Download OCDE - Sindicato 3 Unilever Chile
Transcript
ORGANIZACIÓN PARA LA C OOPERACIÓN YDESARROLL O ECONÓMICOS ¿Qué es la OCDE? Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa a 30 países miembros en un foro único en donde los gobiernos pueden comparar sus experiencias, buscar respuestas a problemas comunes, identificar las mejores prácticas y trabajar para coordinar políticas económicas y sociales. Así también, ayuda a los gobiernos miembros y no miembros a diseñar estrategias para la economía globalizada del siglo 21. Tal vez más conocida por los estudios que realiza sobre las economías de sus países miembros, la OCDE también lleva a cabo esfuerzos para comprender y ayudar a los gobiernos a responder ante nuevas oportunidades de desarrollo en más de 30 diferentes temas. ¿En qué creemos? Un país que aspire a ingresar a la OCDE, deberá haber demostrado su apego a los principios básicos compartidos por todos los miembros: una economía de mercado abierta, democracia pluralista y respeto a los derechos humanos. Estos principios son la mejor vía para dar crecimiento y bienestar a sus ciudadanos. Países Miembros: • Alemania • Italia Países en proceso de adhesión a la Organización: • Australia • Japón • Estonia • Austria • Luxemburgo • Israel • Bélgica • México • Rusia • Canadá • Noruega • Eslovenia • Chile* • Nueva Zelanda • Corea • Países bajos • Dinamarca • Polonia • España • Portugal • Estados Unidos • Reino Unido • Finlandia • República Checa • Francia • República Eslovaca • Grecia • Suecia • Hungría • Suiza • Irlanda • Turquía • Islandia * Invitado por el Consejo de la OCDE el 15 de diciembre de 2009. Países con trabajo ampliado: • Brasil • China • India • Indonesia • Sudáfrica Además de colaborar con otras 60 naciones Temas que aborda la OCDE • Agricultura, Alimentos y Pesca: • Asuntos sociales: • Biotecnología: • Ciencia e innovación: • Combate a la Corrupción: • Comercio: • Comercio Electrónico: • Competencia: • Crecimiento: • Desarrollo: • Desarrollo Sustentable: • Economía: • Economías Emergentes y en Transición: • Educación: • Empleo: • Empresas, Industria y Servicios: • Energía: • Envejecimiento de las Sociedades: • Finanzas e Inversión: • Gobierno Corporativo: • Gobierno Público y Administración: • Impuestos: • Medio Ambiente: • Migración Internacional: • Reforma Regulatoria: • Salud: • Seguros y Pensiones: • Tecnología de la Información y de las Comunicaciones: • Transporte: www.oecd.org/agriculture www.oecd.org/social www.oecd.org/biotechnology www.oecd.org/science www.oecd.org/corruption www.oecd.org/trade www.oecd.org/ecommerce www.oecd.org/competition www.oecd.org/growth www.oecd.org/development www.oecd.org/sustainabledevelopment www.oecd.org/economics www.oecd.org/emerging www.oecd.org/education www.oecd.org/employment www.oecd.org/enterprise www.oecd.org/energy www.oecd.org/ageing www.oecd.org/finance www.oecd.org/corporate www.oecd.org/governance www.oecd.org/taxation www.oecd.org/environment www.oecd.org/migration www.oecd.org/regreform www.oecd.org/health www.oecd.org/insurance www.oecd.org/ict www.oecd.org/transport Más Información: • Trabajo en América Latina: • Información por País: • Portal de Estadísticas de la OCDE: • Publicaciones de la OCDE: • Sección de Medios: www.oecd.org/americalatina www.oecd.org/infobycountry www.oecd.org/statistics www.oecd.org/publications www.oecd.org/media Publicaciones de la OCDE La OCDE es reconocida por sus estudios ecónomicos y sus estadísticas. Así también, porque cubre un gran rango de temas para apoyar a los gobiernos y a sus ciudadanos a comprender y tomar decisiones en el mundo globalizad o. La Organización produce casi 300 publicaciones al año, que incluyen 150 títulos monográficos y 25 colecciones periódicas. Desde 1998 las P ublicaciones y Estadísticas de la OCDE se encuentra disponibles en inglés y francés para suscriptores en el portal www.oecdilibrary.org (antes SourceOECD). Las publicaciones traducidas al español también se encuentran disponibles. La información que produce la OCDE es altamente valorada por los gobiernos para el diseño de políticas públicas , y por la academia para la in vestigación y la enseñanza . En iLibrary encontrará: • 5,000 títulos te xtos completos • 11,500 capítulo s • 500 publicaciones periódica s • 1,200 ar tículos • 2,500 documentos de trabaj o • 2,200 resúmenes en múltiples idioma s • 300 Datasets (Grupos de datos) en OECD. Stat que contiene más de 4 mil millones de dato s • 25,000 archiv os de Ex cel accesibles desde las publicaciones • 5,000 archi vos de Ex cel accesibles dire ctamente mediante búsquedas o na vegación. Programa Latinoamericano de Colaboración y Acceso a la Información de la OCDE El Objetivo general del Programa Latinoamericano es establecer un vínculo más amplio de comunicación e intercambio de experiencias entre nuestra Organización y los diversos grupos sociales de América Latina y el Caribe. Beneficios del Programa Latinoamericano: Acceso a las bases de datos de la OCDE Videoconferencias con expertos Coediciones de las publicaciones de la OCDE Centros de documentación Para mayores informes sobre cómo formar parte de nuestro Programa Latinoamericano favor de contactar a: ivonne.lopez@oecd.org Si desea recibir nuestros boletines temáticos favor de registrarse en: www.ocde.org.mx/registro.aspx Centro de la OCDE en México para América Latina Av. Presidente Masaryk 526, 1er. piso, Polanco, Miguel Hidalgo, C.P. 11560, México, D.F. Teléfono: (52-55) 9138-6233 (ocde) Fax (52-55) 5280-0480 mexico.sales@oecd.org www.oecd.org www.oecd.org/centrodemexico www.oecdilibrary.org (antes SourceOECD) ORGANIZACIÓN PARA L A CO O P E R A C I Ó N YDESARROL LO ECONÓMICOS