Download Fundamentos de Macroeconomía Poskeynesiana
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ECONOMÍA ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA ECONÓMICA Programa de actividad académica Denominación: Seminario de Profundización (Fundamentos de Macroeconomía Poskeynesiana) Campo de conocimiento: Teoría Clave: 48269 Semestre: 2º No. Créditos: 4 Económica Horas Carácter: Optativa Horas por Horas al semestre semana Teoría: Práctica: Tipo: Teórica-Práctica 2 32 1 1 Modalidad: Seminario Duración del programa: semestral Actividad académica con seriación subsiguiente: ninguna Actividad académica con seriación antecedente: ninguna Objetivo general: El alumno utilizará la metodología de investigación necesaria para la elaboración de su ensayo. Además, el alumno usará los fundamentos de la macroeconomía heterodoxa para analizar políticas y problemas económicos con una base teórica distinta a la economía clásica. Objetivos específicos: • El alumno conocerá la teoría poskeynesiana y utilizará su metodología y conceptos para la elaboración del ensayo que requiere para la obtención de grado. • El alumno comprenderá la teoría monetaria y financiera poskeynesiana. • El alumno concluirá el borrador de su ensayo al término del semestre. Índice temático Temas 1. 2. 3. 4. 5. 6. Fundamentos y Metodología de la Teoría Poskeynesiana Operación de una Economía Mon etaria Ahorro y Fondeo Empleo e inflación Perspectivas poskeynesianas de la política económica Elaboración del Trabajo Final Total de horas: Suma total de horas: Temario Unidad Tema y Subtemas 1 Teóricas 2 2 2 2 2 6 16 Horas Prácticas 2 2 2 2 2 6 16 32 1. Fundamentos y Metodología de la Teoría Poskeynesiana 1.1 Consideraciones metodológicas 1.2 Concepto de dinero y economía monetaria Probabilidad, Incertidumbre y Expectativas pág. 442 2 3 4 5 2. Operación de una Economía Monetaria 2.1 Acumulación de capital 2.2 Preferencia por la Liquidez 2.3 Inversión y tasas de interés 2.4 Propensión marginal a consumir y multiplicador 3. Ahorro y Fondeo 3.1 El papel de los intermediarios financieros 4. Empleo e Inflación 4.1 Empleo salarios y distribución del ingreso 5 Perspectivas poskeynesianas de la política económica 6 Elaboración del Trabajo Final 6.1 Fundamentación del tema de investigación 6.2 Identificación de fuentes de información y acopio de datos 6.3 Análisis exploratorio de datos 6.4 Proposición de problemas e hipótesis 6.5 Acotamiento del problema y justificación Trabajo previo relevante y funcional 6.6 Literatura especializada 6.7 Evidencias empíricas (nacionales e internacionales) Metodologías de investigación 6.8 Selección del métodos de evaluación cuantitativa 6.9 Especificación, estimación y ajustes del modelo Interpretación de hallazgos empíricos 6.10 Conclusiones 6.11 Opciones de política Presentación de resultados 6.12 Técnicas de redacción Bibliografía básica: • Arestis, P., (1994), The postkeynesian Approach to economics: an alternative analysis of economic theory and policy. E. Elgar. • Blaug, M. (1993). The Methodology of Economics, Cambridge University Press, 2nd edition. • Cardim de Carvalho F. J., (1992), Mr. Keynes and the Postkeynesians: Principles of macroeconomics for a monetary production economy. E. Elgar. • Davidson, P. (2011), Post Keynesian Macroeconomic Theory; A foundation for successful economic policies for the twenty first century. E. Elgar. 2nd edition. • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P., (2010), Metodología de la investigación, quinta edición, Mc Graw Hill. • Lavoie, Marc. 2009. An Introduction to Post-Keynesian Economics, Palgrave Macmillan, 6 Basingstoke. Bibliografía complementaria: • Arestis, P., (1985), Post Keynesian economic theory: a challenge to noeclassical economics. Thanos Skouras, Wahtsheaf books. • Cardim, F.J., Rodrígues L., Studart, R., (2007), Economía monetaria e financiera. Teoría e Política. Campus. • Davidson, P.,(1990), Money and Employment. The collected writings of Paul Davidson. Macmillan. • Davidson, Paul. (2011). Post Keynesian Macroeconomic Theory: Foundation for Successful Economic Policies for the Twenty-First Century (2nd edn), Edward Elgar Publishing, Cheltenham. • Lavoie, M., (2005). La economía poskeynesiana, un antídoto al pensamiento único. Icaria Antrazyt. pág. 443 • Lavoie, Marc., (1992). Foundations of Post-Keynesian Economic Analysis, Edward Elgar Publishing, Aldershot, UK. Rochon L. P., and Rossi S., (2003) Modern theories of Money. The nature and role of money in capitalist economies. Cheltenham: Edward Elgar. Sugerencias didácticas: Métodos de evaluación: • Exposición. • Elaboración del trabajo final con el que obtendrán el • Lecturas obligatorias. grado de especialista. • Discusión. • Ejercicios fuera del aula. • Ejercicios dentro de clase. Perfil profesiográfico: Profesor o investigador con posgrado en economía y experiencia en investigación económica aplicada y finanzas públicas, que haya dirigido proyectos de investigación para tesis de posgrado en Economía o ciencias afines. pág. 444