Download los que más se preocupan por el medio ambiente son
Document related concepts
Transcript
número 44 - abril de 2009 - edita: Negocios y Valores El Círculo Empresarial Negocios y Valores reúne las inquietudes de directiv@s y empresas cuyo objetivo común es el establecimiento de relaciones profesionales, la consolidación y competitividad de negocios mediante la formación y asistencia especializada, la dinamización de acciones de cooperación empresarial y, finalmente, la proyección exterior de sus actividades mercantiles; todo ello atendiendo criterios objetivos de Responsabilidad Social. Si deseas más información para participar de las actividades y servicios de la entidad, escribe un correo con tus datos de contacto a: info@negociosyvalores.org ESTA SEMANA, PUEDES HACER NEGOCIOS EN: Profit Club Navarra PAMPLONA martes 14 de abril, a las 09:00 h. Hotel Husa Noáin Profit Club Carácter Emprendedor VALLADOLID miércoles 15 de abril, a las 14:00 h. Hotel Valladolid NH Balago Girona Networking 3.0 Profit Club Girona miércoles 15 de abril, a las 9:00 h. Hotel Husa Fornells Park Profit Club Bilbao Rioja BILBAO jueves 16 de abril, a las 14:00 h. Hotel Husa Jardines de Albia ¿CÓMO PARTICIPAR? Andrés Jimeno: ajimeno@crecento.es Irene Ortiz Zabaleta: info@negociosyvalores.org Y RECUERDA: · Reúnete con al menos una empresa de nuestros encuentros cada semana. · Piensa en posibles referencias para otros participantes · Invita a algunos de tus contactos a que asista. Así ganamos todos! LOS QUE MÁS SE PREOCUPAN POR EL MEDIO AMBIENTE SON... Los habitantes del País Vasco, Navarra y La Rioja, son las personas que más se preocupan por el medio ambiente, según se desprende de un estudio realizado por Eroski. La encuesta, que se ha dirigido a 700 personas de todo el Estado, muestra las cuestiones que más les inquieta, poniendo de manifiesto una alteración en el orden de preocupaciones de los ciudadanos debido a la crisis económica actual. En este sentido, el devenir de la economía ocupa el primer lugar en la mente de todos los ciudadanos (57,5%), y le siguen muy de cerca, el mercado laboral (53,9%) y el deterioro del medio ambiente (41,5%). Por detrás, la vivienda ocupa el cuarto lugar (36,1%). A pesar de este cambio en las prioridades, el análisis desvela que los ciudadanos no han cambiado mucho su percepción respecto a la importancia de respetar y mantener el medio ambiente. El estudio y sus resultados es evaluado por tecnicos y asociados del Círculo Empresarial Negocios y Valores de varias comunidades, que estos finalizan días un documento con el que propondrán interesantes propuestas de acciones para, entre otros objetivos, fomentar la creación de empresas en el sector ambiental, crear y mejorar el empleo, e impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas. FUNDACIÓN DIVERSIDAD GRUPO OSGA Cerca de 30 empresas españolas, entre ellas Telefónica, BBVA, Iberdrola o el Banco Santander, firmaron su adhesión al "Charter de la Diversidad", una iniciativa europea que supone un compromiso voluntario por parte de las empresas con los principios de inclusión de la diversidad y la antidiscriminación laboral. Grupo Osga ofrece la posibilidad del outsourcing global de los servicios de mantenimiento de un edificio. A menudo, una suma de empresas colaboradoras se hace cargo de las distintas facetas de este servicio sin una visión general que aúne esfuerzos. A diferencia de este tipo de compañías, esta Empresa Responsable afirma que "un buen servicio se presta con personal propio". La iniciativa se presentó hoy en Madrid en un encuentro que contó con la presencia, entre otros, de Myrtha Casanova, presidenta de la Fundación para la Diversidad; Belinda Pyke, directora de Igualdad de la Comisión Europea, e Isabel Martínez, secretaria general de Políticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad. En su intervención, Martínez subrayó el importante apoyo del Ministerio a esta iniciativa que, según dijo, es "garantía de inclusión social y de eficiencia empresarial". "La diversidad es un activo social y empresarial", y este proyecto, añadió, "debe ser acogido por la empresa como una gran oportunidad". En la misma línea, Belinda Pyke destacó que "las políticas de diversidad mejorarán la competitividad económica y la calidad de vida profesional y social de todas las personas que residen en la Unión Europea". Por su parte, Casanova advirtió de que "la gestión de la diversidad se ha convertido en un imperativo empresarial, social y legal para la economía del siglo XXI". El "Charter de la Diversidad" es un protocolo de compromiso con los principios de integración social y la no discriminación que tiene como objetivo mejorar y potenciar la convivencia laboral de personas con culturas y perfiles diferentes. Es, además, una interesante herramienta para la generación de innovación y eficacia económica en las organizaciones. En España, sólo una de cada cien empresas tiene conocimiento sobre el impacto económico de la diversidad, mientras que en los países del norte de Europa un 63% de las organizaciones la consideran positiva. www.fundaciondiversidad.org Así, OSGA ofrece en la zona Norte una gestión integrada de las tareas necesarias para un óptimo funcionamiento y mantenimiento, como limpieza especializada, jardines, piscinas, reparaciones, desinfecciones y desodorizaciones, etc. + info: www.osga.es