Download Ciudades inteligentes, el mercado entre personas, la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
25/10/12 Las nuevas tecnologías y la innovación serán claves para el futuro económico 25.10.2012. Las nuevas tecnologías y la innovación serán claves para el futuro económico El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y la presidenta de AJE Aragón, Pilar Andrade. Por: Redacción Ciudades inteligentes, el mercado entre personas, la reprogramación de la naturaleza o la gestión del tiempo son algunas de las nuevas ideas, experiencias, tecnologías y proyectos de negocio en el mundo para entender lo que va a ocurrir en los próximos meses. Así lo han puesto de manifiesto Alfons Cornella y Antonella Broglia, de Infonomía, en la jornada Innovative Entrepreneurs: “Business Intelligence” Strategies que ha organizado AJE Aragón. La jornada Innovative Entrepreneurs: “Business Intelligence” Strategies, organizada por AJE Aragón en el marco del “Día de la Persona Emprendedora en Aragón 2012”, ha sido el escenario donde se han presentado las nuevas ideas, experiencias, tecnologías y proyectos de negocio en el mundo para poder entender lo que va a suceder en los próximos meses. Alfons Cornella y Antonella Broglia, de la empresa Infonomía, han presentado su séptima Update, un formato en el que sintetizan las diez ideas que van a cobrar mayor relevancia en el futuro inmediato. Así, la primera de ellas es la gestión del tiempo. Para Cornella, “la sobrecarga de información tiene como consecuencia el hambre de tiempo. La tecnología ya nos permite consumir de una manera cada vez más eficiente la información que recibimos. Pero debemos cambiar los mecanismos sociales que nos permitan aumentar la calidad de nuestro tiempo”. Las nuevas ciudades inteligentes, como centros de mucha innovación, serán clave también, especialmente en las próximas décadas, ya que se prevé una migración hacia las urbes. Otro de los asuntos que Cornella y Broglia han puesto de relieve es la reprogramación de la naturaleza. “La combinación del descubrimiento de fenómenos de la naturaleza con la posibilidad de programación de los mismos acelerará la economía, de manera que la tecnología forma la economía, y no al revés”, ha explicado Cornella. También han destacado el tema de la visualización de datos. En el 2020 el mundo generará 35 zettabytes de datos al año (35 veces lo que se generó en el 2010). Las estrategias competitivas y los planes de negocios de las empresas de éxito se basarán en datos y su adecuada visualización e interpretación. Otros de los puntos que han destacado son las tecnologías emergentes, especialmente los gadgets; el software como el gran transformador del mundo y núcleo de funcionamiento de todas las grandes industrias; la innovación en Brasil en la manera de globalizarse, o la revolución de los sistemas de pago. La jornada ha sido inaugurada por el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, quien ha resaltado que en la coyuntura actual la única forma de corregir la pérdida de empresas y empleos es reconducir a muchas personas a que sean capaces de poner en marcha un negocio. “Lo que se trata es de despertar e impulsar vocaciones empresariales. Necesitamos empresarios y estos jóvenes emprendedores lo serán el día de mañana. Además son gente muy preparada, que innova, que tiene proyección y vocación de desarrollar productos y servicios e incluso formas de aragonliberal.es/noticias/noticiap.asp?notid=65735 1/2 25/10/12 Las nuevas tecnologías y la innovación serán claves para el futuro económico organización y dan una imagen moderna y dinámica del tejido productivo aragonés”, ha indicado Aliaga. Por su parte, la presidenta de AJE Aragón, Pilar Andrade, ha señalado que es necesario que las administraciones eliminen las barreras a los emprendedores, especialmente en la cuota de autónomos. “Tenemos que eliminarla o poner una tarifa plana de 50 euros para los primeros 24 meses, de forma que nuestros jóvenes desde la universidad, o cualquiera que venga de un proyecto laboral por cuenta ajena quiera convertirse en empresario, no le suponga una barrera porque todos esos negocios necesitan un proceso de desarrollo para encontrar su mercado, desarrollar el producto, y eso requiere de una liquidez que no la puede solventar cualquiera”, ha explicado. Asimismo, Andrade ha comentado que cinco proyectos aragoneses se han beneficiado de los préstamos sin aval de ENISA desde que se inició la nueva línea en septiembre. “A través de esta institución es el año que más proyectos se han solicitado financiación y por más cantidad, lo que quiere decir que son proyectos más grandes, que generarán más empleo y son más innovadores. Después de cuatro años de crisis nos hemos dado cuenta de que o marcamos la diferencia con nuestro producto o no vamos a poder salir al mercado, tenemos que aportar algo diferencial”, ha añadido Andrade. aragonliberal.es/noticias/noticiap.asp?notid=65735 2/2