Download FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO (F.V.H.)
Document related concepts
Transcript
Antonio Quispe Bartolo DEFINICIÓN DE FORRAJE HIDROPÓNICO (F.V.H.) • Producción de biomasa vegetal a partir de granos de cereales (cebada, trigo, maíz, sorgo, avena, etc.) • Se produce en un periodo de 12 a 14 días. • Utiliza la energía del sol y asimila los nutrientes minerales de la solución nutritiva. •Rendimiento: 1 kilo de semilla = 6 a 8 Kg. De forraje fresco Ventajas de la producción de Forraje Verde Hidropónico COMPOSICIÓN QUÍMICA Nutrientes Raíces Tallos Hojas Total Proteína cruda (%) 12.2 27.2 35.3 16.0 Grasa (%) 5.7 4.6 3.8 5.4 Fibra Cruda (%) 10.3 26.3 21.5 12.9 E.L.N (%) 69.3 36.8 34.7 62.6 Ceniza (%) 2.6 5.2 4.8 3.0 N.D.T.(%) 84.1 61.3 76.3 80.1 Beneficios del cultivo de Forraje Verde Hidropónico •Su producción requiere de un reducido espacio (5Kg./m2 ) y su crecimiento es en forma perpendicular TORRE MIXTA CAPACIDAD : 40 Bandejas NIVELES : 10 Niveles CAPACIDAD DE ALIMENTACIÓN: : 120 CUYES 1. Ventajas en razón del espacio. 3 Hectárea de alfalfa (30 000 m²). Módulo de 480 bandejas(60 m²) 60 000 Kg <> 4 meses 180 000 Kg <> 1 año 480 Kg <> 1 día 175 200 Kg <> 1 año 3 Has. de alfalfa (30 000 m²) U.S.$ 30 000 = Modulo de 480 bandejas (60 m ²) U.S.$ 3 000 Se produce grandes volúmenes de forraje en áreas muy reducidas y a un bajo costo. 2. Ventajas de los gastos operacionales 2.1. Requiere poca agua • • 1Kg. Alfalfa 1 Kg. Maíz forrajero <> 333 L de agua <> 116 L de agua • 1 Kg. De FVH <> 2 L de agua 2.2. En cuanto a mano de obra. • • • 1 operario <> Controla 600 bandejas Producción diaria <> 200‐250 Kg. de FVH. Siembra/día <> 20‐25 Kg. de semilla 3. Ventajas de la calidad del alimento F.V.H Alfalfa Maíz Chala Proteína (%) 16‐22 17‐21 7.5‐9.0 Energía NDT (%) 70‐80 60‐65 68‐72 Grasa (%) 2.5‐5.0 1.8‐2.2 1.8‐2.0 Digestibilidad(%) 80‐90 65‐70 60‐70 NO SI (nutrientes digestibles totales ) Se Fumiga SI El FVH es suministrado a los animales en forma completa: tallos, hojas, raíces y semillas. Equipos e instalaciones para F.V.H. Invernadero. • • • • Protección del sol, vientos, lluvia. Mantener microclima adecuado (HR=70-90%; T=18-26 ºC). Protección de fauna nociva. Tener una producción programada todo el año. 2. Sistema de Producción. Área de tratamiento de semilla. Área de germinación. Área de producción. Ciclo de Producción 1. Tratamiento de semillas • • • • Lavado con agua ( 2 a 3 veces ) Desinfección con Lejía al 1 % (30-45 min. ) Imbibición (Remojo con agua por 24 horas ). Oreo de la semilla, sin agua en baldes o pozas de oreo ( 48 horas ) Ciclo de Producción 2. Área de Germinación • • • • • Siembra de semillas en bandejas plásticas. Torres de germinación ( área oscura). Riego con agua, por micro aspersión, 3 veces día (1 min./riego). Evitar temperatura > a 30 °C. Periodo: 4-6 días. Ciclo de Producción 3. Área de Producción • • • • • • • • • Área de mayor iluminación. Periodo: 6 a 8 días. Riego con Solución Nutritiva. 5ml solución concentrada A y 2 ml solución concentrada B para 4 litros de agua Evitar temperaturas > a 28 ° C. Evitar exceso de riego. Riego: 1 a 2 veces / día. Permitir ventilación. Evitar exposición directa al sol. Cosecha. Flujograma de producción de FVH Selección de la semilla Alto P.G. (>85%) Lavado Agua 2-3 veces Hipoclorito de Sodio al 1% Desinfección Remojo Oreo Siembra 12-24 Horas 48 Horas 1.5 Kg./ bandeja Germinación 4-6 días Producción 6-8 días Cosecha 6 a 8 Kg forraje x bandeja Muchas Gracias! redhidro@lamolina.edu.pe www.lamolina.edu.pe/hidroponia