Download federacion mexicana de la industria aeroespacial
Document related concepts
Transcript
FEDERACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL Datos Generales Denominación o Razón Social: Siglas Presidente: Director General: Domicilio: Colonia: Estado: Código Postal: Teléfono: Sector: Subsectores: Actividad Principal: Fecha de Constitución: Lugar de Constitución: Objeto social: Misión: Visión: Status/Miembros: Miembros activos: Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A.C. FEMIA Lic. Benito Gritzewsky Ing. Luis Gerardo Lizcano Montecito N°38, piso 36, oficina 38, Torre WTC Ciudad de México Nápoles México, D.F. 03810 55 90 00 73 79 Aeroespacial Manufactura Ensamble Mantenimiento/reparación/reacondicionamiento Diseño e Ingeniería Representación empresarial 25 de Octubre de 2007. Querétaro de Arteaga Representar, promover y defender los intereses generales de las empresas asociadas de la industria Aeroespacial como actividades generales de la economía nacional anteponiendo el interés público sobre el privado, tanto nacional como internacionalmente, entre otros. Representar al sector de la industria aeroespacial y ser una referencia como asociación empresarial, apoyando todos los retos del sector para obtener los mejores beneficios para sus miembros. Promover y potenciar el sector aeroespacial, favoreciendo el desarrollo industrial, tecnológico y de innovación, generando empleos de alta especialización y consolidando nuestro sector en actividades de mayor valor agregado. Asociados: Todas aquellas empresas que realicen actividades de carácter productivo y/o de servicios relacionados con el diseño y/o desarrollos de ingeniería de aeronaves, motores, satélites, misiles y/o con el ensamble de aeronaves, motores, satélites, misiles, y/o a la manufactura o fabricación de partes, motores y/o refacciones para éstos y sus componentes, así como aquellas dedicadas a prestar servicios de reparación, mantenimiento y/o asistencia o soporte técnico y comercial de dichas aeronaves, satélites, misiles, motores y/o cualquier componente aeroespacial. Afiliados: Todas aquellas empresas que no realicen íntegramente las actividades establecidas para los asociados, siempre y cuando su actividad forme parte de la cadena productiva y represente un valor agregado para la Asociación y los demás miembros. 80 empresas Otros Objetivos: Lograr la interrelación entre asociados y afiliados. Representar, promover y defender los intereses de nuestros miembros. Realizar el Plan Nacional Estratégico de la Industria Aeroespacial. Trabajar conjuntamente con las autoridades en la actualización y adecuación de la normatividad del sector aeroespacial. Desarrollar estrategias de economías de escala en compras de miembros. Satisfacer necesidades de empleo, formación y capacitación de la industria. Ser el referente de opinión del sector aeroespacial en el país. Colaborar con las organizaciones empresariales y/o asociaciones estatales relacionadas con el sector para el desarrollo de las empresas y de la industria en el país. Apoyar en la promoción de nueva INED en el país, así como aquellos inversionistas aeroespaciales ya establecidos. Vinculación Institucional: Registros ante autoridades y dependencias: Acuerdos de Cooperación Internacionales firmados (MOUS): MOU-Memorandum of understanding Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial. (COMEA) ProMéxico. Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Consejo Mexicano de Ciencia y Tecnologia (CONACYT). Agencia Espacial Mexicana (AEM). EuroCentro Nafin México. Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT). Agencia Espacial Mexicana (AEM). EuroCentro Nafin México. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Clústeres Aeroespaciales locales. Servicio de Administración Tributaria y Procuraduría de la Defensa del Contribuyente- Programa de Síndicos al Contribuyente. BDLI-2012 GIFAS- 2011 ADS-2010 FLAG-2010