Download ITR 121-2016-FDAL - Municipalidad de San Isidro

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
INFORME TECNICO DE RIESGO Nº 121-2016-FDAL
INFORME TÉCNICO de 11 árboles de la especie
Salix humboldtiana “Sauce”
1.- Resumen ejecutivo
Se verificó en campo el estado actual de la berma lateral ubicado en Av. Arenales entre el
cruce de Av. Javier Prado y Av. Arenales y cruce de Av. 2 de Mayo y Av. Arenales donde
se encuentran 11 individuo de la especie Salix humboldtiana “Sauce” muertos en pie
Por motivos de seguridad y conforme a lo estipulado en el art. No 25 de la ordenanza 1852
“Ordenanza para la conservación y gestión de áreas verdes de la provincia de Lima”.La
Municipalidad de San Isidro coordinó para su tala en la semana del lunes 07 al 12 de
Noviembre del 2016; así mismo los trabajos de compensación ambiental.
2.- Objetivo
Verificar el estado del individuo con el fin de registrar su estado actual físico y sanitario
para así poder proponer medidas de arboricultura con el fin de brindar un adecuado
servicio ambiental al distrito de San Isidro; cumpliendo de esta manera con lo especificado
en la base legal vigente.
3.- Características de la especie
Taxonomía
Nombre científico: “Salix humboldtiana”
Nombre común: Sauce
Familia: SALICACEAE
Especie: Introducida
Requerimiento hídrico: Especie No Xerofita
Descripción: Es un árbol caducifolio dioico, alcanzando hasta 25 m de altura. Su follaje
caduco es verde claro, con ramillas colgantes. Las hojas son simples, alternas, linear
lanceoladas, aserradas, glabras, de ápice agudo, base cuneada de 6 a 12 cm de largo.
Sus flores aperiantadas, están en amentos; masculinos de 7 cm de largo, amarillentos;
femeninos verdes, de 3 a 4 cm de largo; florece en primavera. Su fruto es una cápsula
marrón claro, con muchas semillas algodonosas en su interior.
1
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
4.- Base Legal de referencia

Ley Orgánica de Municipalidad Nº 27972.

Ordenanza Nº 1852 de la Municipalidad Metropolitana de Lima.Ordenanza para la
conservación y gestión de áreas verdes en la provincia de Lima.

Ordenanza Nº 058-MSI que reglamenta la conservación, defensa y mantenimiento de
áreas verdes de uso público en el distrito de San Isidro

Artículo 8º de la Ordenanza Nº 063-MSI que modifica los artículos 7o y 8o de la
Ordenanza Nº 058-MSI
2
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
5.- Tablas de evaluación de datos
5.1 Descripción de Aspectos físicos y sanitarios
Bifurcado
Dap 1: 36
Dap 2: 20
Dap 3: 22
4
No
Si
0
0
0
Leve
2
2.7
Recto
2
0.7
No
Si
0
0
0
Moderada
3
3
4
8
5
7
Recto
Recto
Recto
Necróticas
(%)
Defoliado
(muerto)
7
(m)
Hojas
Cloróticas
(%)
Defoliado
(estacional)
1
Copa *
DAP (cm)
Hojas
sanas (%)
Fuste
N°
Árbol
Altura (m)
Follaje de copa
Observación
Inclinación
(defectos Físicos y sanitarios)
3
0.7
No
Si
0
0
0
Leve
20
3.2
No
Si
0
0
0
Leve
19
4
No
Si
0
0
0
Leve
20
4
No
Si
0
0
0
Moderada
12
1.8
No
Si
0
0
0
Moderada
2
0.5
No
Si
0
0
0
Leve
Recto
6
7
3.2
8
0.7
9
3
Recto
4
0.5
No
Si
0
0
0
Leve
10
1.5
Recto
4
0.1
No
Si
0
0
0
Leve
11
1.8
Recto
4
0.7
No
Si
0
0
0
Leve
Recto
No visibles
No visibles
No visibles
No visibles
No visibles
No visibles
6
Recto
Raíces
No visibles
No visibles
No visibles
Individuo joven muerto en pie
Individuo joven muerto en pie
Muerto en pie. Ramas secas con
probabilidad de caída
Muerto en pie. Ramas secas con
probabilidad de caída
Individuo maduro muerto en pie. Daños en la
corteza. Ramas secas con probabilidad de
caída
Presencia de barrenadores su base.
Presenta movilidad lo que le hace inestable.
Individuo muerto en pie.
Individuo joven muerto en pie
Individuo joven muerto en pie
No visibles
Individuo joven muerto en pie
No visibles
Individuo joven muerto en pie
*Se determinó el tamaño de copa considerando las ramas secas más distantes entre sí que presenta el individuo.
3
Muerto en pie. Presenta daños en la corteza,
presencia de clavos. Se visualiza
barrenadores.
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
5.2 Descripción de Zonas objetivo, interferencias y referencia
Zona Objetivo
ITEM
Descripción de
zona objetivo*
1
Paso de transeúntes
Diámetro
de copa
Dentro de
una
distancia de
1 X Ht(a)
Tasa de
ocupación (c)
Dentro de
una
distancia de
1.5 X Ht(b)
X
Interferencias
1: Raro
2: Ocasional
3: Frecuente
4: Constante
4
1
2
Paso de vehículos
X
4
1
Paso de transeúntes
X
4
2
Paso de vehículos
X
4
1
Paso de transeúntes
X
4
2
3
2
Paso de vehículos
1
Paso de transeúntes
X
X
Paso de vehículos
1
Paso de transeúntes
2
Paso de vehículos
1
Paso de transeúntes
Cruce de Av. Arenales y Av. Javier
Prado.
Ninguno
Consecutivo a N° Árbol 01.
Ninguno
Consecutivo a N° Árbol 02 y
frente a Av. Arenales No 286.
Cables
Frente a Av. Arenales No 240.
Ninguno
Frente a Av. Arenales No 265
Ninguno
Frente a Av. Arenales No 216.
Ninguno
Frente a Av. Arenales No 212.
Ninguno
Frente a Av. Arenales No 212
4
X
4
X
4
5
X
4
X
4
6
2
Paso de vehículos
X
4
1
Paso de transeúntes
X
4
2
Paso de vehículos
X
4
1
Paso de transeúntes
X
4
7
8
Referencia
Poste de Luz
4
4
2
(d)
4
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
2
Paso de vehículos
X
1
Paso de transeúntes
X
4
Ninguno
Frente a Av. Arenales No 210
9
2
Paso de vehículos
X
4
1
Paso de transeúntes
X
4
2
Paso de vehículos
X
4
1
Paso de transeúntes
X
4
Ninguno
Frente a Av. Arenales No 206.
10
11
Ninguno
2
(a)
(b)
(c)
(d)
Paso de vehículos
X
Frente a Av. Arenales No 204.
4
Se entiende por zonas objetivos a aquellas propiedades o personas que pueden verse afectados ante una caída de algún elemento del individuo.
Ht = Altura total del árbol
Tasa de ocupación en función del tiempo de exposición de las zonas de objetivo descritas y las distancias al individuo evaluado.
Se entiende por interferencia si el individuo obstruye señales de tránsito, cables eléctricos, dificulta el tránsito de personas por las veredas, etc.
5
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
6- Croquis de la ubicación del individuo arbóreo.
Sauces indicados en el
informe Técnico
7- Registro Fotográfico
Registro Fotográfico
Foto 01: Árbol 1: Vista panorámica del individuo y daño en el fuste
Foto 02: Árbol 2: vista panorámica
Foto 03: Árbol 3: vista panorámica
6
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Foto 04: Árbol 4: vista panorámica
Foto 05: Árbol 5: vista panorámica
Foto 06: Árbol 6: vista panorámica
Foto 07: Árbol 7: vista panorámica
Foto 08: Árbol 8: vista panorámica
Foto 09: Árbol 9: vista panorámica
7
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Foto 10: Árbol 10: vista panorámica
Foto 11: Árbol 11: vista panorámica
8- Conclusión
Luego de la evaluación visual del estado físico y sanitario de los individuos de la especie
Salix humboldtiana “Sauce” ubicados en la berma lateral en Av. Arenales entre el cruce
de Av. Javier Prado y Av. Arenales y cruce de Av. 2 de Mayo y Av. Arenales se determinó
que estos se encuentran muertos en pie y representan un riesgo a la seguridad de
transeúntes.
9- Recomendaciones
En vista de que el estado físico y sanitario del individuo de la especie Grevilea robusta la
Municipalidad de San Isidro determinó que es necesaria su tala por motivos de seguridad
y conforme lo estipulado en el art. No 25 de la ordenanza 1852 “Ordenanza para la
conservación y gestión de áreas verdes de la provincia de Lima”, se programó dicha
actividad en la semana del lunes 07 al 12 de Noviembre del 2016
Se sugiere informar a la Municipalidad Metropolitana de Lima sobre las acciones tomadas
mediante el presente informe técnico; así mismo trabajos de plantación como medida de
compensación ambiental.
8