Download Las Cooperativas en las Américas - National Cooperative Business
Document related concepts
Transcript
Las Cooperativas en las Américas: Impulsando el Crecimiento Económico con Equidad e Inclusión Agenda Preliminar March 20, 2014 Organización de los Estados Americanos, Sala de las Americas Esquina de 17th Street y Constitution Ave, N.W. Washington, D.C. 20006 Agenda del Foro 9:00 a.m. Sesión de apertura Bienvenida e Introducción: Sherry Tross, Secretaria Ejecutiva, Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), Organización de los Estados Americanos (OEA) Oradores: Albert Ramdin, Asistente del Secretario General, Organización de los Estados Americanos (OEA) Embajadora Carmen Lomellin, Representante de la Misión Permanente de los Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos 9:30 a.m. El estado actual de las cooperativas en las Américas Conferencista: Manuel Mariño, Director Regional, Cooperativas de las Américas 9:45 a.m. Panel 1: ¿Cómo las cooperativas están logrando el Crecimiento e Inclusión Social? Las empresas cooperativas impactan en todos los sectores de la economía de la región – agricultura, energía, servicios públicos, vivienda, salud, seguros, servicios financieros y bienes de consumo. Estas empresas no sólo ayudan al crecimiento de las economías, creando empleos y proporcionando importantes servicios y productos, las cooperativas también atienden necesidades sociales. ¿Cómo logran las cooperativas llegar a sectores marginados, mujeres, jóvenes, personas con discapacidades y otras poblaciones vulnerables con sus servicios? ¿Qué estrategias han funcionado y cuáles son los continuos retos para satisfacer las necesidades de la inclusión social? Esta sesión interactiva ofrecerá ejemplos del impacto cooperativo en las economías locales y nacionales, y cómo los principios cooperativos y el impacto social las diferencia de otras formas de empresas. Moderadora: Amy Coughenour Betancourt, Directora de Operaciones, NCBA CLUSA Conferencistas: Multi-sectorial: Martin Lowery, Vice Presidente Ejecutivo, Asuntos Exteriores National Rural Electric Cooperatives Association Estados Unidos; Miembro y ex Presidente, Junta de Directores NCBA CLUSA Sector Vivienda: Fernando Zerboni, Secretario General, Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), Uruguay Sector Agrícola: Marcio Lopes de Freitas, Presidente, Organização Cooperativas Brasileiras (OCB), Brasil Sector Seguros: Fermín Contreras Gómez, Director, Seguros Múltiples Group Companies, Estados Unidos Equidad de Género: María Eugenia Pérez Zea, Comité de Equidad de Género de la Alianza Cooperativa Internacional y de Cooperativas de las Américas Juventud: Gabriela Buffa, Red de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional Participación de la Audiencia 11:15 a.m. Receso patrocinado por Cooperativas de las Américas, OEA y NCBA CLUSA 11:30 a.m. ¿Cómo las cooperativas están compitiendo en la economía global?: Servicios compartidos, Productos de calidad Moderador: Charles Snyder, Presidente y CEO, Banco Nacional Cooperativo, Estados Unidos Conferencista: Howard Brodsky, Presidente y CEO de CCA Global, Estados Unidos Participación de la Audiencia 12:15 Almuerzo patrocinado por Cooperativas de las Américas, OEA y NCBA CLUSA 1:15 p.m. Panel 2: Barreras y oportunidades para el crecimiento de las cooperativas en las Américas A pesar del impacto positivo de las cooperativas en los indicadores económicos y sociales, las mismas todavía se enfrentan a desafíos considerables. Las barreras regulatorias, los vacios legislativos y los retos fiscales y de estatus limitan el entorno favorable para las cooperativas en muchos países. Este panel discutirá desde la perspectiva de varios sectores en diversos países cómo superar las barreras y posicionar a las cooperativas para aumentar las oportunidades en la región y a nivel mundial. Moderadora: Maryse Robert, Directora, Departamento de Desarrollo Económico y Social, SEDI, OEA Conferencistas: Sector de Servicios Públicos: Ariel Guarco, Presidente, Confederación de Cooperativas de la República de Argentina (COOPERAR), Argentina Sector de Salud: Eudes de Freitas Aquino, Presidente, UNIMED, Brasil Sector Seguros: Estuardo Paredes, Presidente, COOPSEGUROS S.A. y Gerente General, Cooperativa San Francisco, Ecuador Cooperativas de Ahorro y Crédito/Financieras: Suzanne Gendron, Vicepresidenta Ejecutiva, División Administrativa de Asuntos Cooperativos y Corporativos, Desjardins, Canadá Melvin Edwards, Ex presidente de la Confederación de Ahorro y Crédito Caribeña Gerardo Mora Navas, Presidente, Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC), Panamá Participación de la Audiencia 2:45 Receso patrocinado por Cooperativas de las Américas, OEA y NCBA CLUSA 3:00 p.m. Panel 3: Colaboración y Comercio entre Cooperativas Las cooperativas han sido vistas durante mucho tiempo como empresas locales de propiedad de los socios que crecen en función de las necesidades de un mercado en particular. Sin embargo, existe un creciente reconocimiento de que las cooperativas pueden fortalecerse mutuamente haciendo negocios en conjunto a los niveles locales, nacionales, regionales e incluso internacionales. Este panel destacará cooperativas que están haciendo negocios entre ellas, promoviendo mutuamente productos y servicios cooperativos y practicando el sexto principio cooperativo de cooperación entre cooperativas. Moderador: Valentin Medrano, Presidente, Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), República Dominicana Conferencistas: Comercio Justo: Merling del Rosario Preza Ramos, Gerente General, Promotora de Desarrollo Cooperativo de Las Segovias, Sociedad Anónima. (PRODECOOP, S.A.), Nicaragua Sector de Consumo: Alberto Esteves, Presidente, Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP), Uruguay Cooperativas de Trabajo Asociado: Rebecca Kemble, Presidenta de U.S. Federation of Worker Cooperatives; Presidenta de CICOPA Norte América Participación de la Audiencia 4:15 p.m. Plan para una Década Cooperativa en las Americas y alrededor del mundo Conferencista: Charles Gould, Director General, Alianza Cooperativa Internacional 4:30 p.m. Una Agenda Cooperativa para las Américas: definición de los próximos pasos Expositor: Ramon Imperial, Presidente, Cooperativas de las Américas Participación de la Audiencia 5:30 p.m. Clausura del evento