Download ¡Bienvenidos!
Transcript
¡Bienvenidos! GRACIAS A NUESTROS PATROCINANTES Y ALIADOS… …por su apoyo. Destino: VENEZUELA Destino: VENEZUELA • Valentina Quintero – Militante de la felicidad y Comunicadora Social de la UCAB, mención audiovisual, con Magister en Tecnología Educativa de Boston d l l í d d University. – Su primera incursión en la televisión fue en Valentina TV, en CMT. p , Luego sale Bitácora al aire los domingos por RCTV, una vez al mes. – El Manual de Ociosidades que comenzó a publicar en Feriado, fue antesala de un nuevo proyecto editorial: “La antesala de un nuevo proyecto editorial: La Guía de Valentina Guía de Valentina Quintero” la cual continuó publicándose año tras año, creciendo y enriqueciéndose. – Actualmente tiene tres programas en Unión Radio: “En todas partes”, "Cuentos de Camino“ y "Frívolas”. BLOQUE I: El turismo en Venezuela, un proyecto de desarrollo nacional • El desarrollo endógeno del turismo como proyecto nacional. Carlos Molina, Viceministro de Gestión de Desarrollo Turístico de Mintur • Promoción de inversiones turísticas: un país para invertir. Gladis Genua, Directora ejecutiva de CONAPRI • El cluster El cluster de turismo: articulación e integración. de turismo: articulación e integración Germán Ríos, Germán Ríos Director Adj. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad, CAF • Hacia el desarrollo de un turismo justo. j Rosío Febres, Gerente de , Formación y Capacitación de Inatur • Importancia del Turismo para el Desarrollo de Venezuela. Esteban Torbar, Presidente Fundación Esteban Torbar El desarrollo endógeno del turismo como proyecto nacional • Carlos Molina – Posee una amplia trayectoria en el sector de desarrollo comunitario y cooperativas. – Superintendente de SUNACOOP, hasta el año 2007. – Actualmente se desempeña como Viceministro de Gestión de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo. Promoción de inversiones turísticas: un país para invertir • Gladis Genua – Economista, egresada de la UCV con Maestría en Políticas Públicas del IESA y diplomado en Negocios Internacionales de la Universidad de Georgetown diplomado en Negocios Internacionales de la Universidad de Georgetown. – Se desempeñó como Coordinador de Política Comercial de la Secretaría General de la CAN y Secretario de la Comisión de la Comunidad Andina, con sede en Lima, Perú. d Li P ú – Fue investigador del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), coautora del libro “Acuerdos Económicos Internacionales. Una guía para la gerencia” de Publicaciones IESA y profesora de cursos gerenciales sobre i ”d bli i S f d i l b comercio internacional y desarrollo y negociaciones comerciales internacionales, en las universidades Metropolitana y Simón Bolívar y en el I tit t d Alt E t di Di l áti Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual. P d G l – Actualmente, se desempeña como Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones, CONAPRI. El cluster de turismo: articulación e integración • Germán Ríos – Economista de la UCV con una maestría en administración del IESA, una maestría en economía en The John Hopkins University y es candidato a doctor maestría en economía en The John Hopkins University y es candidato a doctor en economía en The George Washington University. – Se ha desempeñado como Director General de Inversión Pública en el Mi i t i d Pl ifi ió D Ministerio de Planificación y Desarrollo de Venezuela, Analista Económico para ll d V l A li t E ó i Brasil en el Banco Mundial. – Actualmente es Director Adjunto en la Oficina de Políticas Públicas y Competitividad de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y profesor de i i id d d l ió di d ( ) f d macroeconomía en la UCAB. – Investigador en los temas de sostenibilidad de la política fiscal, la relación entre gobernabilidad y economía, la economía política de programas de reformas estructurales, y el impacto de políticas macroeconómicas sobre la pobreza y la desigualdad. – Ha publicado extensamente y ha dictado conferencias a nivel nacional e internacional. Hacia el desarrollo de un turismo justo • Rosío Febres – Licenciada en turismo por la Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta. Maestría en Planificación Turística de la Universidad Francisco de Miranda (Coro.‐ Falcón) y Maestría en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad Dirección y Administración de Empresas de la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid.‐España). – Se ha desempeñado como Gerente de Promoción y Desarrollo Turístico en la Corporación Monaguense de Turismo, estando a cargo de la elaboración del Plan de Mercadeo Turístico del Estado Monagas Estado Monagas – Actualmente se desempeña como Gerente General del Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística. Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística. Importancia del Turismo para el Desarrollo de Venezuela • Esteban Torbar – Economista egresado de la UCAB, con un Master en Administración de Empresas de la Universidad de Harvard. – Actualmente es Presidente de Turismo Maso Internacional, C.A., y de la Fundación Esteban Torbar (FET) una fundacion sin fines y de la Fundación Esteban Torbar (FET), una fundacion sin fines de lucro que se dedica a crear conciencia sobre la importancia que tiene el Turismo para el desarrollo de Venezuela. – Es Profesor Adjunto del Centro de Emprendedores del IESA. Ha sido expositor en numerosos foros relacionados a temas de Vi j T i Viajes, Turismo, Internet, Mercadeo, y Emprendimiento. I t t M d E di i t