Document related concepts
no text concepts found
Transcript
C I U DA D R E F OR M A - Domingo 26 de Agosto del 2012 Juan Manuel Valdivia 2 DesAstre UrbAno. En un tramo de la Avenida Masaryk y Arquímedes, en Polanco, la invasión de publicidad abarca espectaculares montados en azoteas, así como mantas en los inmuebles. Advierten expertos violaciones frecuentes a la reciente ley de publicidad Degradan anuncios al DF d Saturan espacios con vallas, mantas y espectaculares en calles y edificios d Las vallas han proliferado en casi toda Ciudad como se muestra en la calle de Eugenio Sué, en la Delegación Miguel Hidalgo. Irregularidades Expertos citan violaciones frecuentes a la Ley de Publicidad Exterior del DF. d Instalación de anuncios azoteas (Art. 13 fracción II-espectaculares). d Anuncios en estructuras instaladas en vehículos (Art. 13, fracción V). d Anuncios integrados en lonas, mantas, sujetos, adheridos o colgados en los inmuebles, sea en sus fachadas, colindancias, azoteas o en cualquier otro remate o parte de la edificación (Art. 13, fracción VI). d Anuncios instalados, colgados o adheridos en puentes vehiculares y peatonales, pasos a desnivel, bajopuentes (Art. 13, fracción XI). d Instalación de vallas en lotes baldíos, en obras en proceso de construcción o remodelación, con sobredimensiones, así como en fachadas y en líneas paralelas (Art. 17, fracciones II, III y VI). bién dañan árboles ya que éstos son podados, cortados o retirados para abrirle espacio a los anuncios publicitarios y a los propagandísticos tal y como se vio en el pasado proceso electoral”, dijo Kalach. En tanto Peraza aseguró: “Es grave lo que está ocurriendo, pues la publicidad se coloca en vallas empotradas en fachadas de viviendas y establecimientos comerciales, cuyo giro no se ajusta a los lugares permitidos por la normatividad”. Kalach cuestionó la débil actuación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) ya que en los últimos 3 años la publicidad exterior se ha inclinado más hacia las prácticas irregulares, y esto se también se extiende con la instalación de mobiliario urbano ilegal como son los puestos de los billeteros de lotería. REFORMA recorrió avenidas y detectó que en Miguel Ángel de Quevedo y Tlalpan, en el bajopuente, existen vallas paralelas; en prolongación Paseo de la Reforma —perímetro de Álvaro Obregón—, hay vallas que no respetan la distancia de un metro. Lo mismo ocurre en Polanco, Centro Comercial Santa Fe, Circuito Interior y Alfonso Reyes, en casi todas las calles de la Condesa y de la Roma, en vialidades de la Verónica Anzures, Periférico Sur, Avenida División del Norte, Miramontes, Insurgentes y La Raza, Bulevar Puerto Aéreo, Roma, Patriotismo; en las avenidas Cuitláhuac, Camarones, Cuauhtémoc, Monterrey y en Viaducto, entre otras. En Periférico, Viaducto, Calzada de Tlalpan, Circuito Interior y Calzada de Zaragoza proliferan los anuncios espectaculares en azoteas de viviendas y edificios. Una fuente de la Seduvi que pidió anonimato, reconoció que hay túneles con publicidad de la empresa Ipkon en la que se agregan más metros cuadrados y que no la han reducido en otros espacios a pesar de que existía el compromiso de bajar 200 anuncios, pero, a la fecha, no se sabe cuáles y en dónde. “Además, esta empresa tiene una contraprestación bajísima de darle a cambio mantenimiento a la Plaza de Garibaldi, pero esto es prácticamente inexistente en la zona”, dijo la fuente. Especial d La contaminación visual se encuentra en todas las rutas de las vialidades primarias del DF, como en Circuito Interior y Periférico. d La propuesta del urbanista Alberto Kalach es sustituir los anuncios espectaculares en las arterias primarias con palmeras o árboles urbanos. Proponen sembrar árboles Alejandro Ramos El urbanista Alberto Kalach propuso eliminar la publicidad espectacular colocada en la ruta de las vialidades primarias como Periférico y Circuito Interior y sustituirla por vegetación con palmeras, árboles o con paredes con follaje natural de ornato. “La población de la Ciudad de México no se merece la invasión brutal de anuncios espectaculares para decirnos qué consumir o qué patrones de moda debemos seguir. Debemos transformarla y enfocarla a acciones auténticas de sustentabilidad y de orden urbano. “Sustituir la publicidad de las calles por vegetación adecuada es la herramienta más simple y efi- caz para mejorar mucho la Ciudad, y también para evitar desastres con desplome de anuncios a consecuencia de las tormentas. Esto se hace en muchas ciudades del mundo y eleva la calidad de vida de la gente”, expuso Kalach. Asimismo, el escultor Miguel Peraza instó al Gobierno del DF a desarrollar proyectos de rescate de espacios públicos, incluyendo los bajopuentes, y conectarlos con corredores culturales, peatonales y ciclistas. “Los bajopuentes son espacios importantes para la población, no para instalar gasolineras como se descubrió recientemente, pues el abandono permite el arribo de empresas de publicidad que sin hacer inversiones de recuperación se dedican a cobrar rentas forrando las paredes con vallas, lo cual es ilegal”, precisó. “Al día de hoy, y a pesar de la serie de nuevas disposiciones normativas, es común observar irregularidades y más anuncios en diversos formatos que flagrantemente contravienen las disposiciones de la Ley de Publicidad Exterior del DF”. Peraza instó a los académicos, a las autoridades y a la iniciativa privada a que diseñen un nuevo ordenamiento urbano a partir de la recuperación del espacio público y a que retomen fórmulas que se aplican en otros países como Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, Estados Unidos o Colombia, en donde existe un respeto al escenario urbano y en muchos casos, los mensajes se enfocan a impulsar la cultura y la salud. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Edictos y Avisos SEGUNDO AVISO NOTARIAL PUBLICACION DOS DE DOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL PUBLICACION DOS DE DOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL PUBLICACION DOS DE DOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN FERNANDO CATAÑO MURO SANDOVAL, Notario Público DIECISIETE del Distrito Federal, hago saber para efectos del Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, que por escritura pública 115,429 del 13 de agosto de 2012, firmada ante mí el mismo día de su fecha, comparecieron MARIA TERESA MATEOS GAY (quien también ha usado o aparece en documentos con el nombre de MARIA TERESA MATEOS GAY DE AJURIA), AGUSTIN MATEOS Y GAY (quien también ha usado o aparece en documentos con el nombre de AGUSTIN MATEOS GAY) y EDUARDO MATEOS GAY, como herederos y manifestaron su voluntad de Tramitar Extrajudicialmente ante el Suscrito la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora TERESA GAY BUCHON (quien también usó o aparece en documentos con el nombre de TERESA GAY BUCHON DE MATEOS), reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por ésta, aceptaron la herencia instituida en favor suyo, reconociéndose por sí y entre sí sus derechos hereditarios en los términos del mismo, quedando AGUSTIN MATEOS Y GAY (quien también ha usado o aparece en documentos con el nombre de AGUSTIN MATEOS GAY) y EDUARDO MATEOS GAY como albaceas mancomunados relevados de caución y quienes expresaron que formularán el inventario. FERNANDO CATAÑO MURO SANDOVAL, Notario Público número DIECISIETE del Distrito Federal, hago saber para los efectos del Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, que mediante escritura número 115,445, de fecha 14 de Agosto de 2012, firmada ante mí el mismo día de su fecha, compareció JOSE JULIAN RODRIGUEZ ESCOBAR, en su carácter de albacea de la sucesión testamentaria a bienes de IRMA ESCOBAR, quien reconoció la validez del testamento público abierto, otorgado por ABEL RODRIGUEZ FERNANDEZ, manifestando al suscrito Notario, su voluntad de proceder a la tramitación extrajudicial de la sucesión testamentaria de ABEL RODRIGUEZ FERNANDEZ. Asimismo aceptó la herencia instituida a favor de IRMA ESCOBAR (hoy su sucesión), por ABEL RODRIGUEZ FERNANDEZ, y en ese mismo acto JOSE JULIAN RODRIGUEZ ESCOBAR, aceptó el cargo de albacea de la sucesión testamentaria de ABEL RODRIGUEZ FERNANDEZ, manifestando que formulará el inventario y avalúo respectivo. FERNANDO CATAÑO MURO SANDOVAL, Notario Público número DIECISIETE del Distrito Federal, hago saber para los efectos del Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, que mediante escritura número 115,443, de fecha 14 de Agosto de 2012, firmada ante mí el mismo día de su fecha, compareció el señor JOSE JULIAN RODRIGUEZ ESCOBAR, quien reconoció la validez del testamento público abierto, otorgado por la señora IRMA ESCOBAR, manifestando al suscrito Notario, su voluntad de proceder a la tramitación extrajudicial de la sucesión testamentaria. Asimismo aceptó la herencia instituida en su favor por la señora IRMA ESCOBAR, y en ese mismo acto el señor JOSE JULIAN RODRIGUEZ ESCOBAR, aceptó el cargo de albacea de la citada sucesión, manifestando que formulará el inventario y avalúo respectivo. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago constar: Que por escritura número 31,493, de fecha 10 de agosto de 2012, otorgada ante mí, se hizo constar que los señores Raúl Guillén Peña y María del Carmen Guillén Peña, aceptan la herencia y el primero acepta el cargo de albacea, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor Adolfo Guillén (quien también acostumbraba usar el nombre de Adolfo Guillén Cedillo), manifestando el albacea que formulará el inventario respectivo. México, D. F., a 14 de Agosto de 2012. México, D. F., a 14 de Agosto de 2012. México, D.F., a 13 de agosto de 2012 LIC. FERNANDO CATAÑO MURO SANDOVAL NOTARIO PUBLICO No. 17 DEL D.F. LIC. FERNANDO CATAÑO MURO SANDOVAL, NOTARIO PUBLICO No. 17 DEL D.F. Especial A dos años de que el Gobierno capitalino —20 de agosto de 2010— publicó la Ley de Publicidad Exterior del DF, que pretende regular la instalación de publicidad en anuncios espectaculares, en puentes, muros y vallas, la proliferación de ésta va en aumento, y con ello degrada la imagen urbana de la Ciudad, aseguraron expertos. Además, quedó sepultado el intento por ordenar la publicidad en el DF, pues se quedó truncado el convenio firmado en 2007 entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y las tres empresas Publicidad Rentable, Central Corporativa de Medios y Vallas y Gigantografías de México, las cuales concentran casi el 90 por ciento de la infraestructura publicitaria, y quienes se comprometieron al retiro gradual de anuncios que estuvieran colocados en lugares prohibidos. Sólo se trató de acciones espectaculares y mediáticas que no arrojaron ningún ordenamiento serio, la ley está rebasada por los poderosos intereses de las empresas y por la tibia y hasta negligente actuación de las autoridades del Gobierno del DF, coincidieron, por separado, el urbanista Alberto Kalach, y el escultor y experto en recuperación de espacios públicos, Miguel Peraza. Ambos expertos advirtieron que se han vuelto a instalar anuncios, mantas y vallas en vialidades primarias como el Periférico, Viaducto y Circuito Interior, así como en calles secundarias, predios baldíos, bardas de inmuebles e incluso en espacios prohibidos como son las azoteas de viviendas y edificios. Indicaron que existen violaciones frecuentes a la ley en la materia con espectaculares en azoteas, mantas y lonas en inmuebles y puentes vehiculares, peatonales y bajopuentes, en casetas telefónicas y buzones, así como en vallas móviles, instaladas con sobredimensiones y en líneas paralelas. “Estas prácticas no sólo atentan contra la imagen urbana, tam- Juan Manuel Valdivia Alejandro Ramos LIC. FERNANDO CATAÑO MURO SANDOVAL NOTARIO PUBLICO No. 17 DEL D.F. México, D.F., a 13 de Agosto de 2012. LIC. LUIS EDUARDO ZUNO CHAVIRA. Titular de la Notaría Número 188 del D.F. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago constar: Que por escritura número 31,495, de fecha 13 de agosto de 2012, otorgada ante mí, se hizo constar que los señores Carlos Cárdenas Hernández, Emilio Cárdenas Hernández, Luis Cárdenas Hernández, Ana María Cárdenas Hernández, Héctor Cárdenas Hernández, Yolanda Cárdenas Hernández, José Cárdenas Hernández, Jorge Cárdenas Hernández y María del Carmen Cárdenas Hernández (quien también acostumbra usar el nombre de Carmen Cárdenas Hernández), aceptan la herencia y la señora Yolanda Cárdenas Hernández acepta el cargo de albacea, en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor Luis Cárdenas Vera, (quien también acostumbraba usar el nombre de Luis Cárdenas), manifestando la albacea que formulará el inventario respectivo. México, D.F., a 13 de Agosto de 2012. LIC. LUIS EDUARDO ZUNO CHAVIRA. Titular de la Notaría Número 188 del D.F.