Download Unidad 3: Espacio emergente de Asia y Oceanía Características
Document related concepts
Transcript
Geografía del Espacio Mundial Dpto. de Geografía Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Unidad 3: Espacio emergente de Asia y Oceanía Características generales del área. Japón: Etapas en el desarrollo económico, social y político. Organización del espacio. Política económica externa del Japón. Identidad y desarrollo de los países del este asiático: Singapur, Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur, Filipinas. China: Heterogeneidades espaciales. Transformaciones en el campo político, económico, demográficas, socio-territoriales. Integración de China a la economía mundial. Oceanía: Aspectos geográficos generales. Australia y Nueva Zelandia: Evolución, organización, desarrollo y vínculos con el área pacifico. India: Transformaciones del espacio geográfico en su evolución sociopolítica. Conflictos socio-territoriales actuales. Posición de India en el contexto asiático y mundial. Temas para profundizar: Países emergentes. Entre el desarrollo y las desigualdades socioterritoriales. Trabajo Práctico Nº 3: Tema: Cambios en el este y sur de Asia-Pacífico Objetivos: Conocer características del desarrollo económico de los países del Sudeste asiático, China, Australia – Nueva Zelanda e India. Reflexionar sobre problemáticas actuales en la región y sus relaciones con otros países del mundo. Bibliografía: Lectura Obligatoria MENDEZ R. y MOLINERO F. “Espacios y Sociedades Introducción a la geografía regional del mundo” Cap.V (Pág. 199-240) – Cap.X (Pág.427-471) -Cap.VII (Pág.297336) - Cáp. XI (Pág.512-525) Ariel geografía l998 CASTELLS, Manuel " La era de la información" -Capitulo 4 -Hacia la era del Pacífico. Japón y el pacífico (Pag.273-295); “China”. Pág. 319-339, Alianza editorial 1997 BEINSTEIN, “Fragilidades, decadencias y emergencias en” Jorge “La larga Crisis de la Economía Global” (Cap.4.pag. 165-202) Edit. Corregidor Bs.As.1999. SUKUP,Víctor “El Japón y los Tigres Asiáticos y América Latina” en Realidad Económica nro. 140, (pag. 20-43) – Edit. Instituto argentino para el desarrollo económico (IADE) 1996. MEISNER, Maurice “La China de Mao y después-una historia de la República Popular” Deng Xiaopingy los orígenes del Capitalismo Chino. Parte VI, pag.505-538) Editorial Comunicate, Colección Rojo y Negro-Córdoba- 2007 BREGOLAT, Eugenio “La segunda revolución China. Editorial Capital Intelectual Buenos Aires 2011 SAMIR Amin, “China Posmaoista: Una comparación con Rusia poscomunista, en Realidad Económica Nº 171-1999. TRAMUTOLA, C.; CASTRO, L. Y MONAT, P. “China”, capítulos 6 y 7, páginas 111 a 139 Edit. Edhasa, Buenos Aires 2005 Geografía del Espacio Mundial Dpto. de Geografía Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco LE MONDE DIPLOMATIQUE – Explorador Capítulos varios de “China” Fascículo 12013; “India” Fascículo 3-2013; “Japón” Fascículo 3 -2014. MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. en “China y Japón de un Asia Pacífico Emergente” en “El nuevo mapa Geopolítico del mundo”, (pág. 231-242) Editorial Tirant Lo Blanch, colección crónica. Valencia, 2012 ZAJEC, Oliver “La atracción de Australia por China” Le Monde diplomatique, Edición 187-Enero 2015. Otros recursos y materiales: Artículos de actualidad –Publicaciones en Diarios e InternetProgramas grabados de actualidad -películasAnuarios estadísticos. Mapas y cartografía en general. Cuestionarios y guías de lectura