten de gala cuando las demás pierden su atractivo. Cómo se marcan los bordes? Si se desea formas dibujadas en un plano, se habrá de marcas con cuerdas y estacas las formas principales. Para un perfil circular hinque una estaca en el centro y con una cuerda unida a la estaca, de longitud igual al radio, trace una circunferencia. Los bordes curvados dan mayor énfasis al aspecto informal de los canteros. Cantero estratificado con tonos verdes ARBOLES Y ARBUSTOS •Forma y textura de las plantas: color, época de aparición y tamaño de flores, frutos, hojas, tallos. • Forma y tamaño del espacio destinado a jardín. • Orientación o exposición • Cubierta del suelo o piso Forma de las hojas Forma y tamaño del espacio destinado a jardín LOS FACTORES AMBIENTALES -Necesidades ambientales de las plantas: - luz, humedad, - temperatura. -El medio natural y el medio artificial. •La climatología como factor determinante de los jardines: • vientos, • nubes, • lluvias, • heladas. Color •Los rojos naranjas y amarillos: combinan bien, y se necesitan en pequeña cantidad •Los colores pastel: malva , crema, azul pálido son suaves a los sentidos •El blanco levanta lugares oscuros y se ve en la noche •El rojo y el azul deberán ser plantadas separados por variedades de crema o blanco. Los verdes: actúan como telón de fondo para los colores brillantes y permiten descansar la vista Agapanthus Iris louisiana: lirios Malvones y geranios Blancos Clasificación de las plantas • Plantas herbáceas: anuales y vivaces, plantas de temporada, plantas para flor cortada, bulbos, esquejes, etc. • Plantas leñosas: frondosas, coníferas, arbustos y trepadoras, rosales. • Palmáceas. Crasas y cactus. Plantas herbáceas, anuales y vivaces gramíneas Plantas leñosas Laurel rosa (Nerium oleander Aralia Pyracantha margarita Los árboles son la estructura básica de nuestro jardín, ya que se utilizan para tapar visuales, sombra, señalizaciones, para indicar los accesos o senderos. En superficies pequeñas estos árboles deben ser de porte pequeño, como cítricos o frutales, y ser preferentemente caducos para lograr tener cambios estacionarios. Las especies recomendables son los Acer, Lagerstroemias, Rhus, Fresnos dorados, frutales y cítricos. No plantemos más de uno o dos ejemplares de acuerdo con la superficie del jardín. Palmáceas. Crasas y cactáceas Cobertura vegetal -Las características básicas morfológicas y fisiológicas de los vegetales. -Relación suelo y planta. Conceptos principales de la nutrición de las plantas. - Fundamentos de la fitopatología aplicada y de las precauciones para el manejo de pesticidas Fisiología y morfología vegetal Suelo y sustratos Suelo: es el lugar natural donde se desarrolla la vida vegetal. Sustrato: es el medio sólido inerte que cumple dos funciones esenciales: . anclar las raíces . y contener el agua, los nutrientes y el aire que requiere la planta. TIPOS DE SUSTRATOS Sustratos químicamente inertes. Arena granítica o silícea, grava, roca volcánica, perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc. Sustratos químicamente activos. Turbas rubias y negras, corteza de pino, vermiculita, materiales ligno-celulósicos, etc. Sustrato para macetas Propiedades físicas: Propiedades químicas: • Elevada capacidad de retención de agua y que esté fácilmente disponible. Baja o apreciable capacidad de intercambio catiónico. • Distribución del tamaño de las partículas que mantenga las condiciones anteriores. Elevada capacidad tampón y capacidad para mantener constante el pH y • Baja densidad aparente. Mínima velocidad de descomposición. Suficiente nivel de nutrientes • Suficiente suministro de aire. asimilables. Baja salinidad. • Elevada porosidad. • Estructura estable, que impida la contracción (o hinchazón del medio). El agua y el riego Las plantas no pueden estar sin humedad. Aunque todo depende de la especie y del clima reinante, el tamaño reducido de maceta y jardineras obliga a regar frecuentemente. Métodos de riego: Con manguera Con regaderas Con métodos presurizados: goteo o aspersión Contenedores y jardineras •Contenedores y jardineras. •Macetería, semilleros. •Tipos y funciones que cumplen. Material usado en jardinería Un pequeño gimnasio La arquitectura y la decoración interior Tarimas de ipé El mundo de la jardinería Productores de plantas, viveristas y cuidadores de jardines. Jardines en balcones ¿Cómo hacerlo? Plantar muchas plantas de gran talla en macetas para poder crear la verja. Alternar vegetación caduca, duradera, y sobre todo floreciente. En este caso, se han seleccionado hortensias, camelias, y enredaderas con flores, que son muy duraderas, y no suelen debilitarse. Los trucos Promueve la abundancia vegetal para modificar la escala visual y olvidarte de la estrechez del balcón. Balcón Huerta Jardines en patios DESPUÉS ANTES Jardines en patios Cómo hacerlo? Además de colocar un buen sustrato a los contenedores, nos centramos en la vegetación de ramas largas de tipo aralia, cuyas exuberantes hojas darán un primer toque de exotismo. En la sombra, un acer palmatum de porte ligero, ayudará al contraste. Y en los meses de invierno, la vegetación dotará al patio de mucha luminosidad Transformar un patio en una selva Jardines en terrazas Un camino de agua en un borde, para darle un toque a la típica baldosa de tu terraza. ¿Cómo hacerlo? Su realización exige lo mismo que para un estanque pequeño y ordinario. Se puede optar entre un estanque de obra ( la base de cemento debe estar bien lisa) o bien, recubrirlo de una lona de plástico, concebida especialmente para ello. En este caso, la línea de canto rodado funciona como seguridad para que no se pise. Las tablas de madera se armonizan con el estilo contemporáneo de la casa. Para el camino de agua, elige plantas que sean de agua o del exterior: trachycarpus fortunei (palmera), campanules muralis, houtunya…etc. Terrazas trucos Jardín en su terraza. Trabajar el espacio como un salón, pero con un revestimiento en madera, que logra un toque acogedor. En cuanto a las plantas, se decanta por ficus o plantas aromáticas y persistentes, para conseguir un espíritu alegre y verdoso todo el año. Los trucos Si el balcón, terraza o patio es muy pequeño, la única solución para ampliarlo visualmente es colocar un espejo al fondo o en un lado. Por otro lado se juega con las alturas: colocando enredaderas para encuadrar el espacio. Mini terraza Un sendero campestre Crear profundidad y una capa verde, para lograr imaginar un sendero campestre en una mini terraza. ¿Cómo hacerlo? A base de hortensias, camelias y olivos plantados en macetas, conseguimos follaje armonizado. Alineándolos unos detrás de otros, y dándole una importancia primordial a la altura de las plantas, conseguirá dotar a la terraza de una profundidad campestre ultra natural. Los trucos La sensación de follaje debe durar de una temporada a otra. Por eso se debe elegir plantas duraderas, y si es posible, que tengan un florecimiento interesante (flores multicolores, flores olorosoas…) Entre flores y hortalizas