Download Matríz de insumo-producto y matriz de coeficientes técnicos
Document related concepts
Transcript
Introducción a la Economía Comisión 4 Prof. Galizzi Ayudante N. Elosegui WWW.geocities.com/introecon2/principal.htm Email: introecon4@uolmail.com.ar Matríz de insumo-producto y matriz de coeficientes técnicos El sistema de cuentas Nacionales, como lo descripto hasta el presente, nos da una visión incompleta del sistema económico. Nos dice cuanto ingreso y de qué fuentes lo reciben las distintas unidades de observación, y como lo gastan atendiendo a los grandes agregados del gasto ya descriptos: consumo, inversión, impuestos, etc. Matriz insumo-producto Así por ejemplo, en el caso de las empresas están considerando todas ellas como una unidad, sin atender a las características de la actividad productiva que realizan. Lo mismo sucede con las familias, ya que ni se toma en cuenta, ni de que sector de la producción provienen sus ingresos, ni en que tipo de bienes de consumo gastan los mismos. Sin embargo para levar a cabo el proceso productivo es necesario realizar una serie de transacciones entre los diversos sectores que integran la economía. Cada uno de ellos elabora bienes intermedios cumpliendo una etapa en el proceso y vendiéndoles a otros sectores que a su vez realizan una nueva transformación y vuelven a venderlos, hasta llegar al producto final que es vendido en el sector de demanda final. Este proceso puede ser visualizado en el cuadro de transacciones intersectoriales que nos permite estudiar las relaciones entre los distintos sectores económicos de un país y la estructura económica del mismo. Los datos necesarios para la confección de estos cuadros provienen de los censos industriales, agropecuarios, de comercio, etc. Este cuadro de doble entrada recibe la denominación de matriz de insumo-producto. El nombre Matriz proviene de las ciencias matemáticas, ya que en ellas se designa así a un cuadro que tiene n cantidad de filas (líneas horizontales) y n cantidad de columnas (líneas verticales). El nombre de insumo-producto es un aditamento específico de la economía. Con el mismo se quiere significar que en ese cuadro nos interesa analizar qué bienes intermedios (insumos) se compran, para producir qué bienes finales (productos). Desde el punto de vista conceptual podemos entender el significado de la matriz, a partir de dos ecuaciones de ingreso Nacional ya explicadas, que representan la dos dimensiones (o entradas) de la matriz. Producción = Insumos + Valor Agregado (columnas) Producción = Ventas intermedias + Ventas finales (Flias) 1 Es decir, lo que un sector económico (entendiendo al sector como el agregado de las empresas de una actividad homogénea) “compra” para obtener su producción son “insumos” y servicios (del trabajo, del capital). La producción es vendida para dos fines: a otras empresas para que éstas las incorporen a sus productos (“Ventas Intermedias”), y a los consumidores finales (“Ventas finales”). La primera ecuación corresponde a la dimensión de la s columnas, la segunda a la dimensión de las filas. Cada uno de los componentes de la primera ecuación es idéntico a su correspondiente en la segunda. Sin embargo, en el desarrollo de la matriz de cada uno de ellos se desagrega en distintos componentes. Hasta aquí hemos hablado de la matriz insumo-producto, en función de su aporte a la descripción de la actividad económica realizada en una sociedad dada. Sin embargo, la matriz de insumo-producto es mucho más que eso: es un instrumento fundamental para la proyección de la actividad económica futura. Los planes de desarrollo, por ejemplo, están construidos sobre matrices históricas, deseadas. El impacto de una obra de infraestructura importante (por ej. Yaciretá) sobre la economía regional o nacional se estudia con su auxilio. El efecto total de incrementos en los insumos debe ser observado en otro tipo de matriz, ya que para producir nuevos insumos se necesitarán nuevos insumos, y así sucesivamente. Para resolver este tipo de problemas se debe transformar la matriz, mediante operatoria matemática. Matriz de coeficientes técnicos La matriz de coeficientes técnicos surge de igualar a uno el total de las columnas (valor bruto de producción) de cada uno de los sectores de la matriz insumo-producto. Se hallan posteriormente los valores correspondientes de cada uno de las compras del sector, dividiendo su valor total de la columna. En otras palabras se halla una nueva matriz que nos indica cuánto se debe pagar a cada sector y a los factores de la producción, para producir $1 bienes finales del sector que se considere. Cabe resaltar que cuando más cercano a uno sea el valor del coeficiente obtenido mas dependencia tendrá la producción de ese sector (Ver matrices del ejercicio 6 y 7) 2 Matriz de insumo-producto Trabajo Práctico 6 Demanda Intermedia Sector 1 Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 2 Demanda Final Sector 3 24 48 9 27 20 10 12 18 30 Total compras Intermedias (A) 84 54 60 Valor Agregado B-A 36 36 40 120 90 100 Valor bruto De Producción (B) VBP Total 53 85 60 67 5 120 90 40 100 112 112 310 b)Matriz de coeficientes técnicos Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 1 0,2 0,1 0,2 Sector 2 0,4 0,3 0,1 Sector 3 0,1 0,2 0,3 Valor Agregado Total 0,3 0,4 0,4 1 1 1 Matríz de coeficientes técnicos: es la razón entre las compras y ventas de un mismo sector y el VBP del sector Por ejemplo: 24/120=0,2 3 Trabajo Práctico 7 Sector que vende Sector que Compra Demanda Intermedia Agricultura Industria Servicios Tot compras Agricultura Industria 50 100 50 200 30 80 130 380 V.agregado VBP Servicios 20 30 20 70 350 540 230 480 920 300 Total 170 280 130 580 Demanda Demanda Final Total Consumo Inversion 230 80 310 500 140 640 90 80 170 1120 820 300 VBP VBP 480 920 300 1700 Matriz de coeficientes técnicos Matriz de coeficientes Técnicos Agricultura Industria Agricultura 0,10 0,11 Industria 0,10 0,22 Servicios 0,06 0,09 Servicios 0,07 0,10 0,07 V. Agregado 0,73 0,59 0,77 TOTAL 1,00 1,00 1,00 4