Download república de gambia - Observatorio de Conflictos

Document related concepts
Transcript
REPÚBLICA DE GAMBIA
Capital
Banjul
Superficie
11.300 km2
Población
1.824.800
Idiomas
Inglés (oficial) y dialectos árabes
Moneda
Dalasi
Forma de Estado
República unitaria
Sistema de gobierno
Parlamentario
Principal fuente de recursos
Agricultura, Industria, Servicios
Esperanza de vida al nacer
58,8 años
INB per cápita
1.731 $
1. Perfil del país
Situada en el oeste de África, Gambia tiene un área aproximada de once mil kilómetros
cuadrados y una población que apenas supera los dos millones de habitantes. Su capital,
Banjul, acoge a poco más de 350.000 personas, cifra similar a la de la capital cordobesa.
Este país, el más reducido del continente africano, se encuentra casi completamente
rodeado por Senegal y disfruta de un clima tropical. El dalasi, que reemplaza a la libra
gambiana desde los años setenta, tiene a 2013 un cambio de 0.02 euros.
2. Situación política
Yaya Jammeh fue reelegido como presidente por cuarta vez en las elecciones de 24
noviembre de 2011, con un 74% de los votos. La CEDEAO consideró innecesario
enviar observadores ya que el contexto evidenciaba que no se trataba de un proceso
libre y transparente. En el caso de las elecciones parlamentarias, la UA sí envió a un
grupo de observadores que certificó la legalidad de ese proceso en el cual el partido
presidencial mantuvo su mayoría. El presidente Jammeh ha sido acusado en numerosas
ocasiones de ser intolerante a las críticas. Ejemplo de ello fue la expulsión del
representante de Naciones Unidas en Gambia por poner en duda que el presidente
pudiese curar el SIDA con una dieta casera.
Las críticas de la comunidad internacional y, entre otros, de su antigua metrópoli
británica respecto a déficits de derechos humanos como la pena de muerte o la
criminalización de la homosexualidad ha llevado al Gobierno a anunciar su retirada
inmediata de la Commonwealth en el mes de octubre de 2013.
3. Situación económica
La economía gambiana basada en el turismo, la agricultura (fundamentalmente cultivo y
transformación del cacahuete) y las transacciones comerciales es muy vulnerable a los
problemas externos. La crisis en la zona euro desde 2008 con la consiguiente bajada del
turismo ha provocado un grave descenso en el crecimiento de su PIB, que aun así se ha
mantenido positivo gracias a los ingresos agrarios. No obstante, la reducción de las
importaciones constituye un grave y continuo problema en un país que depende casi
exclusivamente de ellas para su alimentación (a lo que dedica aproximadamente el 70%
del PIB).
La agricultura, como ya hemos mencionado, es uno de los principales sectores y emplea
al 80% de la población. El turismo, fundamentalmente británico, es la segunda fuente de
empleo y supone más de la mitad de su PIB. La industria es casi inexistente y los
transportes están basados en las vías fluviales.
La primera crisis reciente que sufrió la economía gambiana fue originada por el golpe
de Estado de 1994, con el consiguiente descenso del turismo y sanciones internacionales
de las que no comenzó a recuperarse hasta 1996. La crisis económica actual ha supuesto
el segundo impacto reciente contra este país, frenando el crecimiento que venía
conociendo desde principios de milenio.
Pese a la mencionada crisis internacional, el mantenimiento del sector agrario y ciertas
políticas adoptadas por el gobierno respecto a salud, educación y autonomía del Banco
Central le ha permitido cumplir los mínimos establecidos por el FMI y el BMI en la
“Iniciativa a favor de los países pobres y altamente endeudados” y beneficiarse de
medidas para paliar la elevada deuda pública. Cabe destacar aquí también la donación
efectuada en Diciembre de 2011 por el Banco Africano de Desarrollo para edificar una
carretera transgambiana y puente que facilite las comunicaciones con Senegal (“Trans-
Gambia Corridor”), difícil por el conflicto de Casamance y las rígidas relaciones entre
ambos países.
Los principales proveedores de Gambia son China (29,2%), Brasil (10,1%), Senegal
(8,7%) e India (5,5%). En cuanto a clientes destacados de sus productos, encontramos
también a China (41,8%), India (20.8%), Francia (10,4%) y Reino Unido (6,3%).
4. Situación social
Gambia ha experimentado progresos en educación, sanidad y nutrición que la acercan
cada vez más a los Objetivos del Milenio, aunque aún se sitúa en el puesto 172 del IDH.
No obstante, la pobreza sigue siendo un problema persistente que en las áreas rurales
afecta a más del 70% de la población.
El desempleo afecta especialmente a los jóvenes con estudios superiores y a las
mujeres. Las políticas de igualdad en Gambia son muy escasas. Ejemplo de ello es que
sólo el 7,5% de los miembros del Parlamento son mujeres.
Grupos étnicos Otros 27% Malinke 34% Soninke 9% Wolof 12% Fulani 18% 5. Conflicto armado
Gambia, una pequeña franja de tierra que divide prácticamente Senegal en dos, fue
protectorado británico desde 1820 y colonia británica a partir de 1886. Muy afectada por
las ideas del senegalés Léopold Sédar Senghor, consigue la independencia un poco más
tarde que su vecina en 1965 con David Jawara como primer ministro, manteniéndose la
reina Isabel II como jefa de Estado.
No obstante, en la década de los 80 se sucedieron dos intentos de golpe de Estado contra
el propio Jawara, que había comenzado el camino hacia la democracia legalizando a los
partidos opositores y la libertad de prensa en contra de la opinión de los sectores más
conservadores. El apoyo del ejército senegalés en estas situaciones propició unas
negociaciones que dieron lugar a la Confederación de Senegambia en 1982. No
obstante, y pese a las similitudes culturales y geográficas de ambos países, el intento de
unión no resultó. Los intereses políticos individuales contrapuestos de ambos gobiernos
ocasionaron la disolución de la Confederación siete años más tarde, siendo no pocas las
tensiones ocasionadas por las acusaciones lanzadas contra el gobierno de Banjul de
apoyar el independentismo de Casamance, como el escándalo del cargamento de armas
iraníes destinado a Gambia e inspeccionado en Nigeria bajo sospecha de tener como
destinatario al MFDC.
La crisis económica que azotó el continente africano durante esta década llevó al FMI a
un estricto programa de reestructuración cuyo principal pilar fue el recorte del gasto
público. En 1994, la falta de pago de los salarios del Ejército derivó en un golpe de
Estado liderado por el teniente Yahya Jammeh. No obstante, la presión internacional y
principalmente la retirada del gobierno británico de Gambia como lugar recomendado
de turismo, industria clave del país, llevó a Jammeh a convocar elecciones para 1996
con el consiguiente informe del Ministerio de Asuntos Exteriores británico que
reconocía a Gambia como destino seguro para visitar.
Las muestras de preocupación de Jammeh por recuperar la economía del país y sus
ambiciosos proyectos de inauguración de hospitales y escuelas atrajeron a gran parte de
la población llevándole a ganar, a la cabeza de su partido Alianza para la Reorientación
y la Construcción Patriótica, los comicios de ese año así como los posteriores, de forma
que continúa aún en el poder.
En la actualidad, este país se enfrenta como es común en el continente africano a graves
déficits en la protección de los derechos humanos, como el uso habitual de métodos de
tortura, arrestos arbitrarios, limitación de la libertad de expresión, prostitución infantil,
trata de personas o casos de mutilación genital femenina, perseguidos por el gobierno
estos últimos pero sin éxitos apreciables.
6. Organismos a los que pertenece
ACP (África - Caribe - Pacífico). Países asociados a la Unión Europea por la
Convención de Lomé IV (zona de libre comercio).
UA (Unión Africana), BAD (Banco Africano de Desarrollo) (ADB African
Development Bank).
CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados del Africa del Oeste).
CEN-SAD (Comunidad de Estados Saharianos).
CILSS (Comité permanente Inter-estatal de lucha contra la Sequía en el Sahel).
Gambia sí forma parte del Estatuto de Roma.
7. Tratados sobre conflictos armados
I.-Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y enfermos de las
fuerzas armadas en campaña.
*Ratificación: 20/10/1966
II.-Convenio de Ginebra para para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos
y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
*Ratificación: 20/10/1966
III.-Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra.
*Ratificación: 20/10/1966
IV-Convenio relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.
*Ratificación: 20/10/1966
-Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las
víctimas de los conflictos armados internacionales.
*Ratificación: 12/06/1989
-Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las
víctimas de conflictos armados sin carácter internacional.
*Ratificación: 12/06/1989
-Protocolo III adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la aprobación de un signo
distintivo adicional.
*No forma parte.
-Protocolo facultativo sobre la Convención de los Derechos del Niño relativo a la
participación de niños en conflictos armados.
*Ratificación: 21/12/2000
-Convenio de La Haya para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto
armado.
*No forma parte parte.
-I Protocolo de La Haya para la protección de bienes culturales en caso de conflicto
armado.
*No forma parte.
-II Protocolo de La Haya para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto
armado.
*No forma parte.
FUENTES CONSULTADAS
-Camille Bauer, Gambia, El Estado del Mundo 2012.
-BBC news Africa.
-The Gambia, African Bank of Development.
-Europapress internacional.
-The Gambia 2012, Human Rights Report.
-Encyclopedia Britannica.
-Informe económico y social de Gambia elaborado por la Oficina Económica y
Comercial de España en Dakar, 2013.
-Human Development Report, 2014.