Download Píldoras económicas
Document related concepts
Transcript
62-64 PILDORAS ok_60-61 PILDORAS.qxd 19/07/12 22:05 Página 62 DINERO / PÍLDORAS ECONÓMICAS 150.000 millones para sanear la banca Algo más de 150.500 millones de euros. Esa es la cifra que se ha dedicado a sanear el sector financiero español, según un estudio presentado por la Federación de Servicios de UGT la semana pasada. Entre las conclusiones del estudio, presentado por el responsable de la federación, José Miguel Villa, está el recorte de plantilla que han efectuado bancos, cajas de ahorros y cooperativas entre 2008 y 2011, que han reducido sus plantillas en 30.172 trabajadores, lo que supone el 11,1 por ciento menos. El informe también indica que los municipios en los que no hay oficinas de las cajas de ahorros alcanza los 3.934, con lo que las personas afectadas son casi 1,2 millones. Don Juan Carlos recibió al Comité de Dirección de Altadis, encabezado por Dominic Brisby (sexto por la izquierda). Altadis celebra su aniversario en Zarzuela efe El rey Juan Carlos recibió la semana pasada en audiencia al Comité de Dirección de Altadis con motivo de la conmemoración del 375 Aniversario del origen de la Compañía, que se celebra este año. La delegación de Altadis estuvo encabezada por el presidente del Comité, Dominic Brisby. José Miguel Villa, de UGT, presentó un informe sobre el sector. Cataluña se rebela contra el Gobierno 62 tervención y que es solo un “chequeo”. Ante el caso extremo de una intervención, posibilidad recogida en la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, podrían convocarse elec- EFE El presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, ha asumido el papel de cabecilla contra los nuevos objetivos de déficit impuestos por el Gobierno a las comunidades autónomas. Mas, instó la semana pasada a todas las autonomías a “plantarse” ante lo que entiende como una “deslealtad total” por parte del Gobierno de Mariano Rajoy. Cataluña, junto con Extremadura, Castilla- La Mancha y Murcia, son las comunidades que han recibido una lla- mada de atención ante un posible incumplimiento del objetivo de déficit por parte del Ministerio de Hacienda, que ha puntualizado que no se ha iniciado ningún proceso de in- 23–29 de julio de 2012. nº 982 Hacienda está preocupada por las cuentas del consejero catalán de Economía, Mas Colell . ciones anticipadas en la comunidad, según el presidente de la Generalitat catalana. Durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de hace dos semanas, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sacó la semana pasada 'tarjeta amarilla' a varias comunidades, unas ocho, según fuentes citadas por Efe, por las dudas de que reduzcan al 1,5 por ciento del Producto Interior Bruto el déficit para este año. Sólo el vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda de Murcia, Juan Bernal, admitió tras ese encuentro la llamada de atención, aunque se mostró convencido de que el plan de reequilibrio de su comunidad va en la buena dirección. 62-64 PILDORAS ok_60-61 PILDORAS.qxd 19/07/12 22:06 Página 63 Por Manuel Capilla La economía española retrocederá menos de lo previsto en 2012, aunque no volverá al crecimiento en 2013, en el que el PIB se contraerá un 0,6 por ciento, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional, que presentó la semana pasada la revisión de sus datos de crecimiento mundial. En concreto, el Informe de Perspectivas Económicas Globales indica que la economía española retrocederá un 1,5 por ciento en 2012 tres déci- EFE El FMI prevé dos años de recesión para España El organismo liderado por Cristine Lagarde ha empeorado las previones para España. mas menos de lo que indicó en abril, y seguirá en recesión en 2013, con una caída del 0,6 por ciento, cinco décimas más de lo pronosticado en el anterior informe. En 2011, la eco- nomía española consiguió salir de la recesión con un crecimiento del 0,7 por ciento, un ritmo que el FMI cree que no se podrá mantener. Además, el informe no cuantifica los ajus- tes por valor de 65.000 millones de euros anunciados por el Gobierno el pasado 11 de julio. En cuanto a sus previsiones de déficit, para 2012, el FMI espera una reducción desde el 8,9 por ciento de 2011 al 7 por ciento (un empeoramiento de un punto respecto a la previsión de abril), mientras que para 2013, prevé que baje hasta el 5,9 por ciento del PIB. Estas cifras sitúan el déficit español para este año por encima del 6,3 por ciento que piden a España sus socios europeos, mientras que el dato de 2013 también excede el 4,5 por ciento de déficit marcado como escalón previo al objetivo del 3 por ciento en 2014, año extra concedido por los ministros de Finanzas del euro. España dará garantías a Finlandia EFE Finlandia exigía garantías adicionales para dar luz verde a la ayuda europea a la banca española y las ha conseguido. España aportará a Helsinki una garantía de 770 millones de euros en efectivo procedentes del fondo de garantía de depósitos, que cubre el 40 por ciento de la contribución de Finlandia al préstamo a la banca. Los sindicatos con representación en el sector ferroviario han convocado una huelga de 24 horas para el próximo 3 de agosto en Adif, Renfe y Feve contra los planes de liberalización ferroviaria del Gobierno. La convocatoria coincide con la salida de vacaciones de agosto, y se ha decidido de forma unánime por los sindicatos con representación en el sector, CCOO, UGT. Semaf, Sindicato Ferroviario (SF), el Sindicato de Circulación y la CGT. Fomento pretende abrir a la competencia el transporte de viajeros en tren a partir de julio de 2013, dividiendo a la actual operadora pública Renfe en cuatro sociedades. EFE Huelga en Renfe por la liberalización del Gobierno Jyrki Katainen es el primer ministro de Finlandia. nº 982. 23–29 de julio de 2012 63 62-64 PILDORAS ok_60-61 PILDORAS.qxd 19/07/12 22:06 Página 64 DINERO / PÍLDORAS ECONÓMICAS Guindos insta a los grandes directivos a cobrar menos EFE El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha emplazado a las grandes empresas españolas que cotizan en el Ibex a que ajusten la remuneración de sus altos directivos y consejos de administración, para compartir de esta forma los esfuerzos “dolorosos” que están sufriendo otros colectivos por la crisis. Por su parte, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha valorado la propuesta del ministro afirmando que estos sueldos tienen una fiscalidad del 56 por ciento, ”por lo que las arcas públicas también tienen que estar contentas”. Para Brufau, es importante que todo el mundo sepa que la crisis está aquí y que se tiene que apretar el cinturón. El Senado de los Estados Unidos ha acusado al banco británico HSBC de no haber frenado el lavado de dinero negro que durante años realizaron carteles mexicanos de la droga a través de sus filiales. El informe elaborado por la Cámara Alta estadounidense considera que los escasos mecanismos de control del banco y la falta de acción de los reguladores permitieron el lavado de dinero. F. MORENO HSBC lavó dinero del narcotráfico Los recortes presentados hace dos semanas por el Gobierno de Mariano Rajoy no han conseguido aliviar la presión sobre la deuda española en los mercados. El Tesoro afrontaba dos pruebas importantes el martes pasado, con emisiones de títulos a corto plazo, y el jueves, en las que se subastaron bonos con un vencimiento más largo. En la del martes, el resultado invitó al optimismo, ya que se colocaron 3.560 millones de euros en letras a 12 64 F. MORENO La presión sobre la deuda arrecia 23–29 de julio de 2012. nº 982 Los intereses ofrecidos por el Tesoro marcan récords a pesar de los nuevos recortes. y 18 meses con una notable rebaja del interés pagado en las emisiones anteriores, de más de un punto porcentual en ambos casos, hasta el 3,99 por ciento y el 4,35 por ciento, respectivamente. Sin embargo, en la del jueves las buenas señales se evaporaron, ya que se lograron colocar 2.981 millones de euros, con lo que ha rozado el máximo previsto, de 3.000 millones de euros, pero con intereses que en el caso de los bonos a siete años rozaron el 6,8 por ciento. Mientras, Austria ha entrado en la lista de países que se financian en los mercados a coste cero, o con intereses incluso negativos, junto a Alemania, Países Bajos, Finlandia, Suiza y Dinamarca.