Download 1. El problema básico de la economía Todos los
Document related concepts
Transcript
Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía Economía y vida cotidiana Todos los aspectos de la vida cotidiana parecen tener una relación directa con aspectos económicos. Este hecho ha llevado a asimilar dos conceptos claramente diferentes, como si se tratasen de uno solo. Así, nos referimos a “nivel de vida”, cuando en realidad nos queremos referir a “nivel de consumo”. ORIGEN DE LA ECONOMÍA ● Etimológicamente, el término economía deriva del griego οἰκονοµία y significa “administración de la casa”. ● Adam Smith es considerado el “padre” de la economía. Su obra La riqueza de las naciones, escrita en 1776, supone el inicio de esta ciencia moderna. Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía Para qué estudiar economía La economía constituye una herramienta más, para interpretar y comprender el mundo en el que vivimos. ● ¿Por qué todo el mundo acepta un papel llamado dinero? ● ¿Cómo nos puede afectar la integración en el mercado único de la Unión Europea? ● ¿Por qué en unos lugares las personas se mueren de hambre y en otros sobran alimentos? Las respuestas a estas y otras preguntas, nos permiten ver la economía como un conocimiento aplicable a muchas situaciones de la vida cotidiana y al mundo que nos rodea. Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía La escasez de recursos Se denomina “problema económico” a la diferencia entre las necesidades de los seres humanos y la limitación de los recursos de que disponen. ● La imposibilidad de acceder a todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué bienes y servicios se van a producir, en qué cantidades, etc. Los agentes económicos son los protagonistas en estas elecciones. AGENTES ECONÓMICOS ● FAMILIAS E INDIVIDUOS ● EMPRESAS ● AYUNTAMIENTOS, COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ESTADOS Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía Necesidades primarias y secundarias Las necesidades básicas o primarias son las comunes e imprescindibles para la supervivencia, como el alimento, la vivienda o el vestido. En los países desarrollados, dentro de las necesidades primarias se incluyen las políticas de bienestar. Las necesidades secundarias son necesidades cada vez más evolucionadas, que surgen como consecuencia del desarrollo social y tienden a aumentar el nivel de satisfacción y bienestar del individuo. Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía Tipos de necesidades Básicas Tipos de necesidades Secundarias Según su escasez Se satisfacen o abundancia por medio de Según su función Según la dificultad de renunciar a ellos Bienes y servicios Según su grado de elaboración Según la relación que mantienen entre sí Según su procedencia y uso Bienes económicos Bienes libres Bienes de consumo Bienes de producción Bienes de 1ª necesidad Bienes de lujo Bienes intermedios Bienes finales Bienes complementarios Bienes sustitutorios Bienes privados Bienes públicos Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía ¿Todo el mundo tiene las mismas necesidades? Las necesidades y el modo de satisfacer dichas necesidades, depende de una gran cantidad de factores. Clase o el grupo social Etapa histórica FACTORES Reparto de riqueza entre los habitantes de cada entorno Grado de desarrollo de un país o región Zona geográfica en la que se nace Esto provoca que la escasez de recursos no se perciba de la misma manera por las distintas personas que integran una sociedad, ni que todos los países lo vivan de la misma forma. Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía Coste de oportunidad El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo. Ir al concierto Tus escasos ingresos te obligan a elegir Comprar un CD Si tu elección es ir al concierto El coste de oportunidad es el CD que no tienes Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía Los costes marginales Los costes marginales son aquellos que valoramos al elegir entre dos tipos o más de bienes o servicios. COSTE MARGINAL DE UNOS VAQUEROS Al comprarnos unos vaqueros, debemos decidir el gasto. Elegiremos entre una gran oferta y finalmente decidiremos comprar unos más baratos o bien unos vaqueros de marca. Habrá que decidir si merece la pena pagar más dinero (coste marginal) por adquirir unos vaqueros de marca, supuestamente mejores (beneficio marginal). ¿TODO O NADA? La mayoría de nuestras decisiones cotidianas no implican el “todo o nada”, sino la comparativa de los beneficios extras en función de su coste adicional. Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía La economía de los jóvenes ● ¿De qué viven los jóvenes y cuales son sus medios?, 1% De sus propios ingresos 10% 10% De sus ingresos con ayudas De recursos propios y de otros De recursos de otras personas 18% 61% ns/nc ● ¿En qué se gastan el presupuesto? ● ¿Tienen los mismos gastos los chicos que las chicas? ● ¿Cuántos trabajan, cuántos estudian y cuántos están en paro? ● ¿En qué invierten su tiempo y cuáles son sus aficiones? Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía ¿Cuáles son las necesidades más urgentes? GEOGRAFÍA DE LA POBREZA Además de las necesidades básicas sin cubrir, en la actualidad se produce un desigual avance entre los países y un enorme abismo entre ricos y pobres. El 77% restante posee el 16% de los bienes El 23% e la población posee el 84% de los bienes ¿PAÍSES RICOS? Dentro de los denominados países desarrollados, miembros de la OCDE, más de 130 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza, 34 millones son desempleados y la tasa media de analfabetismo funcional de adultos se sitúa en el 15%. Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía Los límites de la sociedad de consumo 1. El crecimiento indefinido no es posible en un medio limitado. 2. La injusta distribución de la riqueza entre los países más ricos y los países más pobres, evidencia una contradicción del sistema. 3. El énfasis de la sociedad de consumo en la adquisición de bienes materiales, contrasta por otras necesidades que no exigen la compra de cosas. La conciencia sobre los límites de la sociedad de consumo, empieza a plantear que la idea de más no es sinónimo de mejor y de que ser es más interesante que tener. NUEVOS PRODUCTOS DE CONSUMO CREAN CREAN NUEVAS NECESIDADES DE CONSUMO Economía 1.º Bachillerato 1. El problema básico de la economía Aristóteles tenía razón “La avaricia de los humanos es insaciable” PARA UNOS Aristóteles El dinero no da la felicidad pero ayuda a lograrla. Si se tiene dinero ¿por qué no vamos a disfrutar de lo que nos ofrece la sociedad? PARA OTROS Muchas cosas que se compran no son necesarias para sentirse bien y piensan que el consumismo, dirigido por modas y la fuerza de la publicidad, además de insostenible es insolidario.