Download Día del Escritor en prisión Perú Melissa Rocío - Pen-Kurd
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PEN Internacional Comité de Escritores en Prisión 15 de noviembre de 2008: Día del Escritor en prisión Perú Melissa Rocío Patiño Hinostroza, poeta y estudiante Melissa Rocío Patiño Hinostroza, una joven poeta y estudiante universitaria de 20 años, está siendo juzgada por terrorismo, basándose en su supuesta implicación con una organización política de tendencias izquierdistas, la Coordinadora Continental Boliviariana (CCB), que según las autoridades peruanas está vinculada a grupos terroristas. Patiño niega cualquier afiliación política y hasta la fecha no se han obtenido pruebas concretas que sustenten los cargos. Estuvo detenida del 29 de febrero al 8 de mayo de 2008, fecha en que la dejaron en libertad a la espera de juicio. Ahora se enfrenta a la posibilidad de tener que cumplir una pena de 20 años de cárcel, si la hallan culpable. Melissa Patiño (20 años), poeta, es miembro del «Círculo del sur», un grupo de poesía de Lima, y dirige un programa de poesía en la radio, así como otras actividades culturales destinadas a los jóvenes. Fue arrestada, junto con otras seis personas, en Tumbes, en la frontera con Ecuador, el 29 de febrero de 2008. Los siete volvían en autobús de Quito, donde acababan de asistir al segundo congreso de la CCB, celebrado entre el 24 y el 28 de febrero y que se había, supuestamente, celebrado con el conocimiento y la autorización de las autoridades ecuatorianas. Tras su detención, fue acusada de «afiliación y colaboración con terroristas», aparentemente por su asistencia al congreso de la CCB. Inicialmente la retuvieron en Tumbes, en la División Contra el Terrorismo (DINCOTE), pero el 15 de marzo Patiño fue transferida a la prisión de máxima seguridad de Santa Mónica, en Chorrillos (Lima), donde estuvo detenida hasta el 8 de mayo. Durante su detención, supuestamente, no tuvo acceso a ningún tipo de asistencia médica. El gobierno peruano argumenta que el capítulo peruano de la CCB tiene vínculos con el grupo marxista rebelde peruano Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de Colombia. Asimismo, al parecer ha acusado a miembros de la CCB de planear el sabotaje de las reuniones de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, Asia-Pacific Economic Cooperation) que estaba previsto que se celebraran en Perú en 2008. Dos de los seis individuos detenidos con Patiño se supone que son antiguos miembros del MRTA; uno de ellos cumplió una sentencia de cárcel por su pertenencia al MRTA y desde su liberación ha estado organizando talleres y eventos en la universidad donde estudia Patiño (Universidad Mayor de San Marcos, Lima). Sin embargo, por lo visto la presencia de Patiño en el autobús donde viajaban antiguos miembros del MRTA parece meramente circunstancial. Ella niega haber pertenecido o haber tenido ningún tipo de implicación con grupos políticos. Según afirma, asistió al congreso de la CCB porque un colega de la emisora de radio donde trabaja le dio una invitación, ya que él mismo no iba a poder atender. Su principal motivación para asistir era la oportunidad de viajar a Ecuador. Según su abogado, las acusaciones de terrorismo contra Patiño se fundan en su supuesta pertenencia al capítulo peruano de la CCB, su asistencia al congreso de la CCB en Ecuador y su participación en una manifestación al finalizar la conferencia. Durante la manifestación, se dice que se cubrió parcialmente la cara y gritó consignas anti imperialistas y prosocialistas; también se la ha relacionado con unos graffiti que criticaban al presidente peruano Alan García. Ninguna de estas actividades se podría definir como «actividades terroristas». El 8 de mayo, tras casi dos meses y medio de encarcelamiento, Patiño fue puesta en libertad bajo fianza y pudo regresar a su hogar quedando pendiente su juicio. El fiscal antiterrorista peruano, Julio Galindo apeló la decisión de dejar a Patiño en libertad. Sin embargo, la apelación fue rechazada a principios de octubre, por lo cual Patiño quedará libre bajo fianza por toda la duración de su juicio. El procedimiento está en sus fases preliminares. ¿Qué puede hacer usted? Escribir a las autoridades peruanas, pidiéndoles que aporten pruebas que sustenten los cargos de terrorismo contra Melissa Patiño y que se aseguren de que recibe un juicio justo y libre o que, en caso contrario, retiren todos los cargos. Ministra de Justicia Dra. Rosario Fernández Figueroa Ministra de Justicia Ministerio de Justicia, Scipión Llona N.° 350, Miraflores, Lima, Perú Fax: + 51 1 422 3577 Correo electrónico: informate@minjus.gob.pe Tratamiento: Señora Ministra/Dear Minister También puede enviar apelaciones a los representantes diplomáticos de Perú en su país. Puede encontrar una lista de algunas embajadas peruanas en el extranjero en: http://www.embassiesabroad.com/embassies-of/Peru Envíe copias de cualquier respuesta que reciba de las autoridades a Tamsin Mitchell, en las oficinas centrales de PEN Internacional en Londres, a la dirección que se indica a continuación. Para obtener más información, puede ponerse en contacto con Tamsin Mitchell, del Comité de Escritores en Prisión, en la oficina de Londres: Brownlow House, 50/51 High Holborn, Londres WC1V 6ER UK Tel.: + 44 (0) 20 7405 0338 Fax: + 44 (0) 20 7405 0339 correo electrónico: tamsin.mitchell@internationalpen.org.uk Muestra de escritura Estas líneas las escribió Melissa Patiño durante el tiempo que pasó en la cárcel, en marzo de 2008. Día 4 Mi nueva vida me ha llevado a latir en forma de embrión o de mundo. Tengo una interconexión con el embrión de cada ser humano. Vi todos los corazones de los embriones. Los sentí latir al ritmo de mi método y he tenido que entrar en crisis porque no supe que más hacer. Mi nueva vida me dio su hombro robusto y me mostró su torso flácido. Me consoló al mostrarme su rostro y en él mas corazones inflamados y en ellos miles de rostros sudorosos, disparejos. Y en ellos el mío tan distinto a mi anterior vida recostado en el hombro de la nueva. Mi nueva vida me ha sentado frente a ella, me ha nombrado con decoros guardiana del latir. ¿Me lo merezco? ¿Cómo mi minúsculo latir puede latirse para cuidar a otros? Cuidar el ritmo del latir y su espectáculo de apasionamiento. Cuidar la regularidad del latir y los cardiacos sentimientos de culpa. ¿Quién es culpable? “ama a los otros como a ti misma”. Cerré los ojos y vi al mundo como un embrión apunto de abortar. Día 5 Siempre es una sorpresa los cambios a los que me conduce mi nueva vida. Siempre tan coqueta como una muchacha de veinte años que es culpable de cuidar el latir. Siempre tan sabia como una muchacha de veinte días de encierro corriendo para no creerse nada. Mi nueva vida me prepara algo grande, lo sé. Me pretende liberar de los temores y de los sabios consejos de las paredes. Me recuerda mi amnesia obligatoria para la sumisión. Mi nueva vida me ha envejecido rápidamente porque me ha cansado. ¿Luego del día cinco podré descansar? No puedo sentirme apenada al lado de mi nueva vida, aunque sigo entrando en crisis, las lágrimas están para desinflamar mis mejillas. Hoy mi novísima vida ha encargado desfallecimiento con una melodía que ha besado mi frente y se ha acostado conmigo a contar latidos. Esta nocturnidad revisaré algunos corazones antes de dormir. Día 6 Hoy he despertado con el rostro iluminado de polvo. Es un día que promete aire inédito. Mi nueva vida quitó las sábanas de un tirón, me sacudió la cara y me tocó el cuerpo para ejercitarlo. Fue corriendo a traer el desayuno que ordenó en la recepción de la prisión; café, jugo de papaya y huevos revueltos. Iremos a visitar a tu padre, me ha dicho, y mis ojos se han roto; hace mucho que no sé como ubicarlo. Hace mucho que mi padre se olvidó de mis ojos –ahora rotos y sucios¿cómo es que lo encontraremos? Él está esperándonos. Hoy es día de visita. Estos textos fueron publicados en la edición de primavera 2008 de la revista PEN Internacional – ver http://www.internationalpen.org.uk/internationalpen/files/dmfile/penintvol58no1online.pdf Para más muestras de las obras de Melissa Patiño por favor contacte a Tamsin Mitchell tamsin.mitchell@internationalpen.org.uk