Transcript
Faltan 110 DÍAS para el centenario $7 • www.eluniversalqueretaro.mx METRÓPOLI MANUEL BALCE CENETA. AP CÉSAR GÓMEZ. EL UNIVERSAL Osorio buscará terminar hoy como primero de grupo. C1 SOCIEDAD ARCHIVO. EL UNIVERSAL VAN POR LA PERFECCIÓN UNIVERSO DEPORTIVO JUAN CARLOS CÁRDENAS. EFE Lunes 13 de junio de 2016 MUNDO DOBLE NO CIRCULA FALLECE HOMBRE AFECTA A SJR AL CAER A DREN La contingencia ambiental aumenta 30% los gastos de operación de comerciantes del municipio. A7 Las lluvias causaron la muerte de una persona y daños en casas y vialidades en Corregidora y capital. A4 ATENTADO EN ANTRO GAY DE FLORIDA DEJA 50 MUERTOS E1 Marginación y olvido pegan a Pinal de Amoles “Se ocultó presencia de mercurio en el agua” AMÍLCAR SALAZAR. EL UNIVERSAL b El municipio ocupa el primer lugar en pobreza estatal: Coneval b No hay empleo y la agricultura es para autoconsumo, afirman EL OTRO QUERÉTARO AMÍLCAR SALAZAR Desde las alturas, la cabecera municipal de Pinal de Amoles, con sus tejados rojos, parece un pueblito de cuento, acurrucado por su bosque de pinos. Sin embargo, la pobreza habita en sus chozas. Situado a 152 kilómetros de la capital, aunque con la vasta carretera serrana de por medio, Pinal de Amoles (de amolli, voz náhuatl, que significa “jabón” o “guisado de agua”) es un catálogo de problemas y urgencias. El municipio ocupa el primer lugar de pobreza estatal, con 84.6% de su población dividida en dos grupos: 49.7% en pobreza “moderada” y 34.9% en “extrema”, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “Tenemos lugares de los más hermosos del país, pero los tenemos ocultos; no hay acceso carretero, no hay promoción turística, no hay inversión” VÍCTOR PICHARDO. EL UNIVERSAL María Melchor, de 64 años, siempre ha vivido en casas hechas con troncos, piedras, cartones, láminas y otros desechos. Nunca ha tenido un terreno propio. Su queja primordial es la falta de trabajo. Agustín Dorantes Lambarri Secretario de Desarrollo Social de Querétaro JOSÉ CAMACHO Habitante tir la “gran deuda histórica” que se tiene con los municipios y localidades más pobres de la entidad. Reconoce que a pesar de que Querétaro es de los estados menos pobres y con buen crecimiento económico, aún persiste mucha desigualdad. “Un caso que me llamó mucho la atención fue en Agua Zarca, donde una niña, por no tener un techo firme, se enfermó de las vías respiratorias y hoy su enfermedad es irreversible. Las acciones que hacemos o dejamos de hacer sí impactan de forma directa a la calidad de vida”, señala. SOCIEDAD A6 LENIN ROBLEDO bbb Marcar un antes y un después en el combate a la pobreza, con políticas públicas sociales innovadoras, transparentes y eficaces que realmente beneficien a la gente que más lo necesita y que atiendan las necesidades más urgentes, es el gran desafío que tenemos, admite el secretario de Desarrollo Social de Querétaro (Sedesoq), Agustín Dorantes. En entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro, considera que la transparencia en el uso de recursos públicos también es fundamental para rever- ARCHIVO. EL UNIVERSAL Las remesas que envían los pinalenses de Estados Unidos, Querétaro, El Marqués, San Juan del Río y la Ciudad de México soportan hasta 60% de la economía de un municipio que no posee ninguna fuente significativa de empleo, más allá del que genera la burocracia de la alcaldía, cuya nómina de 432 personas fue ajustada para quedar en 400. El dueño de una tiendita y constructor del tercero y diminuto hotel con el que cuenta esta cabecera, José Camacho, refiere que la economía subsiste “de milagro”. Lamenta que el número de negocios sea tan bajo y la agricultura mínima. SOCIEDAD A8 y A9 “Se combatirá rezago con innovación y transparencia” El funcionario señala que su equipo está integrado por jóvenes expertos. aeroespacial y automotriz se dé en el estado MARCO ANTONIO ESTRADA OPINIÓN El Universal Año 99, Número 1385 CDMX 48 páginas Ciro Gómez Leyva Héctor de Mauleón Guillermo Tamborrel Braulio Guerra José Antonio Crespo CARTERA Francisco Madrid F. A4 A10 A12 A12 A12 B2 MARCO ANTONIO ESTRADA El problema de contaminación por mercurio en el agua en diversos municipios de la Sierra Gorda se detectó desde 2015, por lo que la Comisión Estatal de Agua (CEA) envía de manera constante pipas de agua para llenar los tinacos, afirmó Atali Rangel Ortiz, diputada panista por el 15 distrito local que abarca esta zona geográfica de la entidad. Precisó que la contaminación se detectó cuando se vivía el proceso electoral de 2015, pero no se quiso dar a conocer el problema para evitar politizarlo. La CEA envía de manera constante pipas de agua para llenar los tinacos, además de la instalación de plantas tratadoras, con lo que se garantiza que los habitantes pueden consumir el vital líquido sin poner en riesgo su vida, dijo. Este domingo, EL UNIVERSAL Querétaro dio a conocer que expertos de la UNAM campus Juriquilla encontraron altas concentraciones de mercurio, situación que pone en riesgo la salud de los habitantes. Al respecto, la legisladora del PAN afirmó que buscarán acercamiento con los investigadores. “Es una realidad que hay contaminación, sería una mentira decirles que no existe porque tenemos minas en Pinal de Amoles, Peñamiller y San Joaquín que están explotando este elemento, tenemos mantos acuíferos afectados, por lo menos en dos comunidades de Pinal de Amoles, entonces sería muy importante conocer el estudio para tomar cartas en el asunto”. El sistema Poza Verde, que dotaba de agua a todos los municipios, se encuentra cerrado por indicaciones de la CEA, ya que de lo contrario se continuaría expandiendo el material contaminante; hasta el momento no se tiene conocimiento de cuándo podría ser remplazado, a lo que la diputada se limitó a señalar que al menos resta un año. SOCIEDAD A11 Querétaro liderará al país en ciencia y tecnología: Conacyt b Prevé que mayor desarrollo de los sectores El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas es uno de los proyectos que colocarán a Querétaro en los primeros lugares a nivel nacional. b Se sabía desde 2015, en pleno proceso electoral, pero no se informó para evitar politización, asegura diputada En los próximos años, los sectores aeroespacial, automotriz, electrónico y biotecnología se desarrollarán más en Querétaro, lo que colocará al estado entre uno de los principales exponentes de ciencia y tecnología a nivel nacional, dijo el director general del Consejo Na- VIDA Q Eli Martínez Patricia Olavarrieta NACIÓN Jacqueline Peschard Ricardo A. Bucio Margarita Zavala cional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza. En la conferencia magistral Hacia la economía del conocimiento: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación, organizada por la UAQ, aseguró que el trabajo que debe desarrollar Querétaro es de planeación a largo plazo, por lo que debe realizar una delimitación precisa de cuáles son las áreas que habrá de potencializar tanto en desarrollo de tecnologías como en capital humano. Señaló que debido a que en los últimos tres años la inversión a nivel federal en ciencia y tecnología ha crecido 24% tan sólo en el ámbito público, el trabajo ahora es convencer al sector privado de que se incluya, pues esto es un círculo virtuoso que apoyará a todos los sectores del país generando mejores condiciones de vida. SOCIEDAD A5 D3 D3 Marcos Aguilar Vega EL TIEMPO E9 E9 E9 A partir de hoy y todos los lunes, lea la columna La Metrópoli, escrita por el alcalde de Querétaro. A3 Querétaro CDMX Guanajuato L MÁX MÍN 27 23 27 14 13 15 Lluvia Lluvia Lluvia