Download descargar programa de la noche - Universidad Torcuato Di Tella
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 2 Gracias por acompañarnos Estimados amigos: Es un placer para nosotros que nos acompañen en esta quinta Cena Anual de Recaudación de Fondos. El crecimiento del último año ha sido récord para la Universidad. La cantidad de ingresantes a las carreras de la Di Tella aumentó como nunca antes en nuestra historia. A su vez, sobre este crecimiento también se incrementó significativamente el porcentaje de alumnos becados. Lejos de conformarnos con estos logros, enfrentamos los nuevos desafíos que se abren ante este auspicioso presente. ERNESTO SCHARGRODSKY Ph.D. in Economics, Harvard University. Rector de la Universidad Torcuato Di Tella. Por un lado, buscamos fortalecer el Programa de Becas y Ayuda Financiera para que nuestra Universidad continúe profundizando su compromiso con la igualdad de oportunidades. Es una misión fundamental que nuestras aulas estén abiertas a todos los jóvenes talentosos del país, más allá de sus posibilidades económicas. Por otro lado, el crecimiento nos obliga también a continuar con la ampliación del Campus Alcorta. El mayor número de alumnos requiere infraestructura: aulas adicionales para recibir a las nuevas camadas de alumnos y espacios adecuados para el desarrollo de actividades de investigación y la expansión hacia nuevas disciplinas. Las donaciones de la Cena se destinarán a resolver estos desafíos. El objetivo sigue siendo el mismo: producir las ideas y los profesionales que el país y la región necesitan. Esperamos contar con el voto de confianza de todos ustedes por el futuro de nuestra querida Argentina. Gracias por su confianza. 3 Autoridades CONSEJO DE DIRECCIÓN Secretario Pablo Guidotti Presidenta Graciela Cairoli Vocales Juan Cambiaso Andrés Di Tella Luciano Di Tella Rafael Di Tella Gabriel Gómez Giglio Miguel Kiguel Bernardo Kosacoff Elena Maza de Catena Fernando Navajas Daniel Perczyk Ernesto Schargrodsky Vicepresidente 1.° Roberto Vivo Vicepresidente 2.° Javier Ortiz Batalla Tesorero Carlos Franck CONSEJO ACADÉMICO HONORARIO CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL Secretaria Andrea Rotnitzky Secretario Juan Cambiaso Fernando Alvarez Guillermo Calvo Heidi Hurd Rosa Matzkin Julio Rotemberg Jorge Silvetti Andrés Velasco Alberto Ades Leonardo Anidjar Graciela Cairoli Alfredo Davérède Silvia Gold Gustavo Grobocopatel Miguel Ángel Gutiérrez Miguel Kiguel RECTOR VICERRECTORA Ernesto Schargrodsky Catalina Smulovitz DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SECRETARIA ACADÉMICA Rodrigo Silva Nieto Laura Ivanier ESCUELA DE ARQUITECTURA Y ESTUDIOS URBANOS Decano Ciro Najle ESCUELA DE DERECHO Decano académico Eduardo Baistrocchi Decano ejecutivo Martín Hevia ESCUELA DE GOBIERNO | ÁREA DE EDUCACIÓN Directora Claudia Romero ESCUELA DE NEGOCIOS Decano Guido Sandleris 4 Pablo Larguía Cristina Miguens Manuel Mora y Araujo Jorge Luis Pérez Alati Paolo Rocca David Sekiguchi Nicolás Szekasy Roberto Vivo GRUPO FUNDADOR DEPARTAMENTO DE ARTE DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Directora Inés Katzenstein Director Pablo Andrés Neumeyer DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y ESTUDIOS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE HISTORIA Director Juan Gabriel Tokatlian Director Lucas Llach Andrés Cisneros Andrés Di Tella Luciano Di Tella Rafael Di Tella Torcuato Di Tella Alieto Guadagni Guillermo Pardo Daniel Perczyk Diego Petrecolla Director Pablo Azcue Propuesta académica ESCUELA DE ARQUITECTURA Y ESTUDIOS URBANOS •Carrera de Arquitectura •Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad •Programa en Arquitectura del Paisaje •Programa en Arquitectura y Tecnología •Programa en Preservación y Conservación del Patrimonio DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y ESTUDIOS INTERNACIONALES •Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno •Licenciatura en Estudios Internacionales •Maestría en Ciencia Política •Maestría en Estudios Internacionales •Doctorado en Ciencia Política •Doctorado en Estudios Internacionales ESCUELA DE DERECHO •Carrera de Abogacía •Maestría en Derecho Penal •Maestría en Derecho Tributario •Maestría en Derecho y Economía •LL.M. en Derecho Tributario •Especialización en Derecho Penal •Programas abiertos e in company de Educación Legal Ejecutiva ESCUELA DE GOBIERNO •Maestría en Economía Urbana •Maestría en Políticas Públicas •Maestría en Administración de la Educación •Maestría en Políticas Educativas •Especialización en Administración de la Educación •Especialización en Políticas Educativas DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA •Licenciatura en Economía •Maestría en Econometría •Maestría en Economía •Maestría en Economía Aplicada •Programa de Actualización en Economía Avanzada DEPARTAMENTO DE HISTORIA •Licenciatura en Ciencias Sociales •Licenciatura en Historia •Maestría en Periodismo •Maestría en Historia •Doctorado en Historia •Especialización en Historia Contemporánea •Programa de Actualización en Historia Contemporánea ESCUELA DE NEGOCIOS •Licenciatura en Administración de Empresas •Licenciatura en Economía Empresarial •MBA (Maestría en Dirección de Empresas) •Executive MBA •Maestría en Finanzas •Programas abiertos e in company de Educación Ejecutiva DEPARTAMENTO DE ARTE •Programa de Artistas •Proyecto de Cine Documental CICLOS DE EXTENSIÓN DEL COLEGIO LIBRE •Historia •Periodismo •Arte •Política Internacional •Economía •Política •Literatura •Filosofía 5 Cuerpo de profesores VIRGINIA ABELENDA Dottore di Ricerca in Sistema Giuridico Romanistico, Università degli Studi di Roma Tor Vergata. CRISTIAN ABRITTA Abogado, Universidad de Belgrano. HILDEGART AHUMADA M.Phil. in Economics, University of Oxford. LEANDRO AROZAMENA Ph.D. in Economics, Harvard University. SEBASTIÁN AUGUSTE Ph.D. in Economics, University of Michigan. PABLO AZCUE Ph.D. in Mathematics, Harvard University. Director del Departamento de Matemáticas y Estadística. ESTANISLAO BACHRACH Ph.D. in Molecular Biology, UBA - Université de Montpellier. EDUARDO BAISTROCCHI Master of Laws, Harvard Law School & London School of Economics. Decano académico de la Escuela de Derecho. JORGE BATTAGLINO Ph.D. in Latin American Studies, University of Essex. SERGIO BERENSZTEIN Ph.D. in Political Science, University of North Carolina at Chapel Hill. ALEJANDRO BONVECCHI Ph.D. in Government, University of Essex. FRANCISCO CADAU Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. MARCELO CELANI Posgrado en Economía, Instituto de Desarrollo Económico y Social. ALEJANDRO CHEHTMAN Ph.D. in Law, London School of Economics. MARIANO CLUSELLAS Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. JUAN JOSÉ CRUCES Ph.D. in Economics, University of Washington. RUT DIAMINT Ph.D. en Relaciones Internacionales, Universitat Autònoma de Barcelona. GUADALUPE DORNA Master in Public Administration, Harvard University. BETINA DUARTE Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de San Andrés. EMILIO ESPINO Ph.D. in Economics, Cornell University. SEBASTIÁN ETCHEMENDY Ph.D. in Political Science, University of California at Berkeley. GERMÁN FERMO Ph.D. in Economics, University of California at Los Angeles. SERGIO FORSTER Doctor en Arquitectura, Universidad de Buenos Aires. NICOLÁS GADANO Magíster en Economía, Instituto Torcuato Di Tella. EZEQUIEL (KLAUS) GALLO D.Phil. in Modern History, University of Oxford. KARINA GALPERÍN Ph.D. in Romance Languages and Literatures, Harvard University. OLIVIER GARRIGUE Máster en Dirección Bancaria, Instituto Universitario CEMA. GUSTAVO GENONI Doctor of Business Administration, Boston University. CARLOS GERVASONI Ph.D. in Political Science, University of Notre Dame. GABRIEL GÓMEZ GIGLIO Master of Laws, University of London. 6 MARTÍN GONZÁLEZ ROZADA Ph.D. in Economics, Boston University. CYNTHIA GOYTIA Ph.D. in Regional and Urban Planning, London School of Economics. PABLO GUIDOTTI Ph.D. in Economics, University of Chicago. HERNÁN GULLCO Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires. ANDRÉS HATUM Ph.D. in Management and Organization, University of Warwick. CONSTANTINO HEVIA Ph.D. in Economics, University of Chicago. MARTÍN HEVIA Doctor of Juridical Science (J.S.D.), University of Toronto. Decano ejecutivo de la Escuela de Derecho. MATÍAS IRIGOYEN TESTA Doctor en Economía e Instituciones, Universidad Complutense de Madrid. INÉS KATZENSTEIN Master, Center for Curatorial Studies, Bard College. Directora del Departamento de Arte. JULIO KELLY Doctor of the Science of Law, University of Illinois at UrbanaChampaign. CLAUDIO KIPER Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires. PHILIP KITZBERGER Doctor en Filosofía, Universidad de Buenos Aires. EDUARDO LEVY YEYATI Ph.D. in Economics, University of Pennsylvania. LUCAS LLACH Ph.D. in History, Harvard University. Director del Departamento de Historia. GERMÁN LODOLA Ph.D. in Political Science, University of Pittsburgh. LUIS LOZANO Abogado, Universidad de Buenos Aires. LEONARDO LUBEL Abogado, Universidad de Buenos Aires. ANDREA MATALLANA Doctora en Historia, Universidad Torcuato Di Tella. NICOLÁS MERENER Ph.D. in Applied Mathematics, Columbia University. MAURICIO MITTELMAN Ph.D. in Management, INSEAD. NORA MULER Doctora en Ciencias Matemáticas, Universidad de Buenos Aires. ANA MARÍA MUSTAPIC M.Phil. in Politics, University of Oxford. CIRO NAJLE M.S. in Advanced Architectural Design,Columbia University. Decano de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos. MARIANO NARODOWSKI Doutor em Educação, Universidade Estadual de Campinas. PABLO ANDRÉS NEUMEYER Ph.D. in Economics, Columbia University. Director del Departamento de Economía. JUAN PABLO NICOLINI Ph.D. in Economics, University of Chicago. GUSTAVO PAZ Doctor of Philosophy, Emory University. JAQUELINE PELS Ph.D. in Management Research, University of Leicester. LUIS PEREIRO Ph.D. in Business Administration (Finance), ESEADE. ENRIQUE PERUZZOTTI Ph.D. in Sociology, New School for Social Research. 7 Cuerpo de profesores DAMIÁN PINASCO Doctor en Ciencias Matemáticas, Universidad de Buenos Aires. SILVIA PORATELLI Master of Laws, Harvard University. MARCELO RABOSSI Ph.D. in Education, State University of New York at Albany. GUILLERMO RANEA Doctor en Filosofía, Universidad Nacional de La Plata. MARZIA RAYBAUDI MASSILIA Ph.D. in Economics, University of Southampton. ANDRÉS REGGIANI Ph.D. History, State University of New York at Stony Brook. IVÁN REIDEL Doctor of Juridical Science (S.J.D.), Harvard Law School. DIEGO RIAL Doutor em Ciências, Instituto de Matemática Pura e Aplicada. EDUARDO RIVERA LÓPEZ Dr. Phil. Politikwissenschaft, Johannes GutenbergUniversität Mainz. FERNANDO ROCCHI Ph.D. in History, University of California at Santa Barbara. DARÍO ROLDÁN Docteur en Études Politiques, École des Hautes Études en Sciences Sociales. CLAUDIA ROMERO Doctora en Educación, Universidad Complutense de Madrid. ANDREA ROTNITZKY Ph.D. in Statistics, University of California at Berkeley. HERNÁN RUFFO Doctor en Economía, CEMFI (España). ROBERTO RUSSELL Ph.D. in International Affairs, The Johns Hopkins University. RICARDO SALVATORE Ph.D. in Economics, University of Texas at Austin. GUIDO SANDLERIS Ph.D. in Economics, Columbia University. Decano de la Escuela de Negocios. PABLO SANGUINETTI Ph.D. in Economics, University of California at Los Angeles. DANIEL SARTO Doctorando en Economía, Universidad de Buenos Aires. ERNESTO SCHARGRODSKY Ph.D. in Economics, Harvard University. Rector. PABLO SHMERKIN Ph.D. in Mathemathics, University of Washington. CLAUDIA SHMIDT Doctora en Historia y Teoría de las Artes, Universidad de Buenos Aires. MARIANO SIGMAN Ph.D. in Neuroscience, Rockefeller University. JESICA SIRCOVICH Master of Laws, University of Cambridge. CATALINA SMULOVITZ Ph.D. in Political Science, The Pennsylvania State University. Vicerrectora. MARTÍN SOLA Ph.D. in Economics, University of Southampton. HORACIO SPECTOR Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires. NICOLÁS STIER MOSES Ph.D. in Operations Research, Massachusetts Institute of Technology. EDUARDO STORDEUR Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires. FEDERICO STURZENEGGER Ph.D. in Economics, Massachusetts Institute of Technology. 8 JUAN GABRIEL TOKATLIAN Ph.D. in International Affairs, The Johns Hopkins University. Dir. del Depto. de Ciencia Política y Estudios Internacionales. MARIANO TURZI Ph.D. in International Studies, The Johns Hopkins University. CARLOS VALLEFÍN Abogado, Universidad Nacional de La Plata. MARÍA CELINA VALLS Máster en Ciencias Jurídicas, Universitat Pompeu Fabra. JULIÁN VARAS Master of Arts in Landscape Urbanism, AA School of Architecture. GUSTAVO VULCANO Ph.D. in Decision, Risk and Operations, Columbia University. ARIEL YUKELSON Master of Business Administration, Warwick Business School. IGNACIO ZALDUENDO Doctor en Ciencias Matemáticas, Universidad de Buenos Aires. SANTIAGO ZEBEL Magíster en Derecho Tributario, Universidad Torcuato Di Tella. JAVIER ZELAZNIK Ph.D. in Politics, University of Essex. 72 97% 105 76% +400 Publicaciones (2010-2014) profesores full-time profesores regulares tienen título de posgrado (Ph.D., Master, etc.) son profesores investigadores Profesores eméritos NATALIO R. BOTANA Docteur en Sciences Politiques et Sociales, Université Catholique de Louvain. EZEQUIEL GALLO D.Phil. in Modern History, University of Oxford. PABLO GERCHUNOFF Lic. en Economía, Universidad de Buenos Aires. JORGE FRANCISCO LIERNUR Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. JUAN CARLOS TORRE Docteur en Sociologie, École des Hautes Études en Sciences Sociales. profesores especializados dictan clases › 70 libros › 247 capítulos de libros › 256 artículos en revistas internacionales con referato › 91 artículos en revistas nacionales 9 Historia ditelliana: industria, cultura y conocimiento 1910 1958 1965 Fundación de SIAM y creación de las primeras amasadoras mecánicas. Fundación del Instituto Torcuato Di Tella, para promover la cultura y el desarrollo científico. Exposición “La Menesunda”, obra que resume el espíritu de la época. 1923 1960 Producción de surtidores de nafta para YPF. Creación del automóvil Siam Di Tella 1500. 1927 1967 Creación del Centro de Estudios Urbanos y Regionales. 1968 Expansión a otros mercados: Brasil, Chile, Uruguay y Londres. Cierre de los centros de Arte por el gobierno de Onganía. Continúan activos los de Ciencias Sociales. 1933 Fabricación de los primeros modelos de heladeras. Creación del Centro de Artes Visuales. 1940 1961 Fabricación de otros electrodomésticos: lavarropas, ventiladores, planchas, etc. 1953 Producción de motos, modelo Siambretta. 10 Apertura del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales. 1963 1971 Creación del Centro de Expresión Audiovisual. Fundación de la Escuela Técnica Torcuato Di Tella. Intervención de SIAM por parte del Estado. 1991 1993 Fundación de la Universidad Torcuato Di Tella. Creación del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales. Mudanza de la Universidad a una sede propia en la calle Miñones. Creación de la Maestría en Economía. 1997 Creación de la Maestría en Finanzas. Primera graduación de la Universidad. Creación del Departamento de Economía. Creación de la Escuela de Economía Empresarial (actualmente, Escuela de Negocios). Creación de la Lic. en Estudios Internacionales. 1994 Creación de la Escuela de Derecho. 1995 Creación del Departamento de Matemáticas y Estadística. El Instituto Torcuato Di Tella (ITDT) dona su biblioteca, conformada por libros, revistas e informes incluyendo su colección de Ciencias Sociales y la colección privada del Ing. Torcuato Di Tella. 1992 1998 Creación de la Maestría en Dirección de Empresas (MBA). El Ministerio de Economía de la Nación adjudica la licitación del predio de la Av. Figueroa Alcorta 7350 a la Fundación Universidad Torcuato Di Tella. Se funda el Centro de Investigación en Finanzas (CIF). 1996 Ingreso de los primeros alumnos. Creación del Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea (CEAC). Creación de la Lic. en Economía. Creación de la Lic. en Ciencia Política y Gobierno. Creación de la Lic. en Economía Empresarial. Creación de la Carrera de Abogacía. Creación de la Maestría en Historia. 11 Historia ditelliana: industria, cultura y conocimiento 1999 2004 2008 Creación del Departamento de Historia. Primer desembarco. Comienzo de clases en el edificio Sáenz Valiente. Creación del Departamento de Arte. 2000 Creación de la Maestría en Derecho Penal. Creación de la Escuela de Gobierno. Creación de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos. Se crea el Área de Educación Ejecutiva. 2005 2009 Creación de la Maestría en Economía Urbana. Creación de la Maestría en Ciencia Política. Incorporación de la Maestría en Políticas Públicas. 2006 Creación del Doctorado en Ciencia Política. Creación de la Lic. en Historia. Creación del Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP). Creación de la Maestría en Derecho Tributario. Creación del Doctorado en Historia. 2001 Creación de la Maestría en Periodismo. Creación de la Maestría en Derecho y Economía. 2002 Creación de la Maestría en Estudios Internacionales. Creación de la Maestría en Administración de la Educación. Creación de la Carrera de Arquitectura. Creación de la Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad. 2003 2007 Nuevos Estatutos de Gobierno de la Universidad. Acreditación. La UTDT obtiene el reconocimiento definitivo por parte del Ministerio de Educación. Creación del Executive MBA. 12 Creación de la Maestría en Políticas Educativas. Creación de la Maestría en Econometría. Acreditación internacional del MBA (AMBA). 2010 Creación del Espacio de Negocios Inclusivos (ENI). Se desarrolla la quinta edición de la Beca Kuitca. Creación del Centro de Investigaciones sobre Federalismo y Política Provincial (CIFePro). 2011 2014 2015 Primera Cena de Recaudación de Fondos para la Construcción del Campus Alcorta. Creación del Área de Educación Legal Ejecutiva de la Escuela de Derecho. El Área de Educación Legal Ejecutiva de la Escuela de Derecho ofrece programas abiertos e in company orientados a abogados, jueces, ejecutivos de empresas, contadores, funcionarios públicos y otros profesionales que aspiran a una capacitación jurídica de alto nivel en sus áreas de especialización. Creación de la Licenciatura en Ciencias Sociales. La nueva Licenciatura en Ciencias Sociales brinda una formación universitaria innovadora en la Argentina con contenidos multidisciplinarios imitando la exitosa idea de los colleges americanos. Luego de un ciclo general, los estudiantes optan por orientaciones profesionales en: Comunicación y Periodismo, Sociedad y Mercados, Economía y Política, e Historia y Cultura. Nuevo espacio de usos múltiples y Auditorio. Desde finales de 2014 se encuentra en funcionamiento el Salón de Usos Múltiples y el Auditorio. Ya se realizaron aquí diversos eventos artísticos, deportivos, culturales, académicos y de la comunidad. Inicio de las obras para construir un piso adicional y una terrraza verde en el Edificio Alcorta. El cuarto piso contará con 1970 m2 cubiertos y tendrá 39 oficinas para profesores y 3 grandes aulas. El quinto piso, a su vez, se convertirá en una amplia terraza verde con un mirador con vista al río. 2012 Inicio de las obras de remodelación del Edificio Alcorta. Creación del Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda (CIPUV). 2013 Inauguración del Campus Alcorta e inicio del ciclo lectivo 2013 en la nueva sede. Inauguración del Laboratorio de Neurociencia. El Laboratorio de Neurociencia, integrado por un grupo interdisciplinario de investigadores, realiza estudios sobre toma de decisiones, procesos cognitivos y procesos creativos, interactuando con las áreas de Educación, Marketing, Finanzas, Arte y Economía. Creación de la Lic. en Administración de Empresas. 13 14 UN VOTO DE CONFIANZA EN MÁS AULAS 15 16 Apostar a la educación La preocupación primordial del desarrollo se concentra en la expansión de las potencialidades de las personas y en la libertad que ellas experimentan para ejercitar oportunidades reales en sus trayectorias de vida. El nivel y la calidad del capital humano son el objetivo clave del desarrollo y constituyen la principal fuente de ventajas competitivas de largo plazo. Los jóvenes universitarios tienen el desafío de capacitarse y construir su camino para su desarrollo profesional y personal. Es insuficiente hablar de igualdad de oportunidades, lo significativo es dar igualdad de capacidades y garantizar la expansión y los resultados para el acceso universal a las mismas. Por ejemplo, se puede permitir la oportunidad de leer, pero los logros que una persona BERNARDO KOSACOFF Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. Miembro del Consejo de Dirección. semianalfabeta puede obtener de un libro son muy limitados. El desarrollo humano puede entenderse entonces como la expansión de las capacidades de las personas, de sus libertades reales con la ampliación de las alternativas de vida entre las que pueden optar. La comunidad ditelliana se caracteriza por una extensa trayectoria combinando producción, arte y educación. La educación es uno de los pilares ineludibles para lograr una dinámica virtuosa del desarrollo. La UTDT asume este desafío con aportes efectivos y crecientes. El trabajo incesante de nuestro staff de colaboradores, la creatividad y aportes científicos de sus investigadores, y la labor de excelencia docente fluyen cotidianamente en un ambiente creativo que requiere de infraestructura y aulas para poder desenvolverse. Hemos avanzado mucho, estamos muy orgullosos de nuestros logros y nos dan fuerza para potenciarlos. Este crecimiento cuenta con vuestro aporte generoso que nos está permitiendo desarrollar un fondo de becas ejemplar. A su vez, esta Cena de Recaudación también pone el acento en la consolidación de más aulas y desarrollos edilicios que nos permitan ampliar nuestros horizontes. Muchas gracias por vuestro compromiso y por ser parte activa de este proyecto. 17 + + + + + EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, GRACIAS A UN ENORME ESFUERZO Y EL COMPROMISO DE NUESTRA COMUNIDAD DE FILÁNTROPOS, LA DI TELLA HA CRECIDO SIN PAUSA. AÑO A AÑO, RENOVAMOS EL EDIFICIO ALCORTA, RECIBIMOS A MÁS ESTUDIANTES, INCORPORAMOS NUEVAS DISCIPLINAS Y PROFESORES, Y CONTINUAMOS AMPLIANDO NUESTRO CAMPUS. SU CONTRIBUCIÓN ES FUNDAMENTAL PARA QUE ALUMNOS Y PROFESORES PUEDAN CONTAR CON LA INFRAESTRUCTURA QUE UNA EDUCACIÓN DE EXCELENCIA NECESITA. 18 Instalaciones en estado de abandono: playa de maniobras central, edificio principal de seis plantas y anillo de galpones bajos Predio donde funcionó Obras Sanitarias de la Nación hasta 1990 En 1998, la Fundación Universidad Torcuato Di Tella obtuvo la adjudicación del predio Alcorta de 12.983 m2 de superficie total como resultado del concurso para el desarrollo de un proyecto educativo y/o cultural Desde 1993 la Universidad funcionó en la sede Miñones y a partir de 2004 comenzaron a dictarse clases en algunos sectores del Edificio Sáenz Valiente 19 2012 Inicio de obra del Edificio Alcorta: refuncionalización de 9722 m2 cubiertos, la mayor parte de ellos dentro del edificio principal 20 34 aulas Biblioteca y salas de lecturas, Aula Taller de Arquitectura, comedor y oficinas administrativas 130 oficinas de profesores, investigadores y personal administrativo 5 salas de reuniones 2013 9 de abril: 4 de marzo: inicio de clases en el Campus Alcorta inauguración oficial Capacidad para 1750 alumnos en clase Mudanza definitiva: integración de todas las áreas académicas en un mismo espacio 21 2014 Ampliación del Aula Taller de Arquitectura 13.730 m 2 cubiertos en uso Nuevo SUM de 1000 m2 para actividades deportivas y culturales 22 Nuevo auditorio con capacidad para 220 personas 6 nuevas aulas Nuevo Laboratorio de Neurociencia 2015 Construcción del cuarto y quinto piso 5 3 grandes aulas salas de reuniones 4 patios que ofrecerán iluminación y ventilación a la nueva planta Terraza verde transitable de Mirador con vista al río 1520 m2 39 oficinas para profesores investigadores 23 24 UN VOTO DE CONFIANZA EN MÁS BECAS 25 26 Mayor igualdad de oportunidades Todo cambio futuro requiere de acciones tomadas en el presente. Nuestro momento actual se gestó en lo que otros hicieron por nosotros mucho tiempo atrás. Para la Cena del año pasado, el lema había sido “El futuro nos convoca”. Los que respondimos a esa convocatoria vimos colmadas nuestras expectativas: logramos que 82 nuevos alumnos recibieran una beca durante el ciclo lectivo 2015. El acceso a la educación es el mejor pronosticador de una sociedad con ética y bienestar. En la Di Tella los alumnos reciben una formación de excelencia. Se trabaja meticulosamente para que cada estudiante desarrolle al máximo sus capacidades y para que su paso por las aulas universitarias marque una diferencia decisiva en sus vidas. ELENA MAZA DE CATENA Contadora Pública, Universidad Nacional de Cuyo. Miembro del Consejo de Dirección. El prestigio de nuestra institución se refleja en el aumento constante de las solicitudes de admisión. La cantidad de ingresantes de grado en 2015 ha sido 43% mayor que el año anterior. Asimismo, creció también significativamente el porcentaje de alumnos becados gracias a la generosidad de individuos, fundaciones y empresas que valoran la calidad de la propuesta educativa ditelliana. No dejemos pasar esta nueva ocasión de contribuir a un mejor futuro para nuestro país dándoles oportunidades y estímulo a quienes lo necesitan y merecen. Con renovado entusiasmo, los invito a que den su voto de confianza. 27 Programa de Becas y Ayuda Financiera La Di Tella otorga ayuda económica sobre la base de criterios de mérito académico, necesidad económica y lugar de residencia. La ayuda puede cubrir hasta el 100% del arancel. Actualmente, contamos con los siguientes programas: BECA ABANDERADO PÚBLICO BECA ABANDERADO PRIVADO BECA INTERIOR BECA MÉRITO Si el alumno posee uno de los tres mejores promedios de su camada y proviene de un colegio público o de un colegio privado con alto subsidio estatal, puede postularse a una beca de hasta el 100%. Si el alumno proviene de un colegio privado y posee uno de los tres mejores promedios de su camada, puede postularse a una beca de hasta el 50%. Si el alumno vive y va al colegio a más de 100 km de la Ciudad de Buenos Aires, puede postularse a una beca de hasta el 50%. Si el alumno posee un promedio general mayor o igual a 8 en su colegio secundario, puede postularse a una beca de hasta el 20%. PROGRAMA DOMINGO F. SARMIENTO 100% de beca y beca de manutención para postulaciones realizadas a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil que tienen convenio con la UTDT. 28 AYUDA FINANCIERA Para aquellos postulantes que no estén en condiciones de afrontar el total del arancel y no hayan podido aplicar o recibir ayuda de los otros programas de becas, o necesiten complementar una beca recibida. La devolución de los préstamos de honor, que comienza luego de la graduación, permite la retroalimentación continua de este Programa. Evolución anual del porcentaje de alumnos con Becas 38% y Préstamos de Honor (2010-2015) Distribución por provincia de alumnos con beca 33% 25% 25% 20% 13% Buenos Aires 304 2010 2011 2012 2013 2014 2015 38% 264 97% De 733 alumnos becados, de los alumnos de grado recibe algún tipo de beca son abanderados y escoltas de escuelas secundarias públicas y privadas de todo el país de las becas solicitadas para el ciclo lectivo 2015 fueron otorgadas Este año se han invertido $41.182.298 en la totalidad de los Programas de Becas y Ayuda Financiera de la Universidad C.A.B.A. 282 Entre Ríos 22 Río Negro 15 Salta 13 Misiones 12 Neuquén 12 Chubut 11 Corrientes 11 Tucumán 11 La Pampa 9 Tierra del Fuego 8 Chaco 6 Córdoba 4 San Juan 4 Santa Cruz 4 Santa Fe 4 Mendoza 3 Catamarca 1 Jujuy 1 San Luis 1 29 + + + + + EN ESTOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, LA CANTIDAD DE ALUMNOS CON BECA HA AUMENTADO EXPONENCIALMENTE EN NUESTRA UNIVERSIDAD. ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LA EDUCACIÓN ES LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y QUE DEBE ESTAR AL ALCANCE DE CUALQUIER JOVEN TALENTOSO, SIN IMPORTAR SUS POSIBILIDADES ECONÓMICAS. SU APOYO HOY REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD PARA EL FUTURO DEL PAÍS. 30 En 2011, se suma el Programa de Becas al Programa de Préstamos de Honor y se le otorga ayuda financiera a 222 de los 1099 alumnos de grado. 31 En 2012, el 25% de los alumnos de grado recibe algún tipo de beca, permitiendo que más jóvenes talentosos estudien en nuestras aulas. 32 En 2013, de 1219 alumnos de grado, 294 reciben algún tipo de beca. 33 En 2014, gracias a los esfuerzos de nuestra comunidad de filántropos, 471 alumnos resultan becados. 34 En 2015 alcanzamos un nuevo récord: de los 1938 alumnos de grado, 733 recibieron ayuda financiera. Esto representa 230% más de alumnos con beca respecto a 2011. 35 36 UN VOTO DE CONFIANZA EN LA DI TELLA NOS HEMOS PLANTEADO DOS DESAFÍOS PARA ESTA CENA: MÁS AULAS Y MÁS BECAS. AMBOS OBJETIVOS SON FUNDAMENTALES Y VAN DE LA MANO, SE RETROALIMENTAN. LES PEDIMOS QUE NOS DEN UN VOTO DE CONFIANZA PARA SEGUIR CRECIENDO. 37 Programa de Nominación de Aulas Desde 2008 la Universidad desarrolla un Programa de Nominación que ya cuenta con 11 aulas y espacios nominados. Todavía queda mucho por construir para seguir creciendo, de modo que la institución se amplíe a nuevas disciplinas e incorpore una mayor cantidad de alumnos y profesores investigadores. 38 Placa de reconocimiento 2014 Una comunidad de generosas empresas y familias acompaña las Cenas Anuales de Recaudación de Fondos que realiza la Universidad desde 2011 con el objetivo de recibir donaciones, así como dar a conocer nuestro proyecto educativo e intelectual. 39 LA CENA 2014 “El futuro nos convoca” 730 asistentes que participaron con mesas, donaciones y publicidades 82 nuevas becas gracias al dinero neto movilizado +100 alumnos y graduados colaboraron con la Cena Los fondos recaudados en la Cena fueron completamente destinados al Programa de Becas y Ayuda Financiera 40 Mirá el video de la Cena 2014 “Lo que hemos logrado parecía inalcanzable hace unos años, pero no lo consideramos suficiente. Con la ayuda de todos ustedes, nos proponemos mantenerlo y ampliarlo para seguir creciendo en cantidad y diversidad. (…) Nuestro objetivo es una universidad abierta, con puentes que nos comuniquen y unan con distintos sectores del país, en contacto fluido con todo el mundo. Una universidad en la cual la capacidad y la voluntad de esfuerzo sean las únicas restricciones para estudiar en sus aulas”. ERNESTO SCHARGRODSKY 41 ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR SU VOTO DE CONFIANZA! 42 Adhesión Juan Navarro FUNDACIÓN TORCUATO DI TELLA desde 1957 contribuyendo con el desarrollo científico, cultural y artístico del país y la región. El mejor equipo de Asset Management hizo a estos fondos los mejores en sus categorías Capital Markets Argentina Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión Esmeralda 130, piso 5º CABA 0800-333-2245 www.capitalmarkets.com.ar "Agente de Administracion de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes de Inversión registrado bajo el Nº12 en la CNV” A Value-Oriented Buyout Firm Focused on Operational and Strategic Management since 1998 www.southerncrossgroup.com GVS apuesta al futuro junto a la Di Tella Miguel Ángel Gutiérrez Juan y Tiny Cambiaso Adhesión Ariel Sigal 1958 - 2015 El Instituto Di Tella acompaña a la Universidad Torcuato Di Tella en su constante crecimiento y transformación. Bernie y Flavia Anger Los graduados en el exterior apoyamos el Programa de Becas de la Universidad Torcuato Di Tella José Azar Ezequiel López Murphy Juan Bissone Florencia Moizeszowicz Daniel Cavalli Gastón Navarro Daniel Chodos Agostina Pechi Pablo Fajgelbaum Demián Pouzo Ximena Fernández Ordoñez Úrsula Radics Ramiro Hernández Gascón Agustina Schijman Carlos Giovanelli Pilar Tavella Patricia Imperiale Valeria Vecchi Toda la energía puesta en el País. PH: TRIGO GERARDI 2015 ¡Muchas gracias a todos! Gracias por acompañarnos en esta 5.ª Cena de Recaudación de Fondos que tiene el doble desafío de fortalecer el Programa de Becas y Ayuda Financiera y continuar la ampliación del Campus Alcorta. › A cada uno de ustedes que, al estar hoy presentes, siguen demostrando su compromiso con la Universidad y la educación dándonos su voto de confianza. › Al ex Presidente de España Felipe González, que nos acompaña generosamente como orador invitado. › A Silvia Gold y Hugo Sigman por hacer posible la participación de Felipe González como orador esta noche. › A Mariano Bergman, nuestro anfitrión de esta noche. › A Andreani Logística, por su donación que nos permitió llegar a todos ustedes. › A Bodegas Escorihuela Gascón, por sus excelentes vinos y espumantes. › A los alumnos voluntarios y miembros del personal, por su trabajo para recibirnos y ayudarnos durante todo el evento. › A los profesores que sumaron su visión en el video y debate en esta noche: Marzia Raybaudi y Mariano Sigman. › A las Contribuciones Graduados: Alejandro Frenkel y Rocío García Orza; Bernie y Flavia Anger; Graduados en el Exterior. › A las empresas, organizaciones y personas que, a través de sus contribuciones especiales, publicidades en el programa de la noche y donaciones, hacen posible nuestra 5.ª Cena Anual. › A Alberto Buhar y Florencia Bullrich, Banco Galicia, Daniel Sielecki, David Sekiguchi, Javier Ledesma Arocena y RAGHSA por su sostenido compromiso con el fortalecimiento del Programa de Becas de Grado de la Universidad; y al Banco Galicia, Constructora Odebrecht, LAN, Massalin Particulares, Organización Techint y Quilmes por su apoyo constante al Programa de Becas de la Maestría en Periodismo. › A las Contribuciones Futuro: Banco Galicia; Claxson; Fundación Torcuato Di Tella; Grupo Rhuo; Organización Techint; Zolmaco. › A las Contribuciones Excelencia: Accenture; Al Río; Capital Markets Argentina; Friar; Fundación Angélica Zapata; GVS; HSBC; Miguel Ángel Gutiérrez; Perez Alati, Grondona, Benites, Arntsen & Martínez de Hoz (h) Abogados; Southern Cross Group. › A las Contribuciones Oportunidades: Arcor; Banco Ciudad; Banco Hipotecario; Faicsa; Grupo IMR; Grupo Insud; Grupo Newsan; Grupo Pampa Energía; Juan y Tiny Cambiaso; Ledesma S.A.A.I.; Puente Hermanos; Revista Sophia; Unilever. › A las Contribuciones Vanguardia: Ariel Sigal; AUSA Autopistas Urbanas; Axion Energy; Consultora Cocolab; Del Norte; Dell; Farmacity; Fox & Bruck; Fundación FIEL; Fundación Retama; Grupo Los Grobo; Grupo Sancor Seguros; Instituto Torcuato Di Tella; LAN; Level 3; Poliarquía Consultores; Sidus; SISEG; Telecom; Turner; YPF. › A los alumnos, graduados y sus familias, que nos acompañan en el desafío de seguir creciendo. › A nuestro comité del evento: Graciela Cairoli, Paula Di Tella, Silvia Gold, Luciana Grandi, Fernando Navajas, Ernesto Schargrodsky, Rodrigo Silva Nieto, Catalina Smulovitz, Roberto Vivo y Ariel Yukelson, por su compromiso y entusiasmo. › A los Departamentos de Comunicaciones y de Administración de la Universidad, que trabajaron incansablemente durante la organización. › A todas las empresas, organizaciones e individuos que nos brindan su apoyo durante todo el año y nos permiten seguir cumpliendo con nuestra tarea. ¡Hasta el año próximo! 111 112