Download FUNDACION GILBERTO MONTERO/ Liceo Jima Abajo, La Vega
Transcript
FUNDACION GILBERTO MONTERO/ Liceo Jima Abajo, La Vega Este. Rep. Dom. 21 de Mayo 2010 Agricultura Impacto y Desarrollo Desarrollo en el Municipio de Jima Jima Abajo. Todo el progreso de un pueblo se sustenta en su economía, si esta anda mal, todo lo demás andará mal también. 1 La mejoría de la economia depende sobre todo de la base en la que esta se fomenta, la economía debe marchar a la perfección porque esta nos brinda un mayor modo de subsistencia. Con este material sobre la agricultura, el impacto y el desarrollo en el municipio de Jima Abajo queremos llegar al Corazón del lector, involucrándolo y concientizándolo en todo lo relacionado con el desarrollo económico y el impacto negativo de la agricultura en esta comunidad. Sabiendo de ante mano que esta se fundamenta principalmente en el cultivo del arroz. La economía principal del municipio de Jima Abajo se basa fundamentalmente en la agricultura, la cual se define como el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. Además comprende la agricultura todo un conjunto de acciones humanas que transforma el 2 medio ambiente con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras. Es por esto que es de gran importancia para la economía del municipio de Jima Abajo, ya que produce bienes de consumo y es fuente generadora de empleos. Específicamente la actividad económica de este municipio se sustenta en el cultivo del arroz, plátanos, yuca y batata. Siendo la semilla de la oryza sativa (arroz) la principal generadora de ingresos, ya que es el cereal considerado como alimento básico en muchas culturas incluyendo la nuestra. El municipio de Jima Abajo se encuentra rodeado de este preciado cereal: es por esto que es llamada la capital del arroz, título que ha Ganado y ha merecido a raíz de la gran producción del mismo. 3 Sin embargo no solo es importante resaltar los beneficios positivos a la economía del municipio, si no también hacer inca pié en la problemática del impacto negativo hacia la comunidad jimera y a las zonas aledaña. Pues ni siquiera el 50% de la agricultura de Jima Abajo se está produciendo debido a muchos factores. Dentro de estos problemas podemos destacar: • La pérdida de agua. • Falta de apoyo a los agricultores. • Alto costo de los fertilizantes, entre otros. Lo antes mencionado son algunas de las múltiples razones que inciden para el deterioro de la agricultura. 4 Cuando hablamos de problemática en agricultura nos referimos a los impactos positivos y negativos que podemos diferenciar en: • Impacto negativo en lo referente a la salud. • Impacto positivo en lo económico. Impacto a la salud. Importante es saber que los químicos que se le suministran a este cereal son lo suficientemente perjudiciales para nuestra salud. Entre estos químicos podemos mencionar: • Fertilizantes o abonos: estos destruyen la capa de ozono y produce problemas en las vías respiratorias. • Fungicidas u honguisidas: este aunque ayuda a eliminar los hongos que afectan el arroz también es un gran contaminante. • Plaguicidas: aunque ayuda a combatir las plagas existentes en este medio, también ocasiona problemas tanto ambientales como a las personas produciéndoles daños si se pone en contacto directo con este. Pero, ¿Realmente eso es beneficioso para nuestra salud? Pues no, debido a que la mayor parte de estos químicos son lanzados en avionetas, las cuales dejan caer su 5 contenido a una altura precipitada, afectando todo a su alrededor excepto a los cultivos. Estudios han demostrado que estos químicos y el proceso de producción, incluyendo la quema de paja, son muy dañinos para el medio que rodea a nuestro municipio y con él a todos sus habitantes. El Ingeniero Agrónomo Gerson Rojas afirma que si se descuida la supervisión de los campos de arroz, estos pueden llegar a convertirse en un gran foco de contaminación a tal grado que pudieran producir múltiples enfermedades. Impacto Económico. conómico. Es impecable la suma importancia que tiene la siembra de arroz para el municipio, ya que esta abarca gran parte del territorio en un 48%. Lo que hace más notable la necesidad de producción de este, pues la gran mayoría de los habitantes de este municipio y de las zonas aledañas con bajos recursos económicos, se valen de este medio para su subsistencia y la de sus familias. Además de la producción arrocera Jima Abajo se ha proyectado a un nivel nacional y más aún en mercados internacionales ya que somos exportadores de este cereal. Pues el municipio cuenta también con molinos y factorías, generadoras de empleos y con la tecnología necesaria para brindar un producto de Buena calidad favoreciendo así la económica jimera. 6 BIBLIOGRAFIA Entrevista al Ing. Agrónomo Fausto Rojas Tec. Agrónomo Gerson Rojas Salas Internet: Google = wilkipedia Jima.Com Presentado por: Sugeldy Roque. Ana Mercedes Villafaña Rafelina Cruceta Merary Rojas Miguela Mariano Jazmín De Jesús. 7