Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Título: Patrón de navegación básica Autores: Marcel·la Castells, Jordi Mateu, Jordi Torralbo ISBN: 978-84-9880-334-1 PVP: 20 € Distribución: MIDAC Llibres SL Tel. 937 464 110 / Fax 937 464 111 E-mail: pedidos.midac@telefonica.net Disponible en librerías técnicas. D A D VE NO Patrón de navegación básica Marcel·la Castells, Jordi Mateu, Jordi Torralbo Sinopsis: Este libro responde al nuevo programa teórico vigente a partir de noviembre de 2008 para la obtención del título de Patrón de Navegación Básica. Las atribuciones de este título permiten el gobierno de embarcaciones de recreo de hasta 8 metros de eslora si son de vela y de hasta 7,5 metros de eslora si son de motor, con la potencia de motor adecuada a la misma, siempre que la embarcación no se aleje más de 5 millas, en cualquier dirección de un abrigo. También permite gobernar motos acuáticas. Sus autores, amplios conocedores de la práctica de la navegación deportiva, han publicado otros libros en el campo de la náutica de recreo para facilitar la obtención de las titulaciones náuticas, como la de Patrón de Embarcaciones de Recreo y la autorización federativa para el gobierno de embarcaciones de recreo. Patron navegacion basicaok.qxd:2 ed Nautica Cap 0_3.qxd Índice: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Nomenclatura náutica Seguridad Navegación Propulsión Convenio internacional para prevenir los abordajes Balizamiento Legislación Radiocomunicaciones 3.1. CONCEPTO DE LOS PELIGROS PARA LA NAVEGACIÓN Bajos. Zonas de poca profundidad que comportan un peligro para la navegación. En medio de la mar, se detectan por la presencia de rompientes aislados. Piedras que velan. Rocas o bajos fondos próximos o sobre la superficie. Navegando con mar llana, son difíciles de detectar puesto que a menudo quedan al límite de la superficie del agua. Nudo. Unidad de velocidad utilizada en la navegación. Equivale a una milla náutica por hora. También se utiliza en meteorología para medir la velocidad del viento. •Autorització federativa per al govern d’embarcacions d’esbarjo. Vela i motor. M. Castells; J. Mateu; J. Torralbo •Patrón de embarcaciones de recreo. 2ª Edición Revisada R. Jaime; M. Castells; J. Mateu; J. Torralbo •Autorización federativa para el gobierno de embarcaciones de recreo M. Castells; J. Mateu; J. Torralbo 11:02 Página 49 Patron navegacion basicaok.qxd:2 ed Nautica Cap 0_3.qxd 12/1/09 11:02 Página 60 das en las cartas náuticas o en los derroteros. Los faros, las iglesias y las torres son referencias a tierra. Enfilación. Línea o visual que une dos puntos o marcas de referencia de tierra. Estos dos puntos están alineados (uno detrás de otro) y alejados entre sí. La enfilación es la línea de posición más fiable. Para obtener una enfilación, no se precisa ningún instrumento especial; basta con unos buenos prismáticos. Fig. 1. Piedras que velan Milla náutica. Unidad de longitud utilizada en la navegación. Es la longitud de un arco de un minuto de ángulo de círculo máximo de la tierra. Su valor convencional es de 1.852 metros. Otros títulos de náutica: 12/1/09 Fig. 2. Enfilación Fig. 12. Palanca de cambio de marchas del motor Si tomamos en el mismo instante dos enfilaciones, obtendremos una buena situación. 4.4. SISTEMA ELÉCTRICO. BREVE DESCRIPCIÓN: BATERÍAS DE SERVICIO Y DE ARRANQUE, CUADRO DE INTERRUPTORES Y FUSIBLES. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LAS BATERÍAS 3.3. NAVEGACIÓN EN AGUAS POCO PROFUNDAS 3.2. REFERENCIAS DE TIERRA, ENFILACIONES Navegación en aguas poco profundas. En caso de navegar en aguas someras, debe tenerse en cuenta que los diferentes movimientos de la embarcación pueden embarrancarla. Es preciso saber si son navegables para el calado de nuestra embarcación. Se debe reducir la velocidad, vigilar la profundidad con los instrumentos de medición de la sonda e identificar los peligros en la carta actualizada. Referencias de tierra. Consisten en construcciones o elementos del terreno que, por su situación y por su forma, son muy útiles para situarse durante la navegación. Una buena referencia de tierra ha de ser visible desde la mar, ya que permite encontrar la entrada de un puerto o de una cala. Suelen estar representa- Rompientes. Efecto que se produce cuando la ola llega en una zona donde la disminución de la sonda (distancia vertical desde la línea de flotación hasta el fondo de la mar) es muy brusca, la cresta de la ola avanza más rápidamente que la parte inferior y la ola rompe, lo cual crea remolinos 1 milla marina 1.852 metros 1 nudo = = hora hora 49 Las embarcaciones de recreo suelen estar equipadas con instalaciones eléctricas de corriente continua de 12 V o 24 V. También pueden ir equipadas con convertidores de corriente alterna que permiten pasar de los 12 V o 24 V de corriente continua, a los 220 V de corriente alterna. En puerto, las embarcaciones pueden conectarse, a través de las conexiones de los pantalanes, a la red de tierra (220 V de corriente alterna), lo que permite cargar las baterías o disponer de 220 V en el interior de la embarcación. Cuando se arranca el motor, el alternador acoplado produce corriente, que fluye directamente a la batería para cargarla. Fig. 13. Batería Baterías de servicio y de arranque. Las baterías han de dar servicio a toda la instalación eléctrica (luces de navegación, iluminación interior, instrumentación, etc.) y permitir el arranque del motor. En caso de formar grupos de baterías diferenciados, el primero recibe el nombre de baterías de servicio y el segundo, baterías de arranque del motor. Cuadro de interruptores y fusibles. Elemento del sistema eléctrico de una embarcación que sirve para distribuir, establecer o interrumpir el paso de la corriente eléctrica a los diferentes circuitos (fig. 14). La corriente eléctrica, al pasar a través de un cable, desprende calor. Llevado al extremo, esto podría derretir el aislamiento que cubre el cable e incluso empezar a arder. Para evitarlo, los diseñadores especifican cables que son lo bastante gruesos para permitir evacuar el calor de forma natural. Siempre se puede superar el C. de Jordi Girona, 1-3, Despatx S207 08034 Barcelona Tel. 934 137 540 Fax 934 137 541 E-mail: edicions-upc@upc.es www.edicionsupc.es Gener de 2009