Document related concepts
Transcript
{ madera Los grandes maestros mexicanos utilizan una variedad de técnicas para trabajar la madera, con la que elaboran artefactos religiosos, muebles, instrumentos musicales, cuencos, cajas, juguetes y otros productos. trabajo en goma laca Uno de los procesos más utilizados con el trabajo en madera es el laqueado o maqué: el proceso de cubrir la madera con varias capas de goma laca. La goma laca está formada por una mezcla de polvos de cal viva, pigmentos y una sustancia compuesta de grasa extraída de insectos y aceite de chía, entre otros elementos. El aceite de chía ayuda a impedir que el laqueado se quiebre, y le otorga firmeza y durabilidad. El proceso de preparación abarca la recolección de las semillas, su limpieza y tostado en un comal (fuente plana de metal o barro), y su molienda en un molinillo manual. Luego se le añade agua para liberar el aceite y se mezcla hasta formar una pasta suave. Esta pasta se coloca luego en una prensa para extraerle el aceite. Cada capa de laca se pule inmediatamente para darle brillo. De esta manera, una superficie de color uniforme se convierte en una parte integral de una pieza. El maqué seco y pulido se talla luego con ramas y cuchillas, y las secciones talladas se rellenan con maqué de colores contrastantes. Los centros más importantes de laqueado incluyen Pátzcuaro y Uruapan en Michoacán; Olinalá y Temalacatzingo en Guerrero; y Chiapa de Corzo en Chiapas. incrustaciones Utilizada con fines ornamentales, la incrustación consiste en ahuecar un diseño en la superficie de una pieza de madera, y rellenar los huecos con pequeñas piezas de hueso, marfil o concha. La madera que más se utiliza para esta técnica—que alcanzó su cénit durante el siglo XIX—proviene del roble y la caoba. taracea Cuando las incrustaciones se hacen exclusivamente con distintos tipos de madera, el trabajo se conoce como taracea. En este caso, las pequeñas piezas de madera se recortan para que calcen en un molde sobre la superficie donde se colocará la incrustación. Luego se queman los bordes para crear el sombreado. Una vez que la incrustación está colocada, la pieza se cepilla para lograr una superficie lisa, y luego se barniza. estofado Utilizado en la decoración de altares e imágenes religiosas talladas, el estofado consiste en la aplicación de hojas de oro a los atuendos de ángeles, arcángeles y santos. La hoja de oro se cubre luego con pintura al aceite. Una vez que se seca, la pintura se raspa con una rama para que el oro oculto quede a la vista y cree la apariencia de un brocado.