Download Glosario de términos clave

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Glosario de términos clave
Complemento a la encuesta para el estudio «Estado global de la Contratación Pública Sostenible
2016» del 10YFP SPP Programme, y de uso exclusivo para la misma.
Término
(Calculo de) Costes
de ciclo de vida
Ciclo de
contratación
Comercio Justo
Compensación /
Mercado de
carbono
Compra/
Contratación/
Adquisición
Contabilidad
ambiental
Contratación
circular
Definición
Es una herramienta de análisis económico para
la selección de alternativas teniendo en cuenta
los costes de adquisición y futuros
(mantenimiento, operación, explotación, etc.).
Este permite compara alternativas de inversión
inicial e identificar las opciones con menores
costes en el futuro.
Es el proceso cíclico de etapas clave en la
contratación de productos, desde la definición
de necesidades hasta la gestión continua de los
contratos.
Se aplica a las transacciones en el mercado que
fortalecen la posición económica de los
pequeños productores y propietarios para
asegurar que reciben una parte justa de los
beneficios generados en relación a su
aportación y que no están marginados en la
economía mundial.
Son los sistemas mediante los que países u
organizaciones compran o venden unidades de
gases de efecto invernadero o otras emisiones
en un esfuerzo para conseguir o “compensar”
sus límites nacionales de emisiones, ya sea bajo
los acuerdos del Protocolo de Kyoto u otros
acuerdos.
Son las diferentes acciones para obtener o
comprar un bien o producto.
Es la definición, recogida, análisis, difusión y uso
de información sobre flujos físicos (materiales,
energía y agua), información de costes
ambiéntales y información monetaria para la
toma de decisiones tanto convencionales como
ambientalmente responsables en una
organización.
Es la contratación en la que se compran o
contratan productos, servicios y obras que
siguen los principios de la economía circular, es
decir, teniendo en cuneta el diseño, fabricación,
venta, reutilización y reciclaje de los mismos
para obtener el mayor valor de ellos tanto
durante el uso como al final de su vida útil.
Fuente
Basada en la definición de los Servicios
Generales del gobierno de los EEUU:
http://www.gsa.gov/portal/content/10119
7
Basada en la definición de Chartered
Institute of Procurement & Supply (CIPS):
https://www.cips.org/en/knowledge/procu
rement-cycle/
Basada en la definición de la WFTO:
http://wfto.com/fair-trade/definition-fairtrade
Basada en la definición de la Comisión
Europea:
http://ec.europa.eu/clima/publications/do
cs/terms_en.pdf
Basada en la definición del Oxford English
Dictionary:
http://www.oxforddictionaries.com/us/defi
nition/american_english/procurement
Basada en la definición de UN SDKP:
https://sustainabledevelopment.un.org/co
ntent/documents/policiesandlinkages.pdf
Adaptada de WRAP UK:
http://www.sustainableprocurement.org/fileadmin/files/procurameeting-240914-circular-economywrap.pdf
Definiciones de términos clave incluidos en la encuesta a partes interesadas del estudio «Estado global de la CPS 2016», 10 de marzo de 2016.
1
Término
Contratación
conjunta
Contratación
electrónica
Contratación
Pública Sostenible
(CPS)
Contratación verde
Crecimiento verde
Desarrollo
sostenible
Ecoetiquetas/
certificaciones
Definición
Es una contratación colaborativa entre
diferentes organizaciones para movilizar
mercados a través de la agregación de la
demanda para obtener mayores descuentos y
reducir el coste de los productos, servicios y
obras y la gestión.
Consiste en la utilización de medios
electrónicos (tecnologías de la información y la
comunicación) por parte de las organizaciones
para comprar suministros y servicios o publicar
convocatorias de propuestas para obras.
Proceso mediante el cual las organizaciones
satisfacen sus necesidades de bienes y
servicios, utilizando sus recursos de manera
eficiente a lo largo de toda su vida útil, de modo
que se generen beneficios no solo para la
organización sino también para la sociedad y la
economía, minimizando al mismo tiempo los
daños al ambiente. Esta busca conseguir el
correcto equilibrio entre los tres pilares del
desarrollo sostenible (económico, social y
ambiental).
Es el proceso mediante el cual las
organizaciones buscar comprar productos,
servicios y obras con un impacto ambiental
reducido durante todo el ciclo de vida de los
mismos en comparación con los productos,
servicios y obras con la misma función que
serían comprados en su lugar.
Es el progreso económico ambientalmente
sostenible que promueve una reducción de las
emisiones de carbono y el desarrollo
socialmente inclusivo.
Desarrollo que satisface las necesidades de las
generaciones presentes, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo
sostenible incluye a sostenibilidad económica,
ambiental y social, las cuales constituyen pilares
independientes que se refuerzan mutuamente,
y se puede lograr mediante una gestión racional
del capital físico, natural y humano.
Son métodos voluntarios de asegurar que un
producto cumple con ciertos criterios de
rendimiento ambiental, según se hayan
definido en un estándar concreto,
normalmente para una categoría de
productos/servicios.
Fuente
Basada en la definición de UNDP:
https://info.undp.org/global/popp/cap/pag
es/Definitions-Objectives-and-Benefits.aspx
Basada en la definición de la Unión
Europea: http://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/?uri=URISERV%3Ami0092
Basada en la definición de PNUMA:
http://www.unep.org/10YFP/Portals/5015
0/downloads/publications/ABC/ABC%20of
%20SCP%20Spanish.pdf y la Comisión
Europea:
www.ec.europa.eu/environment/gpp/gree
n_vs_sustainable.html
Basada en la definición de la Comisión
Europea:
http://ec.europa.eu/environment/gpp/faq
_en.htm#general1
Basada en la definición de UN ESCAP:
https://sustdev.unescap.org/
Basada en la definición de PNUMA:
http://www.unep.org/10YFP/Portals/5015
0/downloads/publications/ABC/ABC%20of
%20SCP%20Spanish.pdf
Basada en la definición del Global
Ecolabelling Network (GEN):
http://www.globalecolabelling.net/what_is
_ecolabelling/index.htm
Definiciones de términos clave incluidos en la encuesta a partes interesadas del estudio «Estado global de la CPS 2016», 10 de marzo de 2016.
2
Término
Economía circular
Economía
colaborativa
Economía verde
Energía renovable
Externalizar
Definición
Economía que equilibra el desarrollo
económico con la conservación ambiental y de
los recursos. Pone énfasis en la protección del
medio ambiente, en el uso eficiente de los
recursos, y en su reciclaje. Una Economía
Circular se caracteriza por el bajo consumo de
energía, reducidas emisiones de agentes
contaminantes y elevada eficiencia.
Es un modelo económico en el que las personas
o organizaciones pueden prestar o alquilar
bienes que son propiedad de otras.
Fuente
Extracto de la definición de PNUMA:
http://www.unep.org/10YFP/Portals/5015
0/downloads/publications/ABC/ABC%20of
%20SCP%20Spanish.pdf
Es la economía cuyo crecimiento en ingresos y
empleo es impulsado por la inversión y políticas
públicas y privadas que reducen la emisión de
carbono y la contaminación, promueven la
eficiencia en el uso de los recursos y la energía,
y previenen la pérdida de biodiversidad y de los
servicios del ecosistema.
Fuentes de energía que, dentro de un período
relativamente breve, comparado con los ciclos
naturales de la Tierra, se caracterizan por ser
sostenibles, e incluir tecnologías sin emisiones
de carbono, como la energía solar, hidráulica o
eólica, así como tecnologías neutrales en
emisiones de carbono como la biomasa.
Es obtener un bien y/o servicio de un
proveedor externa en lugar de realizarlo
internamente.
Basada en la definición de PNUMA:
http://www.unep.org/greeneconomy/Abo
utGEI/WhatisGEI/tabid/29784/Default.aspx
Gestión de
categorías /
Aprovisionamiento
estratégico
Institucionalización
de la CPS
Es un proceso colaborativo estructurado que
optimiza el suministro reduciendo costes,
maximizando la calidad del producto y
mejorando las entregas.
Proceso y acciones mediante las que una
organización integra la CPS en el sí de la cultura
y operaciones cotidianas de la organización.
Internalizar
Es la práctica de utilizar el personal y recursos
propios de una organización para realizar una
labor en lugar de la contratación o compra a un
proveedor externo a la organización.
Son 17 objetivos globales fijados en la Agenda
para el Desarrollo Sostenible 2030 y adoptados
por la comunidad internacional en 2015. Estos
integran 169 metas asociadas que integran loas
tres dimensiones de la sostenibilidad – como la
pobreza, desigualdad, seguridad alimenticia,
consumo y producción sostenible, empleo, etc.)
Objetivos de
Desarrollo
Sostenible
Basada en la definición de Investopedia:
http://www.investopedia.com/terms/s/sha
ring-economy.asp#ixzz41ahJk83p
Basada en la definición de PNUMA:
http://www.unep.org/10YFP/Portals/5015
0/downloads/publications/ABC/ABC%20of
%20SCP%20Spanish.pdf
Basada en la definición del Oxford English
Dictionary:
http://www.oxforddictionaries.com/us/defi
nition/american_english/outsource
Basada en la definición de los Servicios
Generales del gobierno de los EEUU:
https://strategicsourcing.gov/strategicsourcing-process
Basada en la definición de PNUMA:
http://www.scpclearinghouse.org/c/5sustainable-public-procurement/news/187release-of-report-monitoring-sppimplementation.html
Basada en la definición Oxford English
Dictionary:
http://www.oxforddictionaries.com/us/defi
nition/american_english/insourcing
Basada enen la definición del dossier de
prensa de la Convención para el Desarrollo
Sostenible 2015:
http://www.un.org/sustainabledevelopme
nt/wpcontent/uploads/2015/08/FAQs_Sustainabl
e_Development_Summit.pdf
Definiciones de términos clave incluidos en la encuesta a partes interesadas del estudio «Estado global de la CPS 2016», 10 de marzo de 2016.
3
Término
Participar con los
proveedores
Política de CPS
Precalificación de
proveedores
Producto sostenible
Productos
Definición
Es la interacción de una organización con sus
proveedores para alcanzar objetivos y valores
comunes mediante la consecución de nuevo
valor añadido y/o la reducción de riesgos.
Cualquier tipo de documento (ley, acta,
estrategia, política, programa, plan de acción,
etc.) dedicada a la promoción e
implementación de la contratación pública
sostenible en cualquier de sus dimensiones
ambientales y/o socio-económicas.
Es el proceso de evaluar a proveedores
potenciales para determinar si cumplen con
determinadas expectativas y tienen la
capacidad requerida para realizar el trabajo
especificado, antes de solicitar la presentación
de propuestas.
Productos que incorporan criterios ambientales
y sociales, y minimizan sus efectos a lo largo de
todo su ciclo de vida, en toda la cadena de
suministro, y con respecto a su entorno socioeconómico.
También llamado «producto y servicio», son el
resultado de la producción. Se intercambiar
para varios propósitos: como input en la
producción de otros bienes y servicios, para el
consumo final o para la inversión.
Fuente
Basada en la definición de Gallup:
http://www.gallup.com/businessjournal/16
9103/strategic-advantage-supplierengagement.aspx
Basada en la definición de PNUMA:
http://www.unep.org/10YFP/Portals/5015
0/downloads/publications/ABC/ABC%20of
%20SCP%20Spanish.pdf
Basada en la definición de Business
Dictionary.com:
http://www.businessdictionary.com/definit
ion/prequalification-ofbidders.html#ixzz41gbv574U
Basada en la definición de PNUMA:
http://www.unep.org/10YFP/Portals/5015
0/downloads/publications/ABC/ABC%20of
%20SCP%20Spanish.pdf
Basada en la definición de UN Handbook on
Non-profit Institutions in the System of
National Accounts:
http://unstats.un.org/unsd/publication/seri
esf/seriesf_91e.pdf
Definiciones de términos clave incluidos en la encuesta a partes interesadas del estudio «Estado global de la CPS 2016», 10 de marzo de 2016.
4