Download Informe
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Seminario EUROPEA International / proyecto COPCHAVET Wageningen, 16 – 20 abril 2013 José Luis Lavilla / Paco Fernández Reus, 30 Abril 2013 Martes 16 Llegada e instalación Miércoles 17 8.30 Salida hacia la Universidad de Wageningen International Symposium sobre “Aprendizaje en y con la region”. Inauguración / bienvenida: Mr Ton Stok, Chairman EUROPEA NL Mr. Ton Stok Mr. René Boender (author Generation Z) Después de las palabras de bienvenida del Sr. Ton Stok, el rector de la Universidad de Wageningen (http://www.wageningenur.nl/en.htm) presentó su universidad y habló de la cooperación que está llevando a cabo con el sector productor y la región. Habló de los temas que interesan a nivel mundial como la Seguridad Alimentaria, el Cambio Climático, Nutrición & Salud, la economía basada en la biología (Biobased economy), entre otros. Hay un gran reto: producir 2 veces más alimentos con 2 veces menos inputs. La Universidad de Wageningen se ha orientado hacia estos temas: Alimentación, Salud y Medio ambiente”. El Campus está compuesto de la propia universidad y 9 centros de investigación. Algunas cifras: - 6.000 empleados, 9.500 estudiantes de más de 100 países, entre ellos 1.900 están hacienda el doctorado (PhD studies), más de 20 emplazamientos (Países bajos, y también en China, Brasil, Etiopia), con un presupuesto de 658 M€ en 2012. En 2003 la Universidad tuvo una crisis y hubo que reorientarla (especialización actual), habiendo incrementado considerablemente el número de alumnos. Los elementos de este éxito: relevancia de su trabajo para la sociedad, internacionalización, combinación de materias científicas y no científicas, aprendizaje individualizado (individual learning approach), trabajo en pequeños grupos, participación de los estudiantes a través de una buena organización estudiantil. Cooperan con instituciones de formación profesional agraria, empresas y región, en la creación de campus especializados por todo el país. Ejemplos: “Food Valleys” and “Dairy Campus”, “Horticulture”y otros. Lo que llamaríamos el triángulo de oro: Empresas Administración Instituciones del conocimiento Vice-major of Wageningen (Economical Affairs Department-Ministry of Economy) Bienvenida a la ciudad de Wageningen, por el 2º alcalde. Comentó lo orgullosos que están en la ciudad por tener una Universidad como Wageningen UR, conocida en todo el mundo. El representante del Ministerio de Economía habló de los grandes cambios que se están produciendo en el mundo y la importancia que tienen para los Países Bajos las exportaciones agroalimentarias y de horticultura ornamental. Los nuevos objetivos del gobierno holandés en educación son: ampliar las competencias de los estudiantes en aspectos como la “internacionalización” y la cooperación con las empresas (los estudiantes deben aprender en un entorno real). Comentó que están creando “Centros del conocimiento” donde estarán las empresas punteras de un sector, los centros de investigación y estudiantes. Pero que la crisis les obligará a reducir el presupuesto destinado a la formación profesional agraria para el 2016. Sr. René Boender habló de los cambios sociales y de la necesidad de adaptarnos, viendo el mundo con otros ojos: con “Inspiración”, dejando de lado nuestro “ego”. Puso muchos ejemplos de estos cambios. Wilbert Waggeling (Stoas Vilentum) Judith Gulikers (Wageningen University) Wilbert Waggeling, presentó el proyecto “Aprendiendo en y con la región”, que permite a los estudiantes colaborar en el desarrollo de su región. Las escuelas de formación profesional agraria participan con la Administración local/regional y las empresas en el análisis de necesidades para el crecimiento económico de la región. En esta zona, 400 alumnos de 4 escuelas, junto con sus profesores-tutores y 40 “coach” participan en el proyecto. Los estudiantes dedican de 1 a 2 días por semana al proyecto. La asociación de Mayor of Wageningen estudiantes, es la entidad intermediaria entre la escuela y la región. Key note speakers: Judith Gulikers, explicó que este proceso tiene dos fases: 1- Analizar los problemas de la región (retos), y 2- Decidir los proyectos que deberán ser puestos en marcha. Habló de las nuevas tareas que para los profesores representa este proyecto: contacto con la regional, tutor-coach, y sus habilidades: liderazgo y convertir las demandas de la región en proyectos. The Biobased Economy: Pharmacy Value Food Feed Volume Energy En los Países Bajos se está creando una economía basada en la “biología”. La producción agraria es la base de alimentos, pienso, productos farmacéuticos y últimamente energía, aunque esta última no genera un gran valor. La escasez de agua y otros inputs necesarios para la producción agraria (fosforo, petróleo,..) la hará cada vez más estratégica y necesaria. Necesitamos un mundo sostenible y habrá que ir a procesos “multiproducto”, con tecnologías en cascada, tipo “refinería”. La transición a este tipo de economía necesita nueva forma de cooperación y nuevos modelos de negocios. La explotación agraria del futuro será como una refinería. Ya tenemos algunos ejemplos usando hierba (grass refinery), remolacha (The unbeatable beet) o mediante la producción de algas. En los Países Bajos se están creando centros especializados en desarrollar este nuevo modelo de economía (Biobased economy), donde las universidades juegan un papel importante. 13.15 Comida en la Universidad de Wageningen Tarde: Dos sesiones acompañados por estudiantes de la Universidad, a escoger entre varios temas. Ejemplo de temas: A- Visita del nuevo edificio de Stoas (Escuela universitaria que forma profesores para la formación profesional agraria) B- Gestión del agua en Alterra (centro de investigación especializado en el agua) C- Taller de competencias a la internacionalización. Stoas center Alterra (Water management) Alterra (Water management) Stoas es la escuela universitaria que forma profesores para la Formación Profesional Agraria. Visitamos el nuevo edificio, de un diseño innovador y adaptado a la formación en pequeños grupos. Alterra, es un centro de investigación de Wageningen University especializado en agua & irrigación. Presentaron la Directiva Marco del Agua (año 2000) y la Directiva sobre Inundaciones (año 2007), así como los retos que estas dos directivas europeas representan. En 2015, todas las cuencas fluviales de Europa deberían tener una buena calidad medioambiental, además deberían estar hechos los mapas zonas con riesgo de inundación. losand Países Bajos guests las consecuencias del Cambio Atde 17.00 Meet and Greet between Para Dutch foreign Climático serthe graves, que el 60% del territorio está bajo el nivel del mar. Este centro es 18.15pueden back to hotelyafor dinner. autónomo económicamente hablando, como el resto de centros de investigación holandeses. Antiguamente eran centros públicos, pero se privatizaron. De todos modos, hay que decir que gran parte de la investigación y proyectos se financia con fondos gubernamentales y de la UE. Comentaron también que para conseguir que una innovación se implante (from Innovation to Implementation process), hace falta una buena cooperación entre todos los actores, incluyendo la Thursday 18th of April. Administración y las empresas. También hicieron hincapié en que se está eliminando la subvención a la energía y que las empresas deberán internalizar los costos medioambientales que tienen (quien contamina paga). Alterra está trabajando en agua, energía, agricultura suburbana y otros temas relacionados. Taller de competencias para la Internacionalización. Se hizo una actividad sobre la preparación del estudiante a la “multiculturalidad”, para lo cual se necesitan: idiomas y capacidad para resolver problemas. La actividad consistía en realizar un dibujo (animal) conjuntamente, dibujando cada uno un tramo. Eso llevó a la reflexión sobre individualismo y colectivismo. Jueves 18 Viaje a la región que cada participante había escogido: estudio de casos Grupo A: Sur del país / Grupo B: Norte del país / Grupo C: Oeste del país Para cada grupo había visitas de “escuela de formación profesional agraria”, “empresa agraria”, y culturales. Ejemplo1 : el Oeste 1- Visita a la empresa Demo-Nursery Westland (www.demokwkerij.nl. Esta empresa es un centro de experimentación e innovación en horticultura. Trabaja en 3 líneas: 1-Demonstración de nuevas tecnologías de otras empresas, 2-Investigación / experimentación en invernadero, y 3-Formación & transferencia para estudiantes, agricultores y técnicos. Colaboran con las escuelas agrarias de la región, recibiendo alumnos en prácticas y también son miembros de “GreenportHortiCampus”. 2- Visita a un jardín japonés que era además restaurante. 3- Visita de la escuela de formación profesional agraria Lentiz (AOC Lentiz, en holandés). http://www.lentiz.nl/lentiz-onderwijsgroep/lentiz-english Este centro ofrece diferentes niveles: VMBO (pre-formación profesional), HAVO (Secundaria general), VWO (pre-universitario) y MBO (Formación profesional)en diferentes sectores, como horticultura, ayudante de veterinario, actividades físico deportivas en el medio natural,…. 4- Visita del puerto de Rotterdam, el mayor de Europa. 5- Visita de la ciudad histórica de Brielle Visita de “Demo” Visita del jardín japonés Visita de AOC Lentiz Puerto de Rotterdam Pueblo de Brielle Ejemplo2: el Sur 1. Visita de un museo de la vida rural tradicional. En este museo pudimos apreciar cómo eran antiguamente las casas, vestimenta, utensilios, maquinaria agrícola, la manera de cultivar champiñones,..etc. El museo estaba gestionado por personal voluntario. 2. Visita de una empresa de producción de champiñones donde vimos las técnicas de cultivo de este hongo. Comimos en ese mismo lugar y tuvimos la ocasión de degustar una buena cerveza hecha con champiñones. 3. Visita de la abadía-iglesia de Thorn, así como una visita rápida por la ciudad de Thorn. 3. Visita de una bodega de vino en Thorn. Allí aprendimos sobre los inicios de la empresa, el proceso de producción desde la plantación de la viña hasta la elaboración del vino. También tuvimos la ocasión de degustar tres tipos de vinos de las variedades Pinot noir y Pinot gris. 4. Finalmente visitamos el club náutico fluvial donde cenamos. Museo de la vida tradicional rural de los Países Bajos Visita de la empresa productora de champiñones Visita de la bodega de vino en Thorn Visita del club náutico fluvial Visita de la abadía-iglesia de Thorn Viernes 19 9.00 seminario COPCHAVET: “ECVET en el sector agrario”. Ver las presentaciones en www.europeaespana.es y en www.europea.org ‐ Presentación del coordinador del proyecto, Sr. José Luís Lavilla: “What’s up in COPCHAVET project?” JLLavilla ‐ Desarrollo y conclusions de la Open School “ECVET in green sector”, por el coordinador de Eslovenia (Sra. Mateja Prus) ‐ Introducción a “ECVET in green sector”, por André Huigens, expert holandés en EQF/ECVET. Mateja Prus André Huigens Study case: InPact courses, by Elisabeth Hönigsberger Study case: Yebisu project, by André Huigens Elisabeth Hönigsberger 12.30 Comida Encuentro de los Coordinadores Nacionales de EUROPEA / workshop “sharing & sorting & planning” Coordinadores Nacional Workshop “sharing & sorting & planning” Cada país escribió en una cartulina las principales actividades y proyectos en los que habían trabajado, entre ellos tenemos COPCHAVET, ANGIE y AGROCUA como los principales proyectos multilaterales en curso hoy en día. A continuación expresaron sus necesidades y se planificaron los próximos eventos y actividades. Asamblea General EUROPEA: Plenario Henrik Dethlefsen Coordinada por el Secretario Ejecutivo, Sr. Henrik Dethlefsen, se comentó y aprobó el informe del 2012 (actividades & financiero), se discutió sobre la situación de la Web de EUROPEA (www.europea.org), aprobó el plan para el 2013 (Actividades & Financiero) y se recordó a todos los miembros como solicitar ayudas para la organización de las competiciones de estudiantes, una de las principales actividades. 18.00 Meet and Greet – dissemination European projects. Durante dos horas, algunos socios presentaron proyectos e iniciativas, entre ellos destacaremos: ANGIE 2.0 y AQUAP, coordinados por los Países Bajos. ANGIE 2.0 (ECVET units) KALO (Organic farmer education in Denmark) ENSI (Green job Qualification in VET) AOC’s (green VET in The Netherlands) AQUAP (Green placements in green sector) QURRICULUM (business project for improving CV) 20.00 Cena de despedida en el hotel Sábado 20: salida de los participantes.