Document related concepts
Transcript
FMI pide al mundo medidas efectivas para periodo post-crisis Bogotá, octubre 02 de 2008. El presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn, solicitó a las principales economías del mundo tomar medidas a partir de las enseñanzas que dejó la crisis financiera internacional y que permitan un desarrollo global sostenible. Durante la reunión anual del FMI con el Banco Mundial llevada a cabo en Estambul (Turquía) se definió que las condiciones que propiciaron la crisis financiera que estalló en septiembre del año pasado están desapareciendo y el mundo lentamente empieza a recuperar el dinamismo financiero. Sin embargo, se advirtió que el momento crítico no ha finalizado y que el gran lastre que la economía mundial sigue cargando es el desempleo, lo que hará largo el camino en la senda del crecimiento. “Que la crisis esté desapareciendo es una cosa, pero eso ya no significa que esté a nuestras espaldas” dijo el presidente del FMI. En su último pronóstico acerca de la economía mundial, el FMI señaló que la actividad mundial se expandirá 3 por ciento en 2010 luego de una contracción que se presentaría a finales de 2009. Strauss-Kahn expresó que la colaboración sin precedentes entre las naciones durante la crisis ayudó a que no fuera más profunda. Así mismo, urgió a los países del G-20 -las principales economías industrializadas del globosu colaboración para perfilar políticas de apoyo mutuo, fortaleciendo los lazos para reducir la inestabilidad de la economía. Dentro de las propuestas de la entidad multilateral se propuso no realizar un retiro prematuro de los soportes monetarios y fiscales dado que la demanda privada de bienes y servicios no es aún autosostenible. De la misma forma se solicitaron mayores esfuerzos para solucionar los problemas del sector financiero, labor en la que ha habido resultados parciales, pero que aún deben permanecer en la agenda de los Estados. Ante la cuestión de cuál será la próxima ‘locomotora’ de la economía mundial, se señala a los países que aún mantienen superávit en sus cuentas corrientes deben cambiar de una estrategia exportadora a otra donde se de prioridad a su mercado interno. Por su parte, las naciones que perciben bajos ingresos necesitarán de más recursos de donadores internacionales. Según el director del FMI, la crisis ha sido “más severa en los países pobres, que son víctimas inocentes de esta situación”. 1/1