Download Descargar Folleto. - Universidad Católica Silva Henríquez
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Más Informaciones: - Copia legalizada según convenio Andrés Bello de: • Documento de identidad o pasaporte. • Grado de licenciado o carrera de a lo menos ocho • Concentración de notas de título de licenciatura. semestres y qué esté relacionado con la especialidad. - Currículum vitae indicando experiencia profesional e investigadora, publicaciones, formación impartida y recibida. - Carta de motivación, indicando el ámbito de interés para postular al Programa, la experiencia previa en dicho ámbito. - Nivel de inglés Básico. Modalidad y Horarios Información Pendiente Dr. Alfonso Fernández Urrutia Coordinador Máster Facultad de Educación Universidad Católica Silva Henríquez afernandez@ucsh.cl Consultas: Sra. Valeska Macaya Asistente Universidad Católica Silva Henríquez vmacaya@ucsh.cl Fono: 227950532 MÁSTER UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Gestión de la Formación del Profesorado. PERFIL DE EGRESO ASIGNATURAS PRESENTACIÓN La Universidad de Sevilla es una institución pública dedicada a la educación superior, con sede en la ciudad de Sevilla, en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). El embrión de la actual Universidad de Sevilla fue el Colegio de Santa María de Jesús, fundado a finales del siglo XV. En los años 60 se crean las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura e Ingenieros Industriales. En la década siguiente se crean los estudios de Económicas y Farmacia, se divide la Facultad de Ciencias dando lugar a las de Biología, Física, Química y Matemáticas, y se crea el Colegio Universitario de la Rábida. La implantación de nuevos estudios viene acompañada por la descentralización geográfica de la Universidad. Se crean centros en las provincias de Badajoz, Cádiz y Córdoba, de los que surgirán las actuales universidades. El título de Máster se obtiene tras la superación de las correspondientes enseñanzas que tienen como finalidad la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad y finalizarán con la elaboración de un trabajo final de investigación. Tendrá carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y facultarán a sus poseedores para disfrutar de los derechos que otorguen las disposiciones vigentes. La denominación del título de Máster será la de “Máster por la Universidad de Sevilla”. PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE Sociedad del conocimiento y la nueva función del formador. El aprendizaje a lo largo de la vida. Perfiles y competencias de los formadores. Estrategias de formación. La formación basada en problemas. La metodología de casos en la formación. Trabajo colaborativo para la formación. Políticas públicas para la formación. Utilización didáctica de las nuevas tecnologías para la formación. La formación como objetivo de estudio: teorías y orientaciones sobre la formación. La investigación sobre la formación: perspectivas actuales. El diagnóstico de las necesidades de formación. Necesidades individuales y organizativas. Teorías de aprendizaje aplicadas a la formación. El diseño de la formación: modelos y procesos de planificación de la formación. TERCER SEMESTRE E-learning: formación a través de Internet. Profesionales especializados en diseñar, desarrollar, evaluar o gestionar la formación, profesionales que, trabajando en diferentes tipos de organizaciones: municipalidades, universidades, empresas, organismos, sean los encargados de identificar necesidades de formación en diversos colectivos, así como en gestionar planes y programas de formación para satisfacer las necesidades de formación en un mundo globalizado. CUARTO SEMESTRE Análisis de datos para la evaluación de la formación. Elaboración de informes. Trabajo de Investigación. DOCENTES COORDINADOR DE PROGRAMA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Dr. Paulino Murrillo Estepa http://www.us.es/estudios/doctorado paulino@us.es COORDINACIÓN DE PROGRAMA UCSH Dr. Alfonso Fernández Urrutia afernandez@ucsh.cl ___________________________________________ Dr. Paulino Murillo Estepa. Dra. Cristina Mayor Ruiz La evaluación de la formación. Modelos de evaluación, instrumentos y metodología para la evaluación de la formación. Dra. Marita Sánchez Moreno Dr. Julián López Yáñez Dr. Carlos Marcelo García PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Horas totales: 1024 Créditos totales: 224 Principales Objetivos: • Promover en los formadores un conocimiento fundamentado sobre la formación y el aprendizaje de las personas adultas. en los formadores estrategias de reflexión en su trabajo como profesionales de la formación. • Desarrollar un eficaz diagnóstico de necesidades formativas así como dominar estrategias para la planificación de la formación. • Desarrollar en los formadores estrategias de formación flexibles así como estrategias de evaluación de acciones de formación. • Generar ARANCEL Y FORMAS DE PAGO Arancel: $ 4.500.000 Formas de pago: -Contado con un 5 % de descuento si se paga antes del inicio de las clases. Cheque al día, tarjeta de crédito, web pay