Download 303017m - econometria i
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA –Programa de Economía ECONOMETRIA I (Código 303017M ) – 4 créditos Semestre: Profesor: AGOSTO - DICIEMBRE 2012 DIANA MARCELA JIMÉNEZ RESTREPO diana.marcela.jimenez@correounivalle.edu.co Horario Martes 9:00 a.m. – 11:00 a.m. Edificio 333 Salón 1023 Jueves: 9:00 a.m. – 11:00 a.m. Edificio 333 Salón 1023 Viernes: 12:00 p.m. – 2:00 p.m. Sala de sistema Facultad Socioeconomía Introducción Con los postulados económicos se describen los comportamientos sistemáticos que se desprenden de las relaciones entre los agentes de una sociedad y de su interacción con el entorno económico. Es así, como llegados a este nivel en el estudio de la economía, somos capaces de exponer y argumentar cuán ciertas son algunas leyes económicas, por ejemplo: la dependencia del nivel de consumo al nivel de ingreso; el impacto negativo de un incremento en la tasa de interés sobre el nivel de inversión; las expectativas de mejorar el ingreso salarial en términos del nivel educativo y de la experiencia laboral, entre muchas otras que encontraremos por este camino de aprendizaje. Ahora, nos resta complementar la argumentación de los anteriores planteamientos con la estimación de un valor, un dato numérico que fortalezca nuestra explicación. Es lo que haremos, a partir de hoy, con ayuda de la Econometría. Los economistas contamos con la Econometría como una herramienta en la que juntamos a la teoría económica, la matemática y la estadística, para estimar modelos, ya sean de corte micro o macroeconómico y con los resultados obtenidos, contrastar la veracidad de hipótesis surgidas desde la teoría económica. Saber manejar esta herramienta, nos llevará más que estos dos semestres. En este tiempo, aprenderemos el uso básico de la Econometría, con el compromiso de profundizar en ella, por el resto de nuestras vidas como economistas. Por lo pronto, este primer curso sobre Econometría tiene como objetivo central potenciar en el estudiante las capacidades para comprender que la Econometría es una herramienta que le permitirá cuantificar las leyes, teorías o hipótesis económicas, y que como herramienta, se debe aprender a usar. Objetivos Introducir el uso de modelos econométricos en el análisis teórico de la economía. Proporcionar las bases fundamentales para el análisis de información que permita la contrastación de una hipótesis económica mediante el uso del análisis econométrico que incluye el manejo de software econométrico. Metodología Las clases se dictarán bajo la modalidad magistral en la que se expondrán los aspectos básicos de los temas a tratar. Los estudiantes deben reforzar los conceptos explicados en clase, con lectura y la realización de ejercicios prácticos, guiados por el monitor del curso. Propuesta de evaluación Para evaluar los avances de cada estudiante en la comprensión y manejo de los temas vistos en clase se propone el siguiente esquema de evaluación: Primer examen parcial 25% Pruebas cortas (semanales) 20% Segundo examen parcial 25% Trabajo final 30% Contenido Semanas N° 1 y N° 2 Presentación e introducción del curso Introducción: ¿Qué es y cómo se aplica Econometría? Conceptos iniciales sobre econometría: el lenguaje que hablaremos. Modelos económicos y modelos econométricos: el paso a la cuantificación. GREENE, W. (2003), Cap: 1. GUJARATI, D. y PORTER, D. (2010), Caps: Introducción, 1 y 2. WOOLDRIDGE, J. (2006), Cap: 1 Semanas N° 3, N° 4 y N° 5. Bases para la modelación econométrica Modelos econométricos: supuestos y alcances. Estimación de un modelo econométrico: análisis de regresión con dos variables. Algunos tipos de modelos econométricos con dos variables: log – lin, lin – log, reciprocos. GREENE, W. (2003), Caps: 2 y 3. GUJARATI, D. y PORTER, D. (2010), Caps: 3,4 y 6. WOOLDRIDGE, J. (2006), Cap: 2. Semana N° 6 Primer examen parcial Semanas N° 8 y N° 9. La estadística como elemento fundamental en el análisis económico Análisis de inferencia estadística para un modelo con dos variables: ¿qué tan confiables son los resultados econométricos? GREENE, W. (2003), Caps: 4 y 6. GUJARATI, D. y PORTER, D. (2010), Caps: 3,4 y 6. WOOLDRIDGE, J. (2006), Caps: 4 y 5. Semanas N° 10, N° 11 y N° 12. Más variables, mayor medición. Estimación de un modelo econométrico con múltiples variables: ampliación del espacio de cuantificación. La importancia de las cualidades: inclusión de variables cualitativas en un modelo econométrico. GREENE, W. (2003), Caps: 3 y 7. GUJARATI, D. y PORTER, D. (2010), Cap: 7 y 9. WOOLDRIDGE, J. (2006), Cap: 3, 6 y 7. Semana N° 13. La estadística como elemento fundamental en el análisis económico Análisis de inferencia estadística para un modelo con más de dos variables: ¿qué tan confiables son los resultados econométricos? GREENE, W. (2003), Caps: 4 y 6. GUJARATI, D. y PORTER, D. (2010), Cap: 8. WOOLDRIDGE, J. (2006), Cap: 4 y 5. Semana N° 14 Segundo examen parcial Semana N° 15 Presentación de examen opcional Presentación trabajo final Bibliografía BALTAGI, B. (2008). Econometrics. Springer, 4° edición, USA. CAMERON, A y TRIVEDI, P. (2009). Microeconometrics Using Stata. Stata Corp Lp, USA. GREENE, W. (2003). Econometric Analysis. Prentice Hall, 5° Edición, New York University. GUJARATI, D. y PORTER, D. (2010). Econometría. Mc Graw Hill, 5° edición, México. JOHNSTON, J. y DINARDO, J. (1997). Econometric Methods. Mc Graw Hill, 4° edición, México. PÉREZ, C. (2006). Problemas Resueltos de Econometría. Thomson, España. URIEL, E. y ALDÁS, J. (2005). Análisis Multivariado Aplicado. Thomson, España. WOOLDRIDGE, J. (2006). Introducción a la Econometría. Paraninfo, 2° edición, España. Recursos en la web Economics Network: http://www.economicsnetwork.ac.uk/teaching/text/econometrics.htm Home page W. Greene: http://pages.stern.nyu.edu/~wgreene/Econometrics/Notes.htm Online Resources Econometric Students: http://www.oswego.edu/~kane/econometrics/stud_resources.htm The Econometrics Journal: http://www.feweb.vu.nl/econometriclinks/ Econometric Theory (Cambridge Journal): http://journals.cambridge.org/action/displayJournal?jid=ECT Statistics – Econometrics – Forecasting: http://www.xycoon.com/index.htm Stata Data Analysis and Statistical Software: http://www.stata.com/