Download Juan Arturo Guillén Romo DOMICILIO: Colmenar 42-23 Col
Transcript
CURRICULUM VITAE I, DATOS PERSONALES NOMBRE: Juan Arturo Guillén Romo DOMICILIO: Colmenar 42-23 Col. Sta Ursula Xitla 14420, México, D.F. TELEFONOS: Casa 5655-3749 Ofic. 5804-6586 FAX: 5804-6403 CORREO ELECTRONICO: grja@xanum.uam.mx artuvas@prodigy.net.mx LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Guadalajara, Jalisco, 27 de diciembre de 1943 ESTADO CIVIL: Divorciado NACIONALIDAD: Mexicana R.F.C.: GURJ431227ET1 IDIOMAS: Inglés y francés II. DATOS LABORALES CARGO: Profesor- Investigador Titular "C" INSTITUCION: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Economía 1975 a la fecha III. FORMACION ACADEMICA 1. DOCTORADO Escuela Central de Planificación y Estadística Varsovia, Polonia. 1974-1981 Doctor en Ciencias Económicas 12 de mayo de 1981. 2. ESPECIALIDAD Curso de Planificación Económica Nacional. Escuela Central de Planificación y Estadística de Varsovia, Polonia. 1972-1973 Diploma con nota de muy bien, 31 de marzo de 1973. 2 3. LICENCIATURA Escuela Nacional de Economía. 1961-1965 Aprobado con mención honorífica el 23 de julio de 1970 IV. CARGOS ACADEMICOS Coordinador del Posgrado en Estudios Sociales, Línea de Economía Social Universidad Autonóma Metropolitana Iztapalapa De agosto de 2008 a la fecha Responsable de la Red Nacional “Globalización Financiera y Desarrollo Sustentable” PROMEP-CONACYT Desde 2009 Responsable del Cuerpo Académico “Globalización, Crisis e integración económica” Cuerpo Académico Consolidado de PROMEP, SEP-CONACYT, 2004 a la fecha Jefe del Área de Economía Política Departamento de Economía Universidad Autónoma Metropolitana Mayo de 2001 a agosto de 2008 Coordinador de la Red Eurolatinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Celso Furtado. www.redcelsofurtado.edu.mx en la que participan diversos centros académicos de Europa y América Latina 1998 a la fecha Coordinador del Centro de Documentación Económica y Financiera de Norteamérica Departamento de Economía Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa 1998-1999 Miembro del Programa de Integración de las Américas Programa interinstitucional de las tres unidades de la UAM. 1998 a la fecha. Coordinador del Seminario de Teoría del Desarrollo Instituto de Investigaciones Económicas UNAM. 1981-1988 Investigador Titular "C" de tiempo completo Instituto de Investigaciones Económicas UNAM 3 1973-1993 V. DISTINCIONES ACADEMICAS Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel II Ganador como coautor del Premio Jabuti 2007 otorgado por La Cámara Brasileña del Libro al libro “Celso Furtado o seculo XXI”, como el mejor libro de Economía, Administración y Negocios VI. DOCENCIA Profesor del Doctorado en Estudios Sociales, Línea Economía Social División de Ciencias Sociales y Humanidades UAM Iztapalapa Profesor de la Licenciatura de Economía División de Ciencias Sociales y Humanidades UAM Iztapalapa Cursos: Desarrollo Económico, Economía Política, Economía Internacional y Economía Mexicana Profesor de la Maestría de Relaciones y Negocios Internacionales Universidad Cristóbal Colón Cursos: México en la Globalización, Bloques Regionales Profesor de la Licenciatura de Economía Facultad de Economía Cursos: Desarrollo Económico y Economía Política. 1970-1975 VII. REDES DE INVESTIGACION Coordinador General de la Red Eurolatinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Celso Furtado. www.redcelsofurtado.edu.mx en la que participan diversos centros académicos de Europa y América Latina Miembro del Seminario Permanente de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) www.sepla.cl Sede: Chile Miembro de la Red de Integración Norte- Sur (RINOS). www.er.uqam.ca Sede: Francia. 4 Miembro de la International Society for Intercommunication of New Ideas (ISINI). www.isini.org Sede: Estados Unidos Miembro de la Red Nacional “Globalización, Integración y Sociedad” Sede: México, D.F. Miembro de International Trade and Finance Association (ITFA). www.ohio.edu/itfa Sede: Estados Unidos Miembro del Observatorio Internacional de la Deuda Comité de para la Anulación para la Deuda Externa del Tercer Mundo. (CADTM). www.oid-ido.org Sede: Bruselas, Bélgica. Miembro de la Red para un Conocimiento Político y Ético de las actividades Económicas (PEKEA). www.pekea-fr.org Sede: Paris, Francia. Miembro del Seminario de Economía Fiscal y Financiera UNAM Sede: México, D.F. VIII. EXPERIENCIA PROFESIONAL Interventor Auxiliar de la CNBV ARRENDADORA FINANCIERA REFORMA 1995-1996. Asesor de la Subdirección General de Finanzas ISSSTE 1993-1994 Director General de Planeación SECRETARIA DE ENERGIA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL. 1991-1993 Coordinador de Asesores de la Oficialía Mayor SECRETARIA DE ENERGIA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL. 1989-1991 Asesor de la Oficialía Mayor (de agosto de 1988 a noviembre del mismo año). SECRETARIA DE ENERGIA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL 5 1988 Consultor de la Unidad de Racionalización de Activos. PETROLEOS MEXICANOS 1993-1994 Consultor BUFETE DE PROMOCION INDUSTRIAL A.C. 1993-1994 Consultor SERVICIOS INTEGRADOS, CONSULTORIA DE DESARROLLO DE PROYECTOS, A.C. 1990 - 1992. Asesor del Director General de FISOMEX. BANCO MEXICANO SOMEX. 1987 Jefe del Departamento de Administración Interna de la División de Servicios Administrativos BANCOMER 1962-1972 VIII. OBRAS PUBLICADAS LIBROS INDIVIDUALES 1. México hacia el Siglo XXI. Crisis y modelo económico alternativo. México, 2010, Plaza y Valdés Ed. – UAMI,2ª ed. corregida y aumentada 2. Mito y realidad de la globalización neoliberal. México, Miguel Ángel Porrúa editores-UAMI, 2007 3. México hacia el Siglo XXI. Crisis y modelo económico alternativo. México, 2000, Plaza y Valdés Ed. – UAMI, 1ª ed. 4. Problemas de la economía mexicana. México, 1986, Editorial Nuestro Tiempo. 5. Imperialismo y ley del valor. México, 1981, Editorial Nuestro Tiempo 6. Planificación económica a la mexicana.México, 1971, Editorial Nuestro Tiempo. COORDINACIÓN DE LIBROS 1. Arturo Guillén y Gregorio Vidal (coords). Celso Furtado. Madrid, 2008, Agencia Española de Cooperación Internacional 2. Antonina Ivanova y Arturo Guillén coordinadores. Globalización y regionalismo: economía y sustentabilidad. México, 2008 Miguel Angel Porrúa editores-UAMIUABCS 6 3. Economía y sociedad en América Latina: entre la globalización, la regionalización y el cambio estructural. México, Miguel Angel Porrúa editores, UMAI, 2007 4. Arturo Guillén y Gregorio Vidal (coordinadores). Repensar la Teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. Buenos Aires, CLACSO-UAMI, 2007 5. Arturo Guillén y Gregorio Vidal (coord.). La economía mexicana bajo la crisis estadounidense. México, Miguel Ángel Porrúa ED-UAMI. 2003 6. La deuda externa, grillete de la Nación, México, 1a. edición, Editorial Nuestro Tiempo, 2003 CAPITULOS EN LIBROS 1. Estrategias alternativas de desarrollo y construcción de nuevos bloques de poder en América Latina en Memoria del Seminario Internacionalidad “Postmodernismo Cambio o Continuidad”. La Paz, Bolivia, CEDLA, julio 2009 2. Arturo Guillén y Gregorio Vidal. Actualidad y vigencia del pensamiento de Celso Furtado. Celso Furtado. Madrid, 2008, Agencia Española de Cooperación Internacional. 3. Heterogeneidad estructural bajo la globalización neoliberal: los casos de Argentina y México en Antonina Ivanova y Arturo Guillén coordinadores. Globalización y regionalismo: economía y sustentabilidad. México, 2008, Miguel Angel Porrúa editores-UAMI-UABCS 4. Antonina Ivanova y Arturo Guillen. Introducción: Los nuevos caminos de la integración y del desarrollo sustentable en Antonina Ivanova y Arturo Guillén coordinadores. Globalización y regionalismo: economía y sustentabilidad. Ob.cit. 5. Modelos de desarrollo y estrategias alternativas en América Latina en E. Correa, J. Deniz y A. Palazuelos coordinadores América Latina y Desarrollo Económico. Editorial Akal, Madrid, 2008 p. 16-42. 6. A necessidade de uma estratégia alternativa de desenvolvimento no pensamento de Celso Furtado. Celso Furtado e o século XXI. Rio de Janeiro, 2007, Editorial Manole. 7. Efectos de la globalización en el empleo: el caso de México en Arturo Guillén R. coord. Economía y sociedad en América Latina: entre la globalización, la regionalización y el cambio estructural. México, Miguel Angel Porrúa editores, UMAI, 2007 8. Introducción. en Arturo Guillén R. coord. Economía y sociedad en América Latina: entre la globalización, la regionalización y el cambio estructural. México, Miguel Angel Porrúa editores, UMAI, 2007 9. La teoría del desarrollo: reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo en Repensar la Teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. Buenos Aires, CLACSO-UAMI, 2007 10. Arturo Guillén y Gregorio Vidal. Introducción: La necesidad de construir el desarrollo en América Latina. Repensar… ob.cit. 7 11. Las estrategias de los gobiernos de América del Norte en el Marco de las negociaciones del ALCA en ALCA: procesos de integración y regionalización en América. México en prensa, Miguel Angel Porrúa editoresUAM, 2006. 12. El modelo neoliberal y su impacto en el desarrollo y su impacto en el desarrollo económico mexicano. en La economía mexicana bajo el TLCAN. Evaluación y alternativas. México, UNAM-Universidad de Guadalajara, 2005. 13. Deflación y mercados financieros. Economía Financiera. Tomo II. México, 2004 Miguel Ángel Porrúa ed.-Senado de la República-UNAM-UAM. P. 93-139. 14. Flujos de inversión extranjera directa en América del Norte bajo el TLCAN. México en la región de América del Norte. Problemas y perspectivas. México, 2004, Miguel Ángel Porrúa Ed.-Senado de la República-UAM- INTAM 15. Introducción. Arturo Guillén y Gregorio Vidal (coord.). La economía mexicana bajo la crisis estadounidense. México, 2003, Miguel Ángel Porrúa ED-UAMI.P.528 16. La recesión estadounidense y su impacto en la economía mexicana. en Arturo Guillén y Gregorio Vidal (coord.). La economía mexicana bajo la crisis estadounidense. México, 2003, Miguel Ángel Porrúa ED-UAMI. P. 29-68 17. Nueva economía y régimen de acumulación: apuntes sobre la recesión estadounidense en Carlos Rozo (coord.) Capital global e integración monetaria. México, 2003, UAM-I Miguel Ángel Porrúa ed. P. 31-62 18. Al maestro con cariño. Fernando Carmona de la Peña (1994-2001). Homenaje in memoriam. México, 2002, UNAM. P. 23-29. 19. Exchange Regime and Integration in the Context of the North American Free Trade Agreement (NAFTA) en K. Fatemi y S. Nichols (editors). International Business at the Turn of the Century. Vol.III Calexico, Ca, 2002, International Trade and Finance Association. 20. La economía mexicana y el gobierno de Vicente Fox. México en el primer año de gobierno de Vicente Fox. México, 2002, Miguel Ángel Porrúa ed. p.13-30 21. Régimen cambiario e integración monetaria en el marco del TLCAN en Gregorio Vidal (coord). México y la economía mundia. México, Ed. Miguel Ángel Porrúa-UAMI. 22. Mexique: régime de change et intégration monétaire dans l’ALENA en Intégrations nationales, intégration régionales: une analyse comparative. París, 2002, IHEAL-UAMI. 23. Desarrollo reciente de la crisis global en Guadalupe Mantey y Noemí Levy. De la desregulación financiera a la crisis cambiaria en América Latina y el sudeste asiático. México, 2000, UNAM. 24. Mundialización de la economía y reforma del sistema monetario y financiero internacional en Eugenia Correa, Alicia Girón e Ifigenia Martínez comp. Globalidad, crisis y reforma monetaria México, 1999, Miguel Angel Porrúa ed. –UNAM- UAM. pp. 49-71. 25. La economía mexicana: deflación y crisis financiera en Algunos aspectos económicos y financieros nacionales e internacionales. Serie de Investigación Núm. 20. México, 1999, UAMI. pp. 233-261. 26. Estrategia económica alternativa frente al modelo neoliberal: propuestas para la reconstrucción de la economía mexicana en José Luis Calva coord. 8 Hacia un nuevo modelo económico. México, 1998, Juan Pablos Edith- Univ. Autónoma de Ciudad Juárez. 27. El proceso de privatización en México en Problemas Macroeconómicos de México. Diagnóstico y alternativas. Tomo II. (José Luis Calva coord.). México, 1995. Juan Pablos editor. 28. La integración de bloques regionales en la globalización de la economía mundial en Nuevo orden mundial: reto para la inserción de América Latina (Alfredo Guerra Borges coord.). México, UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 1994. 29. Algunos interrogantes sobre la teoría de la regulación en Ensayos sobre teoría económica. México, 1992. Universidad Autónoma Metropolitana, Serie de Investigación Núm. 5. 30. La teoría de las ondas largas en la obra de Ernest Mandel en Transformaciones de la economía internacional, México, 1993, UAM-I, Serie de Investigación Núm. 10. 31. La renegociación y el desenvolvimiento reciente de la deuda externa de México en La deuda externa, grillete de la Nación, (Arturo Guillén, Coordinador). México, 1989, 1a. edición, Editorial Nuestro Tiempo. 32. Hacia una estrategia alternativa de desarrollo en Estrategia, desarrollo y Política económica. México, 1989, 1a.edición. Universidad Autónoma Metropolitana. erie de Investigación Núm. 1. 33. Las explicaciones de la inflación en La inflación en México (Arturo Guillén, Coordinador) México, 1988, 3a. edición, Editorial Nuestro Tiempo. 34. Tesis iniciales sobre la crisis en México en México: el curso de una larga crisis. México, 1987, Editorial Nuestro Tiempo. 35. Reflexiones en torno a la regulación del capitalismo en La fase actual del capitalismo (Arturo Guillén, Coordinador), México, 1985, UNAM-UAM-Editorial Nuestro Tiempo. 36. Interpretaciones sobre la crisis en México en México ante la crisis, Vol. 1, (Pablo González Casanova, Coordinador), México, 4a. edición. Siglo XXI editores. 37. La crisis actual del sistema de regulación en La naturaleza de la actual crisis (Arturo Guillén, coordinador), México, 1986, UNAM-Editorial Nuestro Tiempo. 38. El capital extranjero y los desequilibrios de la economía mexicana en La inversión extranjera en México (Arturo Guillén, Coordinador). México, 2a. Edición, 1986. Editorial Nuestro Tiempo. 39. El programa de estabilización mexicano (1987-1989): principales resultados y obstáculos actuales en La economía mexicana actual: pobreza y desarrollo incierto. México, 1a. edición, 1991. Universidad Autónoma Metropolitana. Serie de Investigación Núm. 3. 40. Comentarios sobre las obras de Raúl Prebisch y Aníbal Pinto en Pensamiento latinoamericano: CEPAL, R. Prebisch y A. Pinto, México, 1980, UNAM. 9 ARTICULOS 1. Crisis global: De las hipotecas a la recesión generalizada, http://www.olafinanciera.unam.mx No. 2, México, enero-abril 2009. 2. La crisis global y su impacto en la economía real: una mirada a Ámerica Latina. Revista Plustrabajo No. 1, La Paz, Bolivia,CEDLA, 2009. 3. The party is over: la crisis global y la recesión reneralizada. Revista Economia-UNAM. Vol. 6. Num. 16. Mexico, enero-abril de 2009. 4. La declinación de la hegemonía estadounidense y sus implicaciones para América Latina. http://www.centrocelsofurtado.org.br/ ,Rio de Janeiro Brasil, 2008 5. Raúl Prebisch, critico temprano del modelo neoliberal. Revista EconomíaUNAM. Vol. 4. Num. 10. México, enero-abril de 2007. 6. Para salir del estancamiento económico en México: pilares de un proyecto nacional de desarrollo. Ruth Revista Internacional de Pensamiento Crítico. Bruselas, en prensa. 7. Para superar el estancamiento económico en México: nudos críticos de un proyecto nacional de desarrollo. Revista de Economía Política. Vol. 27. Num. 4. Sao Paulo, Brasil, octubre-diciembre, 2007. 8. La necesidad de una estrategia alternativa de desarrollo en el pensamiento de Celso Furtado. Revista Cadernos de Desenvolvimento. Brasil, 2006. 9. Estrategia alternativa. Proyecto nacional de desarrollo en el pensamiento de Celso Furtado. Revista Trayectorias año. VIII, núm. 20-21. México, 2006. 10. An Alternative Strategy for Development in Celso Furtado΄s Thinking. Revista Economie Apliquée. vol. LIX núm. 3. Francia 2006. 11. Arturo Guillén y Rolande Borrely. Propos d’ ouverture. Revista Economie Apliquée. vol. LIX núm. 3. Francia 2006. 12. Las estrategias de los gobiernos de América del Norte en el marco de las negociaciones del ALCA. Montreal, Canadá, 2005. Centro de Estudios Internacionales y de la Mundialización (CEIM), Universidad de Québec en Montreal. www.ameriques.uqam.ca 13. Integración, heterogeneidad estructural y empleo: el caso de México. Bruselas, Bélgica, Comité Internacional para la Anulación de la deuda Externa del Tercer Mundo (CADTM), 2005, 31p. www.cadtm.org 14. La necesidad de una estrategia alternativa de desarrollo en el pensamiento de Celso Furtado. Revista Cahiers de Recherche, GRIC-CEIM. Montreal, Canada. 2005. www.ceim.uqam.ca 15. The National Development Project in Celso Furtado’s Thinking. LABOUR, Capital and Society. 36 : 2, noviembre de 2003. Montréal, Universidad McGill. p. 200-224 16. ALENA et Développement:le cas du Mexique. Travail, Capital et Société. Vol. 36, Num. 1, Montreal, Canadá. Centre for Developing- Area Studies, Universidad McGill., abril de 2003.P. 40-72 17. A la mémoire de Celso Furtado. Informations et commentaires Num. 129. Paris, Francia, Asociación por un Nuevo Desarrollo. octubre-diciembre de 2004. p. 56-59 10 18. Revisitando la teoría del desarrollo bajo la globalización. Revista Economía UNAM Num. 1. México, enero-marzo de 2004.p. 19-42. 19. Deuda y desarrollo económico. Comité internacional por la Anulación de la Deuda Externa del Tercer Mundo (CADTM). Bruselas, Bélgica. www.cadtm.org 20. La crisis de un mito. La nueva economía y la recesión estadounidense. Revista Trayectorias. Año 4. Num. 7/8. Monterrey, septiembre de 2001 – abril de 2002. p. 145-161. 21. The U.S. Recession and the Global Crisis. Voices of Mexico. Num. 58. México, CISAN – UNAM. enero – marzo de 2002. p. 55-60 22. Flujos comerciales en América en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Revista Comercio exterior. Vol. 51. Num. 6. México, BANCOMEXT, junio de 2000. p. 467-479. 23. Efectos de la crisis asiática en América Latina. Revista Comercio Exterior. Vol. 50. Num. 7. México, BANCOMEXT, julio de 2000. pp. 539-547. 24. Crisis asiática y reestructuración de la economía mundial. Revista Comercio Exterior. Vol. 49. Núm. 1. México, BANCOMEXT, enero de 1999. pp. 16-23. 25. Política cambiaria y desarrollo. Revista Comercio Exterior. Vol. 48. Num. 6. México, BANCOMEXT., junio de 1998. pp. 487-494. 26. Alternativas para la reactivación de la economía mexicana. Revista Problemas del Desarrollo. Vol. 28. Núm. 109. México, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, abril-junio de 1997. pp. 103-132. 27. Opciones sobre la crisis en México. Revista Comercio Exterior. Vol. 46. Núm. 4. México, BANCOMEXT, abril de 1996. pp. 321-329. 28. Mexico and the Pacific Basin in the Globalization of Economy. Revista Mexican Outlook on the Pacific Basin. Núm. 12. Red Nacional de Investigadores sobre la Cuenca del Pacífico, Universidad de Colima, octubre de 1996. 29. Balance de la privatización en México. Revista Iztapalapa Núm. 38. México, UAMI, número extraordinario de 1996. pp. 13-36. 30. Las relaciones de México con la Cuenca del Pacífico. Revista Comercio Exterior. Vol. 45. Núm. 7. México, BANCOMEXT, junio de 1995. 31. Bloques regionales y globalización de la economía mundial. Revista Teoría y Práctica. Núm. 3. México, UAM. 1994. Publicado también en Revista Comercio Exterior. Vol. 44. Núm. 5. México, BANCOMEXT, mayo de 1994. 32. El sistema financiero y la recuperación de la economía mexicana. Revista Comercio Exterior. Vol. 44. Núm. 12. México, BANCOMEXT, diciembre de 1994. 33. El proceso de privatización en México. Mondes en Developpement. Tomo 22. Num. 87. Paris, ISMEA, 1994. 34. La teoría de las "ondas largas" en la explicación de las crisis económicas. Revista Problemas del Desarrollo Num. 92. Vol. XXIV, México, IIEC-UNAM, enero-marzo de 1993. 35. Las dificultades de la actual estrategia del desarrollo. Revista Problemas del Desarrollo Núm. 94, México, IIEC-UNAM, julio-septiembre de 1993. 36. La fase deflacionaria de la crisis y la recesión actual. Revista Investigación Económica Núm. 199. México, Facultad de Economía, UNAM, enero-marzo de 1992. 11 37. La fase deflacionaria de la crisis estructural. Revista Problemas del Desarrollo Núm. 85, México, abril-junio de 1991, IIEC-UNAM. pp. 81-112. 38. La recesión de la economía estadounidense: Crisis estructural y deflación. Revista Comercio Exterior, México, BANCOMEXT, julio de 1991. Vol. 11, Núm. 7. pp. 627-636. 39. Crisis, the Burden of Foreign Debt and Structural Dependence. Latin American Perspectives, Issue 60, Vol. 16, No. 1, U.S.A., Invierno de 1989. 40. México y Venezuela: dos economías petroleras endeudadas. Revista Problemas del Desarrollo, Vol.XIX.Núm. 72, México, 1988, IIEC-UNAM. 41. La renegociación de la deuda externa mexicana (1977-1987). Programme Endettement International. Documents de Travail. No. 33, París, I.S.M.E.A., 1987. Publicado también en Revista Problemas del Desarrollo. Núm. 68, IIECUNAM, México, enero-marzo de 1987. Pp. 17-58. 42. México: crisis, industria y restructuración del sistema productivo. Economie et Societes, Serie Regulation. Núm. 2, París, ISMEA, 1986. 43. Die Gegenwartige Krise des Staatsmonopilschen Regulierung System. Wissenschaftliche Zeitschrft.Berlín, R.D.A. Universidad Humboldt de Berlín, R. 35, 1986 pp. 254-260. 44. Tesis iniciales sobre la crisis en México. Revista Centroamericana de Economía Núm. 19, Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Enero-abril de 1986. 45. Acerca del sistema de regulación. Revista Centroamericana de Economía Núm. 13. Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Enero-abril de 1984. 46. El Estado y la inflación crónica. Revista Iztapalapa, Núm. 5, México, juliodiciembre de 1981, UAM Iztapalapa, 10 pp. 47. Dependencia estructural y acumulación de capital. Revista Problemas del Desarrollo Núm. 42, México, mayo-julio de 1980. IIEC-UNAM. 10 pp. 48. La inflación crónica. Revista Desarrollo Indoamericano. Núm. 49. Barranquilla, Colombia, mayo de 1979, 27 pp. 49. Obstáculos a la acumulación de capital en los países subdesarrollados. Revista Problemas del Desarrollo, Núm. 20, México, IIEC-UNAM, noviembre 1974-enero de 1975, 18 pp. Publicado también en Revista Desarrollo Indoamericano, Núm. 40, Barranquilla, Colombia, diciembre de 1977, 27 pp. 50. El reformismo socialdemócrata de John Strachey. Revista Problemas del Desarrollo. Vol. VIII. Num. 30. México, IIEC-UNAM, mayo-julio de 1977. pp. 2558. 51. Excedente y acumulación de capital en Adam Smith. Revista Problemas del Desarrollo. Núm. 28, México IIEC-UNAM, noviembre de 1976-enero de 1977, 23 pp. 52. Notas sobre la teoría clásica. Revista Problemas del Desarrollo, Vol.IX. Núm. 33, México, IIEC-UNAM, febrero-abril de 1978. pp. 47-75. 53. Hacia una estrategia del desarrollo alternativa. Revista Centroamericana de Economía. Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. 12 IX. CONGRESOS Y SEMINARIOS INTERNACIONALES Coloquio Internacional “La crisis global y sus salidas”. La Paz, Baja California, 13-15 de octubre de 2009. Red Globalización y Desarrollo Sustentable. UAMI-UABCS. Seminario Internacional “Los actores sociales y los gobiernos de América Latina”. México, D.F., 7-9 de octubre de 2009. Proyecto de Investigación y Cooperación Internacional “Desarrollo y sus actores”, Red Furtado y Red Globalización y Desarrollo Sustentable. Universidad Complutense de Madrid-UAMI-UABCS. 6a Conferencia “Internacional Developments in Economic Theory (www.conferencedevelopments.com). Bilbao, España. Julio 2-3, 2009. and Policy” 19a. Conferencia Internacional de la International Trade and Finance Association. Beijing, China, 27-29 de mayo de 2009 XI Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. Habana, Cuba, 2-6 de marzo de 2009. Coloquio internacional “La crisis global y América Latina” organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. México, D.F.,19-21 de enero de 2009 Encuentro “La Crisis Financiera Global y sus efectos sobre México”. Universidad Veracruzana. Jalapa, 12 y 13 de marzo de 2009. Seminario Internacional “Estrategia de los actores sociales ante la crisis. Los derechos como instrumento político”. Red Mexicana de Investigadores de la Sociedad Civil, (REMISOC), México, 12 de noviembre de 2009 Seminario Internacional “Cambios y continuidades en la era postneoliberal: estado, economía y desarrollo”. CEDLA, La Paz Bolivia, 29 de octubre de 2008. 4° Coloquio Internacional “Opciones para el desarrollo de América Latina: análisis de las experiencias recientes”. Red Eurolatinoamericana de Estudios para el Desarrollo Celso Furtado, México, D.F. 27-29 de mayo de 2008 VIII Seminario Internacional de Economía Fiscal y Financiera, Banca Pública, Crisis Financiera y Financiamiento del Desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas. México, D.F., 1-3 de abril de 2008 18th International Conference of the International Trade and Finance Association. Lisboa, Portugal, 22-24 de mayo de 2008 X Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. La Habana, Cuba. 3-7 de marozo de 2008 13 “Globalización y América Latina”. Conferencia magistral presentada en el Programa de Posgrado en Economía Internacional y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, España, 2007. II Coloquio Internacional “Mutaciones del capitalismo. transformaciones jurídico-políticas y turbulencias económico-sociales ¿hacia una redefinición de la democracia? Trayectorias globales, regionales y nacionales. México, UNAM, octubre de 2007-12-29 Segundo Coloquio Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) América Latina: Desafíos y Perspectivas para la construcción de una Nueva Sociedad. Caracas, noviembre de 2007 XII Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría "La globalización financiera y el desarrollo económico de México". México, D.F., noviembre de 2007 Primer Coloquio Internacional de Sociedad Latinoamericana de Economía política y pensamiento critico- SEPLA “América Latina en movimiento: Alternativas al Neoliberalismo Santiago, Chile, 09-11 de noviembre de 2006 XI Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Facultad de Contaduría y Administración, UNAM. México, D.F., 24 de octubre de 2006 52 Congreso Internacional de Americanistas. Pueblos y Culturas de las Américas: Diálogos entre globalidad y localidad. Universidad de Sevilla Sevilla, España. 17-21 de julio de 2006 Coloquio Internacional Globalización e integración económica, después de Busan y Mar de Plata. Universidad Autónoma de Baja California Sur Baja California Sur, México 26 de abril de 2006 Seminario Internacional A atualidade do pensamento de Celso Furtado sobre o desenvolvimento. SENADO FEDERAL Brasilia, Brasil 24-25 Noviembre 2005 Coloquio Internacional Intégrations Regionales et Stratégies de Devéloppement RINOS- CEIM. Universidad de Québec en Montreal, Canadá 1-3 de junio de 2005. Seminario Internacional Celso Furtado E o Século XXI Universidad Federal de Rio. Rio de Janeiro, Brasil 15-17 de agosto de 2005. 14 Seminario Internacional México: la nueva agenda monetaria fiscal y financiera. Universidad Nacional Autónoma de México México, 25-28 de abril de 2005 Coloquio Internacional Globalización en América Latina: economía y sociedad Universidad Autónoma Metropolitana. México 29-30 de marzo de 2005 Coloquio internacional Repensar la Teoría del Desarrollo bajo la Globalización. Red de Estudios para el Desarrollo Celso Furtado- Universidad Federal de Rio Rio de Janeiro, Brasil 04-06 mayo de 2004. Coloquio Internacional Ombres e Lumières de la Mondialisation. Centros de Estudios Internacionales y de la Mundialización. Universidad de Québec en Montreal, Canadá 22 de noviembre de 2004. Seminario Internacional Amérique Latine et Caribe: Sortir de l´ impasse de la Dette et de l’ ajustement. CADTM, Bruselas, Bélgica, 23-05-2003. Globalization and new economy. VII Congreso Internacional ISINI Frontiers in Finance and Economics. Francia, 21-08-2003. La restructuration de la industrie dans le cadre de l’Alena. Seminario Internacional. Analyse comparatiste des Processus d intégration nord-sud. Séminaire Emma-Rinos. Lille, Francia, 26-05-2003. México: Investment and financing for development. North American Economics and Finance Association. Washington, 30-01-2003. FDI flows and NAFTA. 12 ava. Conferencia internacional de la International trade and finance association, Bangkok, Tailandia, 29-05-2002. Intégration monetaire et dollarisation. Congreso Internacional de ACELAC. Canadá, 24-10-2002 Congreso Internacional del ISINI, 2001 Miami, Flo, Universidad del Estado de la Florida. Conferencia Internacional de la International Trade and Finance Association Montpellier, junio de 2000 Coloquio internacional Les processsus d' integration regionale: une approche comparative. París, Francia, 17-18 de junio, 1999 Mexique: taux de change et integration monetaire dans l'Alena 15 Primer Coloquio Internacional de la Red Eurolatinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo “Celso Furtado”. París, Francia, 20 de marzo de 1998. Taux de change et globalisation. Seminario Internacional Evaluación y perspectivas de la economía mundial: la crisis del Sureste asiático. Mexico, 1998. Caracterización de la crisis asiática Seminario Internacional Nuevas estructuras financieras: tendencias y desafíos. México, 6-7 de julio de 1999 Impacto de la crisis asiática en América Latina Coloquio Internacional América Latina y los países de la Cuenca del Pacífico Taipei, Taiwan, 1995 Las relaciones económicas de México con la Cuenca del Pacífico X. ESTANCIAS EN INSTITUCIONES O CENTROS DE INVESTIGACION Estancia sabática en el Centro de Estudios Internacionales y de la Mundialización. Universidad de Québec en Montreal Canadá septiembre de 2004- marzo 2005 Estancia sabática en el Institute de Sciences Mathematiques et Economiques Apliquées Paris marzo-noviembre de 2000 Institute de Sciencies Mathemátiques et Economiques Apliquées París, Francia. 1987. Universidad Humboldt Berlín, Alemania 1987 XI. TESIS DIRIGIDAS Diego Hernández Juárez “La declinación de la hegemonía estadounidense (1968-2006)” Maestría 16 Posgrado en Estudios Sociales, Línea Economía Social. UAMI, 2007 Tonatiu Moreno González “México: apertura de la cuenta de capitales 1989-2006” Maestría Posgrado en Estudios Sociales, Línea Economía Social. UAMI, 2007 Rocío García Hernández “Efectos de la globalización en la agricultura de exportación: 1982-2006” Maestría Posgrado en Estudios Sociales, Línea Economía Social. UAMI, 2007 Francisco de la Cruz y Marisol Rubí Herrera “Industria manufacturera y estructura ocupacional en México, 1982-2006” Licenciatura Licenciatura en Economía UAMI, 2007 Sahira León Borja “Globalización y flexibilización laboral: el caso de México” Licenciatura Licenciatura en Economía UAMI, 2007 Mario Alfonso González Martínez “Apertura y desregulación financiera en México: impacto sobre la banca y el crédito” Licenciatura Licenciatura en Economía UAMI, 2007 Rene Antonio Núñez Mejía “Programa gubernamental de combate a la pobreza Oportunidades” Licenciatura Licenciatura en Economía UAMI, 2007 Claudia Frías Alvarez “Los efectos del TLCAN en el sector agrícola de México” Licenciatura Licenciatura en Economía UAMI, 2004 17 Ricardo López Chávez “La globalización y la crisis mexicana de 1994-1995” Licenciatura Licenciatura en Economía UAMI, 2004 Gustavo Castillo “La inflación en México en los años ochenta” Licenciatura Licenciatura en Economía UAMI, 2004 Magali Hernández “Los efectos del neoliberalismo en la pobreza en México” Licenciatura Licenciatura en Economía UAMI, 2004 Rebeca León Esparza “Los PIDIREGAS de PEMEX y la deuda pública externa” Licenciatura Licenciatura en Economía UAMI, 2004 XII. OTRAS ACTIVIDADES ACADEMICAS Miembro del Consejo Consultivo del Centro de Estudios Celso Furtado. Río de Janeiro, Brasil 2005 a la fecha Miembro Titular de la Comisión Dictaminadora de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma Metropolitana (1998-1999). Económicas Miembro Titular del Comité Editorial de la Revista Problemas del Desarrollo. Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (1 de enero de 1999 a la fecha) Miembro del Jurado Evaluador de Premio de Investigación a la Mejor Tesis Profesional, UAMI, 1999 Miembro Titular del Consejo Interno del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, 1974-1976. Miembro del Comité Editorial de la Revista Problemas del Desarrollo. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 1976-1979. Miembro del Comité Consultivo de la Revista Desarrollo Indoamericano. Barranquilla, Colombia, 1980 a 1990 18 Miembro del Comité Editorial de la Revista Problemas del Desarrollo, IIEC-UNAM, 1987-1989. Miembro del Comité Editorial de la Revista Centroamericana de Economía. Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 1986 a la fecha. Presidente del Colegio del Personal Académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, 1987-1988. Miembro propietario del Comité Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAMI. De 1-06-1993 a 1-06-1995. Miembro propietario del Comité Editorial de la Revista Iztapalapa de la UAMI. Del 1-061993 a 1-06-1995. Miembro del Jurado Evaluador de los Concursos de Elaboración de Libros de Texto y Material Didáctico de Apoyo a la Docencia de las Licenciaturas, Posgrados y Antologías de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAMI. Del 12-11996 al 1-02-1997. Miembro de la Comisión Dictaminadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Del 11-06-96 al 11-06-98. Miembro suplente del Consejo Divisional de la UAMI. 1997. Septiembre de 2005