Document related concepts
Transcript
v2006 Malformaciones congénitas del sistema nervioso Disrafias: Con este nombre se agrupan todas aquellas malformaciones originadas por una falta de cierre del tubo neural, esta falla en el cierre, suele acompañarse de defectos óseos, musculares y / o cutáneos en la zona adyacente. Dentro de este grupo de malformaciones podemos incluir: ♦Anencefalia: como su nombre lo indica es la falta de encéfalo, generalmente se acompaña de acrania (falta de cráneo). Se origina por una falta de cierre del neuroporo anterior. Es incompatible con la vida y puede ser sospechada en caso de polihidramnios, ya que ante la ausencia de núcleos de la base, falta el centro de la deglución y el embrión no puede tragar el líquido amniótico que, por lo tanto, se acumula. ♦Meningocele: es la salida de meninges a través de un defecto óseo que se puede observar, por ejemplo, en el hueso occipital. ♦Meningoencefalocele: es un caso similar al anterior, aunque más grave, ya que hay compromiso encefálico. ♦Meningohidroencefalocele: es la variedad más grave, ya que además, hay compromiso de la cavidad correspondiente. ♦Espina bífida oculta: es una falla de cierre que suele observarse a nivel lumbar y que se caracteriza por falta de la apófisis espinosa de una o más vértebras. Suele no ocasionar mayores trastornos. ♦Espina bífida oculta con meningocele: es un poco más grave que la anterior, pues se caracteriza por estar comprometidas las meninges. ♦Espina bífida oculta con mielomeningocele: es más grave aún, ya que hay compromiso medular. ♦Mielosquisis o raquisquisis: es una de las más graves, ya que no se ha cerrado por comple to un sector del tubo neural, no hay desarrollo óseo, ni muscular ni cutáneo y se observa tejido neural en contacto con el exterior. Hidrocefalia: es la acumulación de líquido cefalorraquídeo por obstrucción de su drenaje, ya sea a nivel de los agujeros de Monro (lo más común) o en cualquier otro sector. Su gravedad reside en que la dilatación de la cavidad, va comprimiendo el tejido neural. Megacolon aganglionar congénito: es una malformación derivada de una falta de migración de células de las crestas neurales hacia la pared del colon, donde tendrían que dar la inervación autonómica. Ante esta ausencia, no hay peristaltismo y las heces se acumulan, dilatando el colon.