Download Comité de Datación de Ciclos Económicos Brasileño - IBRE
Document related concepts
Transcript
Informe sobre el establecimiento del comité y resultado de la primera datación Rio de Janeiro, 27/5/2009 El Instituto Brasileño de Economia (IBRE) de la Fundación Getulio Vargas (FGV) creó el Comité de Datación de Ciclos Económicos (CODACE) para establecer una cronología de referencia para los ciclos económicos de Brasil. Compuesto de siete miembros con notorios conocimientos en la materia, el CODACE tuvo como primera misión datar los períodos de expansión y recesión de la economía brasileña a partir del primer trimestre de 1980. La determinación de los ciclos económicos por un comité independiente contribuye a dar mayor eficiencia a las políticas económicas del gobierno y la asignación de recursos en el sector privado, así como servir de referencia para la investigación académica de diversas naturalezas. La forma de organización y método de trabajo del CODACE sigue el modelo adoptado en varios países, destacandose el Comité de Datación norteamericano, creado en 1978 por el National Bureau of Economic Research (NBER). El CODACE tiene como miembros a Affonso Celso Pastore (Coordinador, ex-Presidente del Banco Central), Dionísio Dias Carneiro (Iepe-Casa das Garças), João Victor Issler (EPGE/FGV), Marcelle Chauvet (Relatora, Universidade de Califórnia), Marco Bonomo (EPGE/FGV), Paulo Picchetti (EESP/FGV) y Regis Bonelli (Ibre/FGV). La datación de los ciclos brasileños se llevó a cabo por el CODACE sobre la base de las estadísticas económicas expresadas en nivel, es decir, cada punto de máximo local (punto de pico) del ciclo equivale al final de un período de expansión, que se seguirá, en el próximo trimestre, del comienzo de una recesión; cada punto de mínimo local (punto de valle) equivale al último trimestre de una recesión, a seguirse en el próximo trimestre, del comienzo de una expansión económica. El ciclo económico expressado en nivel tambien se conoce como ciclo de negócios (business cycle). Comité de Datación de los Ciclos Económicos Brasileños Los puntos de transición (turning points) de los ciclos económicos brasileños fueron determinados por el CODACE de acuerdo a los conceptos clásicos de expansión y recesión, adaptado a las peculiaridades de la economía brasileña. En las últimas tres décadas, en comparación con economías desarrolladas, la economía brasileña mostró mayor volatilidad e incidencia de períodos de excepcionalidad, como los ímpetus de la hiperinflación y los choques económicos que marcaron el final de los años 80 y principios de los 90. Uno de los conceptos clásicos de ciclos económicos lo estableceron Burns y Mitchell (1946), investigadores de la NBER. Según ellos, un ciclo consiste en: “<...> una expansión que ocurre más o menos al mismo tiempo en muchos sectores económicos, seguida, en forma similar, por recesiones generales, contracciones y recuperaciones, las cuales se funden en la fase de expansión del siguiente ciclo; esta secuencia de ciclos es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos económicos van de más de uno a diez o doce años <...> La datación del CODACE consideró como recesión los períodos en que hubo disminución significativa en el nivel de actividad económica a lo largo de varios segmentos de la economía brasileña, visibles por lo menos dos trimestres consecutivos. La principal variable utilizada en la datación fue el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral, a precios de mercado, desestacionalizado, calculado por el IBGE. Para confirmar los puntos de transición detectados en la serie de PIB trimestral, el Comité utilizó todas las series económicas disponibles y pertinentes, especialmente las que mejor representan, en el período, el estado de producción, ventas, empleo y renta en la economía brasileña. La periodicidad trimestral elegida para la primera datación de ciclos de la economía brasileña, resultó de la relativa escasez de estadísticas de calidad continuas y con periodicidad mensual en el país. Además de seguir monitorizando el nivel de actividad económica en Brasil con el objetivo de datar eventos cíclicos futuros de periodicidad trimestral, entre los próximos pasos del CODACE se incluye la datación mensual para el período comprendido entre 1980 y 2008, y la datación de los ciclos antes de 1980. 2 Comité de Datación de los Ciclos Económicos Brasileños Primeros resultados La siguiente tabla muestra el resultado de la datación trimestral de los ciclos de negocios brasileños, realizada por el CODACE desde 1980. En casi tres décadas, la economía brasileña pasó a través de siete ciclos, con duración promedio de 13,5 trimestres entre valles y valles y de 15,9 trimestres entre picos y picos. La duración promedio de los trimestres de expansión fue de 10,4 y la recesión de 5,4 trimestres. Cronologia Trimestral de los Ciclos Económicos Brasileños* 140 120 100 80 2008T1 2007T1 2006T1 2005T1 2004T1 2003T1 2002T1 2001T1 2000T1 1999T1 1998T1 1997T1 1996T1 1995T1 1994T1 1993T1 1992T1 1991T1 1990T1 1989T1 1988T1 1987T1 1986T1 1985T1 1984T1 1983T1 1982T1 1981T1 60 1980T1 Serie de referencia PIB a precios de mercado Índice encadenado desestacionalizado (promedio 96=100) 160 *Las areas sombreadas representan periodos de recesión Datos entre 80-T1 y 08-T4 La mayor fase de expansión duró 21 trimestres entre el tercer trimestre de 2003 y el tercer trimestre de 2008, causando un crecimiento acumulado del 30%, medido por el PIB real trimestral. La mayor recesión duró 11 trimestres entre el tercer trimestre de 1989 y el primer trimestre de 1992. Ninguna de las cuatro recesiones que se han producido a partir del período de inflación más baja, después de 1994, duró más de cinco trimestres. 3 Comité de Datación de los Ciclos Económicos Brasileños CICLOS DE NEGOCIOS BRASILEÑOS - DATAS Y DURACIONES, EN TRIMESTRES Ciclos Picos Valles Recesión De pico a valle Expansión De valle anterior a este pico Valle al valle anterior Pico al pico anterior 4º trimestre de 1980 1º trimestre de 1983 9 - - - 2º trimestre de 1987 4º trimestre de 1988 6 17 23 26 2º trimestre de 1989 1º trimestre de 1992 11 2 13 8 1º trimestre de 1995 3º trimestre de 1995 2 12 14 23 4º trimestre de 1997 1º trimestre de 1999 5 9 14 11 1º trimestre de 2001 4º trimestre de 2001 3 8 11 13 4º trimestre de 2002 2º trimestre de 2003 2 4 6 7 3º trimestre de 2008 - 21 - 23 Duración promedio 5,4 10,4 13,5 15,9 CRONOLOGIA TRIMESTRAL DE LOS CICLOS DE NEGOCIOS BRASILEÑOS - DURACIÓN Y AMPLITUD * Recesiones Expansiones PerIodo Duración en trimestres Crec. % Acumulado Crec. % Trimestral Promedio PerIodo Duración en trimestres Crec. % Acumul. Crec. % Trimestral Promedio Del 1º trimestre de 1981 al 1º trimestre de 1983 9 -8,5% -1,0% Del 2º trimestre de 1983 al 2º trimestre de 1987 17 30,0% 1,6% Del 3º trimestre de 1987 al 4º trimestre de 1988 6 -4,2% -0,7% Del 1º trimestre de 1989 al 2º trimestre de 1989 2 8,5% 4,2% Del 3º trimestre de 1989 al 1º trimestre de 1992 11 -7,7% -0,7% Del 2º trimestre de 1992 al 1º trimestre de 1995 12 19,2% 1,5% Del 2º trimestre de 1995 al 3º trimestre de 1995 2 -2,8% -1,4% Del 4º trimestre de 1995 al 4º trimestre de 1997 9 8,2% 0,9% Del 1º trimestre de 1998 al 1º trimestre de 1999 5 -1,6% -0,3% Del 2º trimestre de 1999 al 1º trimestre de 2001 8 7,3% 0,9% Del 2º trimestre de 2001 al 4º trimestre de 2001 3 -1,0% -0,3% Del 1º trimestre de 2002 al 4º trimestre de 2002 4 4,9% 1,2% Del 1º trimestre de 2003 al 2º trimestre de 2003 2 -1,7% -0,8% Del 3º trimestre de 2003 al 3º trimestre de 2008 21 29,9% 1,3% Desde el 4º trimestre de 2008 ** - -3,6% - * Crecimiento promedido de acuerdo con el PIB trimestral desestacionalizado a precios de mercado (Fuente: IBGE) ** datos relativos al quarto trimestre de 2008 4