Download Descargar CV Jorge Rodríguez Grossi
Document related concepts
Transcript
Curriculum Vitae Jorge Rodríguez Grossi Antecedentes Personales Fecha de Nacimiento: Familiares: 24 de Octubre de 1947 Casado con Ana María Cabello M., padre de Jorge y Mariana y abuelo de Florencia, Antonio, Antonia, Diego y Elisa Estudios Realizados y Títulos Obtenidos 1965-1970 Ingeniero Comercial, Escuela de Economía, Universidad de Chile 1974-1976 Master of Arts in Economics y Master of Arts in Latin American Development Studies, Universidad de Boston. 1987 Ph.D. in Economics (candidate), con propuesta de tesis aprobada (pero no desarrollada) y exámenes comprensivos aprobados, Universidad de Boston. Trabajos Profesionales Desde Mayo 2012 Director Empresa Acuícola Australis S. A. Desde 2011 hasta Mayo 2012, Director de EDYCE. Desde Octubre 2011, Presidente Empresa Eléctrica Guacolda Energía Desde Junio 2010 Consejero BancoEstado, BECH. Además, miembro Comité de Auditoría y de Directorio AGF. Desde Marzo 2006 Decano Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado. Director Compañía BAT Chile. Abril 2007-2011 Director de la empresa generadora eléctrica, AES GENER. Octubre 2007-Abril 2010 Presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. 2001 (junio) a 2006 (marzo) Ministro de Estado de Economía, Ministro de Energía y Ministro de Minería (esto último hasta diciembre 2001). 1997-2001. Gerente General, Empresa Eléctrica Guacolda, S.A. 1998-2001 Presidente Junta de Vigilancia Fondo de Inversiones en capital de riesgo CHILETECH. Desde Sept.2000-2005 Consejero de la Fundación Chile en representación del Presidente de la República. 1995-1997 Junio Gerente de Desarrollo, Fundación Chile. 1994 – Dic. a Junio 1997 Presidente del Directorio Empresa Eléctrica Guacolda S.A. 1994 Mar-Sept. Subsecretario Interior. Feb-Mar de Desarrollo Regional, Ministerio del Presidente Ejecutivo de la Corporación del Cobre, CODELCO. 1991-1994 Subsecretario, Ministerio de Hacienda, y coordinador de los Proyectos con el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, y Créditos Externos Públicos en general. 1990-1991 Asesor del Ministro de Hacienda, coordinador de los Proyectos con el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, y Créditos Externos Públicos en general. 1990 - 1994 Secretario Ministros. 1991 - 1994 Presidente del Directorio de empresa COTRISA. 1991 - 1994 Miembro del Directorio de Empresa METRO S.A. 1980-1990 Ha sido Consultor del Banco Mundial, BID, CEPAL, UNICEF, ILPES, PREALC, y otros organismos en materias ligadas a gasto público y sectores sociales, economía de políticas sociales y pobreza. Consultor del BID en Honduras y El Salvador en el 2006. Ejecutivo del Comité Económico-Social de Actividades Académicas 2011 Miembro del Fordham University Consortium 2007 Miembro del Board del Institute of the Americas, La Jolla, California. Pacific Leader Fellow, Graduate School of International Relations and Pacific Studies (IR/PS) at the University of California, San Diego (UCSD). 2007 1997- Profesor de Economía, Universidad Alberto Hurtado. 1987-1990 Fundador, Director y Profesor del Programa de Post Grado en Economía de ILADES/Georgetown University. 1985-1987 Profesor del Programa de Postgrado de Economía del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires, en Evaluación Social de Proyectos. 1973-1980 Profesor-Investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Otras Actividades y Publicaciones “Economía Social de Mercado: ¿Una propuesta para América Latina?”, en revista Diálogo Político 1/2009, Fundación Konrad Adenauer, Buenos Aires, 2009. Co-editor libro “Entre las buenas intenciones y las buenas soluciones. Mejores políticas para el mercado laboral”, M. Perticara, Jorge Rodríguez Grossi, Claudia Sanhueza, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Julio 2009. “Cómo respondió Chile a la crisis del gas natural”, en Gas Natural: Lecciones de una Crisis, Libertad y Desarrollo y AGNChile, Santiago, Agosto 2008. El 2005 publica con Eduardo Saavedra el artículo “El rol del fortalecimiento institucional”, Persona y Sociedad, vol. XIX, No 2, Agosto, 2005. En 1985 publicó un libro sobre el "Impacto distributivo del Gasto Social en Chile en 1983" de ILADES, que fue el primer estudio en el país en abordar tal tema sobre la base de una encuesta directa a los beneficiarios del gasto social. Tal encuesta es la precursora de la actual encuesta denominada CASEN, que lleva a cabo MIDEPLAN. Es coautor de varios otros libros sobre Calidad de Vida (con A. de la Barra y F. Moreno), Derechos Económico-Sociales del Hombre (con Felipe Foxley), del uso del Modelo de InsumoProducto en la profesión económica (con varios autores), del libro Metas y Líneas de Acción en favor de la Infancia (con varios autores). Además, ha escrito artículos en diversas revistas académicas sobre Economía en Educación, Eficiencia del sector privado y público en Salud, de Economía Social de Mercado, y de la vinculación entre la Doctrina Social de la Iglesia y la Economía, entre otras materias. Entre 1983 y 1989 fue columnista regular en el diario La Segunda y esporádicamente escribe en otros medios de comunicación.