Download Bonaerense - Aique Grupo Editor SA
Transcript
Bonaerense Índice • Actividades finales .........................................30 • Red conceptual. Para repasar y exponer .....31 El estudio de las Ciencias Sociales..10 Los ambientes de nuestra provincia ..............32 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se abordan dentro del área de las Ciencias Sociales: Geografía e Historia. Cómo es el trabajo de los El ambiente natural y construido. Los ambientes en el territorio geógrafos y los historiadores. de la provincia de Buenos Aires: pastizal pampeano, espinal, pampa deprimida, costa bonaerense, Delta e islas del Paraná, Las Ciencias Sociales...........................................12 ¿Qué estudia la Geografía?..................................12 El trabajo de los geógrafos.............................12 ¿Cómo lo hacen? ...........................................13 ¿Qué estudia la Historia? ....................................14 ¿Cómo se representa el tiempo? ..................14 ¿Cómo trabajan los historiadores? ................15 • Actividades finales .........................................16 • Red conceptual. Para repasar y exponer .....17 y sierras. Recursos naturales. Áreas protegidas. Problemas aire y del suelo. Las condiciones naturales ..................................34 El ambiente .........................................................34 El mapa físico de Buenos Aires ................................. 35 Los ambientes en nuestra provincia...................36 El pastizal pampeano .....................................36 El espinal ........................................................37 La pampa deprimida ......................................37 La costa bonaerense ......................................38 El Delta y las islas del Paraná.........................38 Las sierras de la provincia .............................39 Los recursos naturales ........................................40 • Educación en valores: El uso responsable de los recursos ....................................................40 El aprovechamiento del suelo .......................41 • Infográfica: Las áreas protegidas de la provincia ..................................................... 42 Los problemas ambientales ................................44 Las inundaciones ...........................................44 Cómo prevenir las inundaciones ...................44 La Cuenca Matanza-Riachuelo.......................45 La contaminación de las aguas......................45 La contaminación del aire ..............................46 La situación de las industrias.........................46 La contaminación del suelo ...........................47 Los residuos en las ciudades bonaerenses ...47 • Actividades finales .........................................48 • Red conceptual. Para repasar y exponer .....49 La Argentina: su organización política ................................................18 El territorio de la República Argentina. El mapa político. El Gobierno de la Nación y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, sus funciones y autoridades. La división municipal y las autoridades. El Gran Buenos Aires. La Plata: la capital de la provincia. El Gran La Plata. La Argentina en América del Sur .......................20 La Argentina y sus provincias .............................21 El Gobierno nacional y el de la provincia .................22 El Gobierno de la Argentina ...........................22 El Gobierno provincial ....................................23 Los municipios en la provincia............................24 El Gran Buenos Aires......................................25 • Infográfica: Rutas nacionales y provinciales ..26 La Plata, capital de nuestra provincia .................28 El Gran La Plata ..............................................29 • Educación en valores: Los habitantes participan 29 4 © Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción. ambientales. Las inundaciones. La contaminación del agua, del Los espacios rurales ............ 50 Las actividades económicas en la provincia. Zonas productivas. La agricultura. Principales cultivos y productores agrícolas. La ganadería. La pesca comercial. La minería. La población rural. La calidad de vida en los espacios rurales. Las actividades económicas en ambientes rurales .................................................................52 La producción agropecuaria ..........................53 La agricultura bonaerense ..................................54 La horticultura ................................................54 Los productores agrícolas..............................55 © Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción. • Infográfica: La producción de soja hoy .............56 La ganadería en la provincia ...............................58 La pesca comercial .............................................59 La minería............................................................59 La población rural bonaerense ...........................60 Las condiciones de vida de la población rural.... 61 • Educación en valores: La búsqueda de una vida mejor ...............................................61 • Actividades finales .........................................62 • Red conceptual. Para repasar y exponer .....63 Los servicios recreativos y turísticos .............70 Los servicios de transporte............................71 Los diferentes sectores de una ciudad...............72 • Infográfica: Los parques industriales ................74 La calidad de vida en las ciudades .....................76 Tener una vivienda .........................................76 El empleo y las necesidades básicas .............77 • Educación en valores: El acceso a la salud y a la educación ..................................................77 • Actividades finales .........................................78 • Red conceptual. Para repasar y exponer .....79 La Argentina: su organización social .............................................80 Los espacios urbanos ........... 64 Las ciudades bonaerenses. Ciudades de distinto tamaño. Las actividades económicas: las industrias, los comercios Las características del sistema democrático. La ciudadanía. Las y los servicios. Los medios de transporte. El acceso a los elecciones en la democracia. El voto. Los derechos de los ciu- servicios básicos. Servicios de educación y salud. La calidad dadanos. Las decisiones democráticas. La votación de las leyes. de vida. El empleo. La aceptación de las diferencias. Los valores de la convivencia. Cómo son nuestras ciudades .............................66 Ciudades grandes y medianas .......................66 Las ciudades más pobladas ...........................67 Las actividades económicas en las ciudades .....68 Las industrias bonaerenses ...........................68 Los comercios en la provincia .......................69 Los servicios bonaerenses ..................................70 Los servicios educativos ...............................70 Los servicios de salud ....................................70 Cómo es el sistema democrático .......................82 El derecho a votar ..........................................82 Las elecciones en democracia ............................83 El voto de los ciudadanos ..............................83 Los ciudadanos y sus derechos ..........................84 • Educación en valores: Las decisiones democráticas ......................................................84 5 Leyes para convivir .............................................85 La igualdad ante la ley ...................................85 La votación de las leyes .................................85 Aceptar las diferencias .......................................86 Convivir en democracia ......................................87 • Infográfica: La diversidad social de la Argentina ....................................................88 • Actividades finales .........................................90 • Red conceptual. Para repasar y exponer .....91 La conquista de América .....106 El comercio entre Europa y Oriente. El viaje de Cristóbal Colón. Américo Vespucio. La búsqueda de un paso marítimo hacia Oriente. La primera vuelta al mundo. La conquista de América. La ruta de las especias .....................................108 Las ideas de Cristóbal Colón.............................108 Los preparativos del viaje de Colón ..................109 La llegada de los españoles a América ........109 El Nuevo Mundo: América ................................110 Los exploradores recorren el nuevo continente .........................................................110 Una vuelta al mundo ....................................110 La conquista de América ..................................111 Las luchas entre españoles e indígenas ......111 La derrota de los aztecas ..................................112 • Educación en valores: Respetar las diferencias ...................................................112 La conquista del Imperio inca ...........................113 • Infográfica: El viaje en las carabelas de Colón ............................................................114 • Actividades finales .......................................116 • Red conceptual. Para repasar y exponer ...117 Los pueblos originarios de América .....................................92 El poblamiento de América. Pueblos nómadas y sedentarios. Los grandes imperios americanos. Mayas, aztecas e incas: ubicación espacial y temporal, sociedad, economía y cultura. El poblamiento de América .................................94 Desde dónde y cómo llegaron .......................94 Los pueblos nómadas ....................................95 Los pueblos sedentarios ................................95 Los grandes imperios ..........................................96 Los mayas ...........................................................97 La sociedad y la economía.............................97 La cultura .......................................................97 Los aztecas..........................................................98 La organización social ....................................98 La economía ...................................................98 La cultura de los aztecas ...............................99 • Educación en valores: La importancia de la diversidad ...................................................99 Los incas............................................................100 Cómo era la sociedad ..................................100 La economía inca .........................................100 La importancia de los caminos ....................101 Cómo se educaban ......................................101 La cultura inca ..............................................101 • Infográfica: Deportes y juegos antiguos........102 • Actividades finales .......................................104 • Red conceptual. Para repasar y exponer ...105 La conquista del actual territorio argentino ...............118 Los españoles en el actual territorio argentino. Las corrientes colonizadoras. Los pueblos originarios de la Argentina. Diferentes regiones geográficas en las que habitaron: la Mesopotamia, la montaña, la llanura y el extremo sur. Situación actual de los pueblos indígenas de la Argentina. La fundación de ciudades. Las dos fundaciones de Buenos Aires. Los españoles en el territorio argentino ...........120 La corriente colonizadora del Este ..............121 La corriente colonizadora del Norte ............121 La corriente colonizadora del Oeste ............121 La resistencia indígena ................................121 6 © Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción. La derrota del Imperio azteca. La conquista del Imperio inca. © Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción. Los pueblos originarios de la Argentina ...........122 Los pueblos de los grandes ríos .......................123 • Educación en valores: Reclamos por la tierra...123 Los pueblos de la montaña ...............................124 La economía .................................................124 Los diaguitas ................................................124 Pueblos rebeldes..........................................125 Los pueblos originarios en la actualidad .....125 Los pueblos de la pampa y la Patagonia ..........126 Cómo vivían y se alimentaban .....................126 Las viviendas y las vestimentas ...................126 Cambios en la pampa y en la Patagonia...........127 La llegada de los europeos ..........................127 Los pueblos mapuches ................................127 Los pueblos de la región chaqueña ..................128 Aborígenes chaqueños actuales..................128 Los pueblos del extremo sur ............................129 Los onas .......................................................129 Los yámanas ................................................129 En busca de metales preciosos ........................138 Una gran riqueza: las minas .........................138 Los centros mineros ....................................139 • Infográfica: Las minas de Potosí ...................140 El trabajo en las minas en la sociedad colonial .....142 La encomienda y la mita ..............................142 La esclavitud en la sociedad colonial ...............143 Las misiones religiosas .....................................144 España controla el comercio con América .......145 El comercio ilegal .........................................145 La economía en el Río de la Plata .....................146 El monopolio comercial y el contrabando ...146 El crecimiento de Buenos Aires ........................147 • Educación en valores: Mantener limpia la ciudad ............................................................147 • Actividades finales .......................................148 • Red Buenos Aires en el mundo colonial ................................................150 • Infográfica: Fiestas populares indígenas .......130 Las primeras ciudades del territorio .................132 La primera fundación de Buenos Aires........132 La segunda fundación de Buenos Aires.......132 Una pequeña aldea ......................................133 Ciudades en el centro y en el noroeste del país ..............................................................133 • Actividades finales .......................................134 • Red conceptual. Para repasar y exponer ...135 La producción y el comercio colonial ................136 conceptual. Para repasar y exponer ...149 El gobierno colonial. La creación del Virreinato del Río de la Plata. La capital virreinal. La sociedad colonial. La formación de nuevos grupos sociales. El gobierno colonial ...........................................152 Un nuevo Virreinato ..........................................153 La capital del Virreinato ...............................153 La sociedad colonial ..........................................154 La formación de nuevos grupos sociales ....154 Actividades en la ciudad colonial ................155 • Educación La importancia de los metales preciosos. Los centros mineros. La organización del trabajo en las colonias. El trabajo en las minas. La encomienda y la mita. Los esclavos. Las misiones jesuíticas. El comercio entre España y las colonias americanas. en valores: Desigualdades y privilegios en la colonia ..................................155 • Infográfica: El tiempo libre en la época colonial ..............................................................156 • Actividades finales .......................................158 • Red conceptual. Para repasar y exponer ...159 • Mapa físico-político de la Argentina ..........160 7