Download Aznar: “La izquierda recoge ahora en Europa los efectos del
Document related concepts
Transcript
COMUNICACIÓN En la clausura de la reunión anual de la Red Europea de Ideas (EIN) celebrada hoy en Viena Aznar: “La izquierda recoge ahora en Europa los efectos del colapso de su ideología” “Estamos ganando la batalla de las ideas y debemos redoblar esfuerzos para que esta victoria se haga patente cada vez más” “El proceso europeo debe evitar ser un bucle autoalimentado en el que todo lo que hagamos sea discutir” “La UE no puede permitirse el lujo de prescindir de una fuente energética perfectamente viable como es la energía nuclear” En la reunión de EIN han participado Mayor Oreja, Buzek, Barroso, Martens, Fox, Frattini, Spindelegger, Daul, entre otros FAES, Konrad Adenauer y Robert Schuman son algunas de las fundaciones asociadas a European Ideas Network (EIN) Viena.-17.10.09.- El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha participado hoy sábado, 17 de octubre, en Viena, en la clausura de la octava reunión anual de la Red Europea de Ideas, que preside Jaime Mayor Oreja, vicepresidente del Grupo Popular Europeo (PPE). Bajo el lema ‘El mundo en 2025: Las personas en el corazón de Europa-Bases para la recuperación económica y social’, EIN ha centrado este año sus debates en el impacto social de la crisis económica y financiera, las vías de recuperación y de reforma y el futuro de las relaciones entre Europa y Estados Unidos. A continuación, se reproduce la intervención de Aznar en la clausura de EIN: Muchas gracias por compartir su tiempo conmigo, y por participar en el constructivo debate que se desarrollará tras mi intervención. Muchas gracias Werner por tus amables palabras de introducción. También muchas gracias a Joseph Daul, líder del grupo político mayoritario en el Parlamento Europeo, el Partido Popular Europeo, por acudir hoy a este evento. Y, por supuesto, gracias a la European Ideas Network por haberme invitado a hablar en este excepcional foro. Especialmente a su Presidente, mi buen amigo Jaime Mayor Oreja, quien ha trabajado duro para convertir a la European Ideas Network en una pieza esencial en la maquinaria del centro-derecha en Europa. Queridos amigos, Estamos todos reunidos aquí por dos razones: porque compartimos ideas políticas y porque creemos en un proyecto común. European Ideas Network es una comunidad de ideas. Tenemos ideas sólidas, ideas buenas, y consideramos que son las más adecuadas para guiar este proyecto europeo en el que creemos tan profundamente. Tras las pasadas elecciones europeas, y la indiscutible victoria de los partidos de centro-derecha, creo que el tiempo de nuestras ideas ha llegado. Ahora está en nuestras manos ponerlas en práctica y dar al proceso europeo el impulso que con tanta urgencia necesita. Es nuestro momento. Debemos mantener nuestras convicciones, confiar en nuestras ideas, ideas basadas en la libertad individual, la responsabilidad individual, los mercados libres, el gobierno limitado y una fuerte confianza en nuestra identidad Occidental. Sabemos que todas ellas traen prosperidad y progreso. No somos la clase de políticos que se dejan llevar por modas simplistas y fáciles. Tenemos que dar un respuesta justa a los millones de europeos que han confiado en nosotros en las últimas elecciones europeas para salir de la crisis. No podemos decepcionarlos. Y una forma segura para ello sería renunciar a nuestras ideas y aceptar aquellas de nuestros adversarios ideológicos. Una amplia mayoría de Europeos han dicho no a las políticas socialistas, y sí a las políticas de libertad. Ignorar este deseo en las políticas europeas futuras es la forma más segura de obtener un resultado político negativo en las siguientes elecciones. Veamos que está sucediendo en el escenario político europeo. La izquierda está atravesando una gran crisis en Francia, Italia y Alemania. Los conservadores ingleses probablemente volverán al poder el año que viene. Y esto no sucede por casualidad. La izquierda recoge ahora los efectos del colapso de su ideología. La izquierda es incapaz de ofrecer un programa ideológico atractivo a la mayoría de los ciudadanos europeos. No es nuestro caso. Estamos ganando la batalla de las ideas y debemos redoblar nuestros esfuerzos para que esta victoria se haga patente a cada vez más ciudadanos de toda Europa. Queridos amigos, Estoy aquí hoy con ustedes para compartir algunas de esas ideas, que también se pueden encontrar en este informe de FAES, titulado "Europa: propuestas de libertad". Creemos en Europa. El proceso europeo ha aportado libertad, democracia, prosperidad, influencia y paz a todos sus miembros. La historia de Europa occidental desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha sido un éxito. Y, tras el acontecimiento verdaderamente histórico de la reunificación de Europa, los europeos del Este se han unido a nosotros en el disfrute de los beneficios de este proyecto europeo. Los éxitos de Europa se han sustentado en tres bases fundamentales: - la vigencia de la democracia liberal; - el vínculo atlántico; - y la economía de mercado. Es decir: - los sistemas políticos nacionales como expresión de la democracia liberal; - la OTAN como estructura de seguridad de las democracias occidentales frente al enemigo exterior; - y las Comunidades Europeas como estructura supranacional que debía impulsar y garantizar el empuje de la economía de mercado. Estas tres plataformas constituyen la sólida base histórica que ha permitido nuestro progreso, tres bases complementarias y coherentes entre sí que han hecho posible lo que solemos denominar “modo de vida occidental”. Pero, lamentablemente, en los últimos años las cosas se han complicado. Hemos perdido de vista el verdadero objetivo del proyecto europeo. Nos hemos enmarañado en una reforma institucional inacabable que se inició tras el Acuerdo de Niza y que ha consumido lo mejor de nuestras energías. Esto nos ha alejado de lo que realmente importa, y hemos terminado abandonando el programa de reformas económicas acordado en Lisboa. El proceso europeo no puede convertirse en un bucle autoalimentado en el que todo lo que hagamos sea discutir sobre reformas institucionales, la distribución de poder o cual va a ser el próximo Tratado. En este sentido, confío en que el resultado del último referéndum en Irlanda ponga fin a esta disputa institucional. Es hora de que Europa vuelva al trabajo y, bajo un marco acordado, comience a adoptar las medidas necesarias para mejorar la vida de los europeos. Porque éste es el objetivo de las instituciones europeas: servir a los europeos. La Unión Europea no es un fin en sí misma, sino que es un instrumento que ha sido ensamblado con el fin de construir un futuro mejor para todos sus miembros. Nunca debemos perder esto de vista. Y es precisamente por esto que las instituciones europeas deben ser más transparentes y dinámicas. A día de hoy, los europeos no saben quién es responsable de qué. Necesitan saber qué asuntos se deciden en casa y cuáles se deciden en Bruselas. Y tienen que tener capacidad para exigir explicaciones a sus representantes. Debemos situar a las personas en el corazón de Europa, como expresa el lema de esta reunión del European ideas Network con tanta exactitud. Queridos amigos, Me gustaría discutir con ustedes otras dos ideas de especial importancia: la economía y la dimensión internacional de Europa. En primer lugar, la economía. Existen tres perspectivas distintas sobre las que quiero hablar: la aplicación de un importante programa de reformas económicas, la reforma del Estado del Bienestar, y el suministro energético como base para una economía próspera. Europa necesita poner en marcha un programa importante de reformas, porque desde hace ya algún tiempo la economía europea no ha estado creciendo al ritmo deseado. La economía es el motor del mundo, y el motor de Europa. Una economía en auge conlleva empleo, riqueza y bienestar para las personas. La economía es la piedra angular del sueño europeo. Hoy en día estamos viviendo una crisis económica y financiera mundial, pero no se puede culpar a esto de todo. La Europa que una vez creó puestos de trabajo, trajo prosperidad a sus ciudadanos y era un ejemplo vibrante de creación de riqueza está en declive. La crisis en Europa tiene mucho que ver con políticas monetarias equivocadas, mala regulación, políticas de supervisión negligentes y, en general, la voluntad política de no aplicar reformas. Europa puede salir de la crisis, y recuperar su papel de liderazgo económico en el mundo de hoy. Esto se logrará si se aplican políticas económicas basadas en la libertad individual, la responsabilidad y el libre mercado. De la actual crisis económica no emergeremos con intervencionismo, sino con más mercado libre; no con proteccionismo, sino con más apertura. No saldremos con políticas introspectivas, sino con más ambición; no con relativismo; sino sabiendo defender los valores que fraguado nuestro éxito pasado. más más más más han En cuanto al Estado del Bienestar, permítanme repasar los hechos: Europa es un continente con una demografía en descenso. Siguiendo las tendencias actuales, en 2050 habrá una persona inactiva por cada dos personas en edad de trabajar. Esto conllevará inevitablemente un aumento del gasto en salud y pensiones. Además, el aumento de la inmigración hacia los países europeos contribuirá al aumento de estos costes. Habrá que ampliar las posibilidades de vida laboral para aquellas personas que puedan y deseen seguir trabajando. También habrá que incrementar la productividad, proteger a las familias y evitar los abusos en los sistemas de protección social. Habrá que introducir criterios de mercado para que mejore la eficiencia en la prestación de los servicios sociales, como por ejemplo ya se ha hecho con éxito en los países Escandinavos con la sanidad, la educación y el cuidado de los mayores. Por último, Europa precisa asimismo de un suministro energético seguro, económico, eficiente, limpio y sostenible. Todas las fuentes energéticas son necesarias para asegurar el futuro de la economía europea. Esto incluye la energía nuclear. La energía nuclear es limpia, segura, económica y asegura un suministro estable. Apostar por la energía nuclear no excluye el desarrollo de otras fuentes de energía, como las renovables. La Unión Europea no puede permitirse el lujo de prescindir de una fuente energética perfectamente viable a causa de decaídos dogmas ideológicos. Queridos amigos, En este mundo globalizado, es de vital importancia el papel de Europa como actor en la arena internacional. En mi opinión, la política exterior europea debe definir y defender unos intereses comunes y compartidos, que deben tener como base la libertad y la seguridad de los Estados miembros. Esto es lo mismo que decir que la política exterior europea debe centrarse en proteger nuestro estilo de vida occidental, y los valores de la democracia, la libertad y la igualdad en los que tan firmemente creemos frente a los muchos enemigos que intentan acabar con ellos. A veces estos enemigos se encuentran entre nosotros. Sin embargo, muchos de ellos están en lugares distantes; pero, si bien distantes, también representan una amenaza para nuestra seguridad y nuestras sociedades abiertas. Una batalla crucial se libra hoy en día en Afganistán. Hay que ganar esta batalla frente al terrorismo y los enemigos de la libertad. Necesitamos adoptar una estrategia ganadora, porque la victoria si que es posible. Las naciones europeas deben contribuir activamente al éxito de esa estrategia ganadora. Con respecto a la OTAN, hay que desarrollar un nuevo concepto estratégico. Confío mucho en nuestro amigo, el Sr. Rasmussen, y en su voluntad de adaptar la OTAN a sus desafíos actuales. Y también debemos avivar la llama de la libertad donde quiera que ésta prenda, y apoyar a todos aquellos que luchan por ella en oscuros rincones del planeta. De Irán a Cuba, de Venezuela a Irak, debemos ayudar a aquellos que ansían libertad y democracia, y mostrarles nuestro apoyo incondicional, a la par que no les dispensamos ningún tipo de concesión o gesto a sus opresores. Hoy, en particular, quiero enviarles un mensaje de aliento y apoyo a todos los cubanos que arriesgan su vida y su libertad por un futuro de democracia y derechos humanos en la isla. Si pretendemos lograr todo esto, es esencial preservar y fortalecer el vínculo atlántico. No es posible comprender la historia europea contemporánea sin el papel de Estados Unidos. Tampoco la del proyecto europeo, que recibió de Norteamérica un respaldo fundamental. En mi opinión, no es posible concebir un futuro europeo viable sin una fuerte alianza atlántica. Yo no creo en las teorías de algunos que tratan de posicionar a Europa como un contrapeso a los Estados Unidos. Ni creo en alejarnos de aquellos que nos han mantenido a salvo a lo largo de más de 60 años. Y déjenme ser claro. Europa no es una prioridad para la Administración estadounidense actual. Ya no. Nos guste o no, las prioridades de EE.UU. con respecto a la política exterior mira más hacia el Este que hacia el Oeste. Creo en una sólida alianza entre ambas orillas del Atlántico, porque esta es la mejor garantía para nuestra seguridad frente a los enemigos de la libertad y la democracia, y porque juntos nuestra mutua prosperidad puede alcanzar cotas más altas. Creo que la Agenda Económica Transatlántica necesita impulso político. La Unión Europea debe realizar su trabajo. Apoyo un nuevo acuerdo económico y comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos, abierto al resto del mundo, que elimine las muchas barreras que aún permanecen en la actualidad entre las dos orillas del Atlántico para el comercio y la inversión. Queridos amigos, Hablé antes de que éste es el momento de nuestras ideas. Desde luego que lo es. Y debemos estar orgullosos de ellas. Debemos hacer lo correcto, y no simplemente lo fácil. Hoy, más que nunca, "las ideas tienen consecuencias". Hoy, nuestras ideas pueden tener consecuencias decisivas en la construcción de una Europa mejor. Nuestras ideas son, simple y llanamente, las mejores, y debemos trabajar duro para que prevalezcan. Muchas gracias. En la reunión de ElN que ha finalizado hoy sábado y que se inició el jueves han participado medio centenar de responsables políticos, eurodiputados, profesores universitarios, periodistas, investigadores y expertos de instituciones públicas y privadas. Entre los invitados en esta ocasión, junto a Aznar y Mayor, han figurado los presidentes de la Comisión y del Parlamento Europeo, Durao Barroso y Jerzy Buzek, respectivamente; el presidente del Partido Popular Europeo, Wilfried Martens; los ministros de Asuntos Exteriores de Italia, Franco Frattini, y Austria, Michael Spindelegger; el vicecanciller austriaco y ministro de Finanzas, Josef Proll; el ex presidente de México y actual copresidente de la Internacional Demócrata de Centro (IDC), Vicente Fox; y el presidente del grupo PPE, Joseph Daul, así como distintos comisarios europeos. Bajo el patronazgo del Grupo PPE, la Red Europea de Ideas se ha convertido desde su creación en 2002 en el punto de encuentro de toda una red de expertos profesionales, universitarios y políticos en el que se debaten los desafíos políticos de la Unión Europea a largo plazo y que canaliza el trabajo sobre Europa de más de 40 fundaciones e institutos de pensamiento ligados al centro-derecha europeo. Entre las fundaciones asociadas a la Red Europea de Ideas, además de FAES, figura la francesa Robert Schuman, las alemanas Honrad Adenauer y Hans Seidel, el Instituto Sa Carneiro portugués, el European Policy Forum británico, el Instituto de la Empresa Europea de Bruselas, la Fundación Liberal italiana o la Fundación Nova Res Publica, el Instituto Constantinos Karamanlis griego, la Fundación Josef Antall húngara o el Instituto Internacional Republicano estadounidense. COMUNICACIÓN FAES C/ María de Molina, 40, 6ª plta, 28006 Tfno 91 576 68 57 prensa@fundacionfaes.org