Download ibarra_real-jordi garriga puig
Document related concepts
Transcript
JORDI GARRIGA PUIG Entrevista: Alumna: Antonio Jordán. En el libro Publicitarios de frente y de perfil. Eresma Ediciones Cristina García Ruanota. JORDI GARRIGA PUIG (1920 – 2007) Jordi Garriga fue uno de los grandes publicitarios que destacó por su larga labor al frente de Nestlé, por su participación en El Club de la Publicidad o como miembro activo de la IAA (Asociación Internacional de Publicidad). Tampoco podemos obviar las numerosas conferencias, artículos y clases que con frecuencia solía realizar. Y sin duda es uno de los publicitarios que más ha hecho por mantener viva la memoria del padre de la publicidad en España, Prat Gaballí. Como anécdota que refleja su respaldo al trabajo de Gaballí, cuando se hizo una revisión del libro de éste en 1992, Jordi acompañado por Julián Bravo y otro amigo, fue a ver al Rey para entregarle personalmente el primer libro sobre publicidad que se ha escrito en España. Jordi Garriga amaba su profesión y se entregaba a ella totalmente. Siempre dispuesto a realizar un buen trabajo y a hacer lo necesario para conseguir sus metas. Fue un hombre muy ambicioso y sin miedo a los desafíos. Garriga disfrutaba de un currículum más que envidiable. Sus experiencias formativas iban desde el ambiente político, comercial e intelectual familiar, pasando por su carrera de químico industrial, periodista y publicitario. Además realizó multitud de viajes por todo el mundo, fue un importante conferenciante, se dedicó con éxito a la producción televisiva y colaboró como profesor invitado en multitud de universidades. Dos veces jurado en el Festival de Cannes, una en Venecia en el año 60 y una en el año 82, donde le entregó el premio de oro a Casadevall. Fue el hijo menor en una familia de seis hermanas. Su padre dedicó su vida a la política y fue el que fundó mercantilmente Nestlé, consiguiendo que la empresa se estableciera en España y llegando a convertirse en secretario del Consejo de Administración. Jordi eligió como formación la química para poder abrirse camino en Nestlé, donde permanecería hasta 1980. Empezó como stager en la fábrica de leche condensada de San Celoni. Y pronto comenzó su trabajo como químico en Sarriá, en el Instituto Biológico de los jesuitas. En 1943 con el lanzamiento del célebre Pelargón le enviaron a Suiza para formarse en el departamento internacional de publicidad, desde donde se encargaba de toda la publicidad de Iberoamérica. A partir de aquí empezó a hacerse notar y a cosechar éxitos como publicitario. Tras un par de años volvió a España, ya como Jefe de Publicidad. Souvaine confió en él, y Garriga llevó a cabo una de las operaciones de más éxito de Nestlé, comprando los derechos de la canción “La vaca lechera” a Morcillo para promocionar la nueva leche condensada. En la segunda mitad de la década de los años 50 emprendió una serie de viajes por Estados Unidos, México y Cuba para estudiar la cuestión de las televisiones. A su vuelta decidió lanzarse al mundo de la producción televisiva bajo el seudónimo de Jorge Leman. Creó una productora llamada Tele Man, con la que produjo programas de gran éxito como “Ésta es su vida”, “Reina por un día”, “Adivine su vida”, “Adelante el inventor”,” X-0 da dinero y Nescafé lo paga”, entre otros. En 1964, Nestlé fue uno de los fundadores de la OJD (Oficina de Justificación de la Difusión) junto con Danis, Izquierdo y Nogueras, Hijos de Valeriano Pérez y Dayax entre otros. Ese mismo años también fue cofundador de la AEA (Asociación Española de Anunciantes) constituida para defender los intereses de las empresas anunciantes en todo lo que afecta a la comunicación comercial. Se estableció con Juan Luis Calleja como presidente y Jordi Garriga como presidente suplente. Nestlé también formó parte en un proyecto de investigación presentado por ECO que se denominó Estudio General y que fue la base del Estudio General de Medios (EGM). Garriga trabajó con grandes agencias como Thompson, con Nescafé; McCann, con Maggi; con algunas agencias locales como BCK; o con Intermarco, de De Groot. Él mismo fue quien se encargó de conseguirlas, siendo así un caso excepcional de un anunciante que llama a una agencia multinacional desde España. De 1972 a 1980 fueron años de una fantástica colaboración con el equipo de Clarín. De esta colaboración surgieron campañas ejemplares, pero destacan sobre todo las emblemáticas “Cajas Rojas” de Nestlé, un concepto que se ha demostrado brillante, comercial y, sin ninguna duda, duradero. Su labor como Director de Comunicaciones al Consumidor en Nestlé termina en 1980 a los 60 años de edad. Garriga sucedió a Antonio Riviere como presidente del Club de la publicidad de Barcelona. El propio Garriga confesó que el Club era una herencia de Prat y que le tomó mucho cariño y por esa razón quiso actualizarlo. Hizo dos cosas por el Club: en primer lugar, concretó que los almuerzos de trabajo fueran mensuales con un tema monográfico en el Avenida Palace; y en segundo lugar, la Noche de la Publicidad, en la que el motivo era premiar a una persona. En 1972 dejó el Club y se centró en intentar levantar la IAA, que estaba en una etapa de total decadencia. Por suerte, en 1984 el Estado le propone la posibilidad de organizar un congreso mundial de publicidad. Dos años más tarde, Garriga propone la candidatura de Barcelona para el 92, coincidiendo con los Juegos Olímpicos, pero con motivo del 75 aniversario del primer libro sobre publicidad. Gracias a su coraje y energía, consiguió que efectivamente el XXXIII Congreso Mundial de la Publicidad, organizado por la IAA, se celebrase en Barcelona. Y fue todo un éxito debido a la gran promoción que llevo a cabo él personalmente. Finalmente, presentó su dimisión durante el Congreso de Cancún y los años siguientes continuó su labor como profesor impartiendo clases en algunos centros como la European University o el Centro Español de Nuevas Profesiones. Jordi Garriga i Puig muere el 13 de diciembre de 2007 a los 87 años de edad. Jordi Garriga fue un gran publicitario que disfrutó de gran éxito, y recibió dos premios: Periodismo AVUI y Eficacia Publicitaria ARGE. Muy respetado y enormemente admirado por sus compañeros de profesión, es considerado uno de los publicitarios que más ha hecho por la publicidad en España y ha conseguido logros que han elevado el mundo de la publicidad. Siempre innovando y apostando por lo nuevo consiguió elevar a Nestlé al nivel de las empresas multinacionales de más renombre, llegó a ganarse el cariño del público y permanecerá en la memoria de muchos, ya sea por sus logros publicitarios o por la forma de una “Caja Roja”. Bibliografía y Webgrafía: - EGUIZABAL, Raúl. Historia de la publicidad. Eresma-Celeste Ediciones. Madrid, 1998. GARCÍA RUESCAS, Francisco. Historia de la Publicidad en España. Madrid. Editora Nacional, 1971. HERAS PEDROSA, Carlos de las (Coord). La década de oro de la publicidad en España. Málaga. Ayuntamiento de Málaga, 2000. JORDAN, Antonio. Publicitarios de frente y de perfil. Madrid. Eresma & Celeste, 1995. NESTLÉ. Una historia de publicidad española. Reflejos de más de un siglo de Nestlé. Barcelona, 2005. PÉREZ RUIZ, Miguel Ángel. La transición de la publicidad española: anunciantes, agencias, centrales y medios. 1950-1980. Madrid. Fragua 2003. PUIG, Jaime J. La publicidad: historia y técnicas. Barcelona. Mitre, 1986. - Academia de la Publicidad. http://www.academiadelapublicidad.org/ [Consulta: 12/01/2010] - Estrategias de Marketing y Comunicación http://www.estrategias.com/estrategias/noticias/quiero-estar-al-dia2/profesionales-2/ha-muerto-jordi-garriga-i-puig [Consulta: 13/01/2010] - La historia de la Publicidad contada desde un principio http://www.lahistoriadelapublicidad.com/protagonistas_ficha.php?Codnot=13 4 [Consulta: 13/01/2010]