Download Indicador de participación de mujeres en sector formal de la
Document related concepts
Transcript
Indicador de participación de mujeres en sector formal de la economía. Las unidades económicas empresariales, pueden clasificarse según su pertenencia al sector formal o informal de la economía. El sector informal agrupa unidades productivas con bajos niveles de productividad, debido a que la utilización del capital es relativamente baja, no existen economías de escala, la fuerza de trabajo tiene poca cualificación, los ingresos pueden considerarse de “subsistencia”. La DIGESTYC define al sector informal como aquel que está compuesto por “asalariados y trabajadores familiares ocupados en establecimientos de menos de cinco trabajadores y trabajadores por cuenta propia y patronos de empresas de menos de cinco trabajadores en ocupaciones no profesionales, técnicos, gerenciales o administrativos” (DIGESTYC, 2008). Mientras el sector formal está definido como el “segmento del mercado de trabajo compuesto por: asalariados y trabajadores en establecimientos de 5 ó más trabajadores/as; y, trabajadores por cuenta propia y patronos de empresas de cinco o menos trabajadores que desempeñan ocupaciones de tipo profesional, técnico, administrativo y gerencial”). Estas unidades empresariales presentan mayores niveles de productividad, uso de tecnología y mejores condiciones laborales. Algunas cifras que refuerzan esta clasificación son las referidas a cobertura de seguridad social y la incidencia de la pobreza. En el año 2008, el porcentaje de cobertura del ISSS entre la población ocupada en el sector formal era 76% (hombres: 72%, mujeres: 83%). En cambio en el sector informal la cobertura es mucho menor, solo 9.8% (hombres: 6.7%, mujeres: 12.9%). El indicador muestra la participación de mujeres y hombres en el sector formal de la economía, señalando la existencia de patrones de inserción diferenciados por género. Si el indicador tomara un valor de cero significa que no existe un patrón de inserción en el mercado laboral en sectores de baja productividad que esté marcado por el género. Por el contrario si un indicador toma un valor negativo, mostraría que las mujeres en menor proporción que los hombres se insertan en actividades formales de la economía. En el año 2008, el 44.7% de las mujeres del área urbana insertas en el mercado laboral lo hacían en el sector formal, en cambio el porcentaje para los hombres era 56.9%, lo que implica un diferencial de 12.3. Población ocupada en sectores formal e informal, 2008 Valor absoluto Sector Porcentajes Hombres Mujeres Formal 488,418 311,070 Total país urbano 799,488 Informal Total 369,506 857,924 385,577 696,647 755,083 1, 554,571 Hombres Mujeres 56.9 44.7 43.1 100.0 55.3 100.0 Población ocupada en sector formal e informal, 2008 120.0% Porcentaje 100.0% 80.0% 43.1% 55.3% 60.0% 40.0% 20.0% 56.9% 44.7% 0.0% Hombres Mujeres Sexo Formal Informal Indicador -12.3