Download PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS AGENCIA TÍTULO DEL CARGO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACIÓN DEL SERVICIO ONU-Habitat Coordinador del proyecto “Potencializar la economía popular en las zonas de aglomeración de Bogotá y gestión del conocimiento de la economía urbana y regional” Tiempo Completo – por funciones Bogotá, Colombia 18 meses Instrucciones de envío de oferta Las personas interesadas deben enviar los documentos indicados en los términos de referencia al correo electrónico trabajoonuhabitat@gmail.com. No serán evaluadas hojas de vida que no cumplan con los requisitos exigidos. Documentos requeridos para la presentación Hoja de vida con sus respectivos soportes. Por favor usar el Formato P11 de Naciones Unidas, el cual puede ser obtenido en el siguiente link http://onuhabitat.org/P11_ESPANOL.doc 1. ANTECEDENTES El Proyecto “Potencializar la economía popular en las zonas de aglomeración de Bogotá y gestión del conocimiento de la economía urbana y regional”, tiene su origen en la necesidad de promover una economía urbana más incluyente y apoyar las iniciativas del gobierno local de Bogotá en torno al fortalecimiento de la economía popular por medio de la consolidación de centros de conocimiento que fomenten la innovación y una mayor competitividad de los pequeños empresarios así como la disminución de la informalidad y la consolidación de aglomeraciones económicas que reduzca los costos de transacción y potencien las fortalezas de diversos sectores económicos. Para ello, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y ONU-Habitat, han unido esfuerzos para desarrollar una actuación piloto que pueda impactar en la competitividad territorial de Bogotá, aprovechando las economías de aglomeración y la alta densidad de pequeñas y medianas empresas localizadas en el territorio, específicamente, en el negocio del cuero y el calzado ubicado en la zona del Restrepo. Con este proyecto se esperan tres resultados: 1. El diseño de una metodología para apoyar economías populares, con énfasis en el fortalecimiento de clústers productivos; 2. El establecimiento de un Centro de Servicios especializado que brinde asistencia técnica a las economías populares; 3. Crear un observatorio urbano enfocado en temas de economía urbana que promueva la investigación y pueda impactar en la política pública. Este proyecto se desarrolla en el marco de una estrategia global de ONU-Habitat Logrando las prioridades del desarrollo urbano que busca fortalecer las capacidades nacionales y locales así como de actores y aliados relevantes para el mejoramiento de la planeación urbana, la gobernanza y la economía urbana como bases para el desarrollo urbano sostenible. Para el logro de los objetivos del proyecto, se requiere contratar a una persona encargada de dirigir y coordinar el proceso, con el ánimo de articular adecuadamente los aportes y acciones de las diferentes entidades y actores que hacen parte de éste y garantizar la obtención de los resultados mencionados. 2. OBJETO Coordinación general del proyecto piloto “Potencializar la economía popular en las zonas de aglomeración de Bogotá y gestión del conocimiento de la economía urbana y regional” fortaleciendo la articulación intersectorial y garantizando el cumplimiento de las actividades del proyecto y el logro de los resultados esperados. 3. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES Responsabilidades/ Actividades 1. Promover y garantizar la participación de diversos actores (entidades públicas, privadas, organizaciones sociales, y organismos de cooperación internacional, entre otros) mediante la organización de talleres, reuniones y encuentros para la definición de las actividades y estrategias que se desarrollarán durante el proceso. 2. Diseñar y ejecutar las estrategias de acción necesarias para el cumplimiento del plan de trabajo acordado. 3. Realizar los términos de referencia de los consultores, académicos, operadores y personal que será contratado para el desarrollo de las actividades propuestas en el Plan de Trabajo. 4, Coordinación de los consultores, operadores y personal que será contratado para el desarrollo de las actividades propuestas en el plan de trabajo. 5. Garantizar el diseño de la metodología para el apoyo de los clúster de economía popular 6. Garantizar la puesta en marcha del Centro de Servicios Compartidos 7. Garantizar la puesta en marcha y fortalecimiento del observatorio de Economía Popular. 8 Implementar y actualizar los estados financieros del proyecto, así como la ejecución presupuestal 9. Realizar Informes ejecutivos trimestrales sobre los avances incluido el presupuestal y financiero. 10 Manifestar oportunamente al comité técnico , sobre cualquier desviación , variación, imprevistos y/o dificultades del proyecto 11. Documentar toda la estrategia (modelo) de intervención en la zona Piloto del Restrepo 4. LUGAR DE EJECUCIÓN El lugar de ejecución del contrato es Bogotá. 5. SUPERVISOR El seguimiento al cumplimiento de los términos del contrato y la entrega a satisfacción de los productos en el establecidos, estarán bajo la supervisión del Comité Técnico del Proyecto. 6. DURACIÓN DEL CONTRATO El Coordinador del proyecto será contratado por 12 meses prorrogables por 6 más. 7. COMPETENCIAS Profesionalismo: conocimiento de conceptos y enfoques relevantes para el desarrollo de la estrategia de formación y la capacidad para llevar a cabo un análisis independiente, identificar problemas, formular opciones y llegar a conclusiones y recomendaciones. Comunicación: Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita, capacidad de articular ideas de una manera clara y precisa, incluyendo la capacidad para preparar y editar una serie de documentos escritos, informes y resúmenes. Planificación y organización: capacidad para trabajar bajo presión, establecer prioridades y planificar, coordinar el propio plan de trabajo, utilizar el tiempo de manera eficiente y aplicar el sentido común en el contexto de los plazos de la competencia. Manejo de personal: Tener la capacidad de coordinar un equipo de trabajo, plantear responsabilidades, metas y trazar lineamientos para el cumplimiento de los objetivos. Trabajo en equipo: Buenas habilidades interpersonales, capacidad para establecer y mantener relaciones de trabajo eficaces en un entorno multicultural y multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad. 8. EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA DE TRABAJO Estudios: pregrado en Administración de empresas, Economía, Finanzas, Ingenierías. Estudio de Posgrado (Preferiblemente): Economía, MBA, Cooperación Internacional, Desarrollo Económico, mercadeo territorial, planeación y desarrollo urbano, Experiencia: Mínimo 10 años de experiencia en general y mínimo 5 años de experiencia específica en temas relacionados con: Gestión de proyectos en alianza con el sector privado. Desarrollo en modelos de economías de aglomeración (clústeres, cadenas productivas, etc.). Construcción de alianzas estratégicas, generación de relaciones públicas, conocimientos básicos en temas de cooperación internacional. Idiomas: Inglés hablado y escrito (preferiblemente) ONU-Habitat promueve la equidad de género en el ambiente laboral por lo que se incentiva a la activa participación de las mujeres en el presente proceso de selección.