Download La campaña por un millón de autos, camiones y autobuses
Document related concepts
Transcript
Ajlk;jsfd Casi el doble de los californianos mueren a causa de la contaminación vehicular en comparación a accidentes de tráfico. CONTACTOS Bill Magavern Coalition for Clean Air bill@ccair.org 916-527-8051 Bill Gallegos Communities for a Better Environment billgallegos@cbecal.org 323-826-9771 Michelle Kinman Environment California michelle@environmentcalifornia.org 310-621-8935 Vien Truong The Greenlining Institute vient@greenlining.org 510-926-4003 Max Baumhefner Natural Resources Defense Council mbaumhefner@nrdc.org 415-875-6100 CHARGEAHEAD.ORG Lacampañaporunmillón deautos, camionesyautobuseseléctricos ¿Podríamos mejor salud y más dinero? lograr menos contaminación, ¡Sí podemos! El humo de escape de los autos y camiones contamina el aire y contribuye al cambio climático. Este aire sucio enferma a decenas de miles en California y nos cuesta miles de millones de en gastos evitables de salud. Si California recurrir cuando el dólares depende del crudo, no hay a qué precio de la gasolina sube. El uso de autos, camiones y autobuses limpios y de mejor rendimiento nos beneficia. Metas de la campaña Nuestro objetivo es lograr poner un millón de vehículos eléctricos de tamaño liviano, mediano y pesado en las carreteras de California en los próximos 10 años para asegurar que todos los habitantes del estado, principalmente aquellos en zonas de bajos recursos y contaminación elevada, beneficien de cero emisiones de tubería de escape. Menos contaminación Como lo lograremos Cuatro de cada diez californianos, más que en cualquier otro estado, viven tan cerca de una autopista o carretera altamente transitada que podrían sufrir un mayor riesgo de asma, cáncer y otros peligros a la salud.1 Casi el doble de los Californianos mueren a causa de la contaminación vehicular en comparación a accidentes de tráfico.2 La campaña Charge Ahead California promueve las políticas necesarias para lograr nuestras metas de calidad de aire y clima a largo plazo y asegurar que los habitantes de California afectados desmedidamente se beneficien de vehículos que no contaminan. California se aventaja con las políticas e incentivos actuales, pero transformar el mercado para el beneficio de todos requerirá un compromiso sostenido y de largo plazo. Adelantar el reemplazo de autos, camiones de diesel y autobuses con vehículos que no contaminan es importante para librar a comunidades expuestas, de manera continua y desproporcionada, a la contaminación. Tanque lleno a un precio reducido El hogar promedio gasta $2,756 en gasolina y aceite de motor al año, estos gastos agotan el presupuesto familiar y tienen mayor impacto en los hogares de bajos ingresos.5 Entre 2005 y 2010, el promedio de gastos en el combustible, por habitante, se duplico en relación a los seis años anteriores, mientras el precio del barril de crudo aumentaba.6 A diferencia de los precios de la gasolina, los cuales fluctúan con en el mercado global, el precio de la electricidad se mantiene estable porque procede de varias fuentes y está regulado por la Comisión de Servicios Públicos de California (“CPUC” por sus siglas en inglés). En California, manejar un auto eléctrico equivale a sólo un dólar por galón a comparación de manejar un auto de gasolina.8 Si el hogar promedio en EE. UU. manejara autos eléctricos, se ahorraría más de $2,000 al año y reduciría los gastos en gasolina por 9 más de dos tercios. California puede mejorar los programas de incentivos para la compra de vehículos limpios (conocidos por sus nombres y siglas en inglés, “CleanVehicle Rebate Project (CVRP)” y “Hybrid y Zero-Emission Truck” y “Bus Voucher Incentive Project (HVIP)”) para estimular las ventas de autos, camiones y autobuses de cero emisiones y tomar las riendas de las economías de escala para reducir los costos mientras hacemos la transición a un mercado sostenible. También propondremos una serie de políticas que benefician a comunidades necesitadas tales como programas qué: 1) permitan compartir autos eléctricos y despliegan la infraestructura de carga en edificios de múltiples unidades; 2) incrementan el acceso a opciones de financiamiento para autos eléctricos que ayudan a las familias a reducir, al instante, sus cuotas de pago de auto y combustible; 3) combinan incentivos para deshacerse de chatarras viejas con incentivos para comprar vehículos eléctricos nuevos o usados; y 4) proporcionan vales para programas de tránsito y autos eléctricos compartidos como alternativa a los vales para reemplazar vehículos. Charge Ahead California! Losdatossobrelacampaña Los vehículos eléctricos benefician el ambiente, la salud y la economía de todos en California Limpiando el aire y luchando contra el cambio climático Para cumplir con los objetivos de calidad del aire y gases de efecto invernadero de California, el sector de transporte del estado necesita una infusión en gran escala de vehículos de cero emisiones.2En particular, para cumplir los requisitos de la norma federal de ozono, las emisiones de NOx en la Costa Sur deben disminuirse en un 80 por ciento para el año 2023 y en casi el 90 por ciento para 2032; esto requerirá que prácticamente todos los vehículos ligeros, medianos y pesados en la región produzcan cero emissiones.3 Acelerar esta transición producirá enormes beneficios para todos los habitantes de California. Según las estimaciones de la Asociación Americana del Pulmón, tener una flota eléctrica al cien por ciento en California que usa combustible que es renovable por un tercio evitaría: $13 mil millones en gastos anuales de salud, climático y otros daños sociales; 10,.000 ataques de asma cada año y 275 toneladas de contaminantes cada día.4Estos beneficios aumentarán con el desarrollo de la producción eléctrica con energía renovable. Crecimiento económico y la adición de 100,000 nuevos puestos de trabajo Los habitantes de California gastan $70 mil millones en gasolina y diesel al año, de estos, $40 mil millones dejan el estado en pagos a compañías petroleras y países petroleros extranjeros.7Utilizar la electricidad en vez del combustible para el transporte mantiene este dinero en el estado, estimula la economía y protege los presupuestos familiares del aumento súbito del precio de la gasolina. Reemplazar los autos, camiones y autobuses de gasolina por eléctricos en California mejorará la economía del estado y creará unos 100,000 nuevos empleos para el año 2030.10El dinero ahorrado en gasolina al recargar motores con electricidad se queda en California y crea 16 veces más puestos de trabajo que el combustible.11Todos los hogares se benefician porque estos empleos se reparten por toda la economía variada de California, en gran parte en sectores que impiden los servicios externos y benefician a aquellos más necesitados de ingresos adicionales, los hogares de bajos y medianos ingresos. La fabricación y venta de autos, camiones y autobuses eléctricos también crea puestos de trabajo en California, en compañías como: EVI (Stockton), Boulder EV (Chatsworth), Complete Coach Works (Riverside), El Dorado National (Riverside), BYD (Lancaster), Altec (Dixon), Vision Industries (Long Beach), Transpower (Poway), Quantum (Lake Forest) y Tesla (Fremont). El dinero ahorrado en gasolina al recargar motores con electricidad se queda en California y crea 16 veces más puestos de trabajo que el combustible. Los programas de incentivos de California para los autos ligeros, medianos y pesados son un éxito Alrededor de un tercio de los 140,000 autos eléctricos de la nación se compraron en California, gracias al programa CVRP. Una vez que el reembolso CVRP se aplicó al Chevrolet Volt y este obtuvo acceso a las líneas HOV, se cuadruplicaron las ventas. Las rebajas del programa HVIP para autobuses y camiones comerciales han alterado los cálculos de los gestores de flota, que ordinariamente solicitan desquitar su inversión en tres años al considerar comprar vehículos más eficientes. Los incentivos mal diseñados en otros estados, no han podido alterar el mercado; tres cuartas partes de los camiones eléctricos en la nación circulan en California. Los retos La industria petrolera resiste cumplir sus obligaciones bajo la ley de energía limpia y clima de California (AB 32). Nuestra campaña tiene como objetivo poner autos limpios en manos de todos y romper el monopolio petrolero de combustibles en el transporte. El transporte es la mayor fuente de contaminación de gases de efecto invernadero en California y constituye el 38 por ciento de las emisiones. Los fondos de fuentes que contaminan para reducir emisiones bajo AB 32 son importantes, pero corren riesgo por los ataques de las petroleras. Una mínima porción de los dividendos bastaría para financiar las estrategias de Charge Ahead California. 1 Tony Barboza, One‐fifth of U.S. lives near roads with higher air pollution, study says, Los Angeles Times, October 2, 2013. 5,726 annual premature deaths in California due to PM 2.5 and 209 from ozone (Fabio Caiazzo et al., Air pollution and early deaths in the United States, Atmospheric Environment, 2013) compared to 3,081 traffic fatalities (Selected Detail Within Leading Causes Of Death By Sex And Race/Ethnic, California Department of Public Health.) 2 Vision for Clean Air: A Framework for Air Quality and Climate Planning, June 27, 2012. 3 Ibid. 4 American Lung Association in California, The Road to Clean Air, Appendix B. 5 Bureau of Labor Statistics, Consumer Expenditure Survey, 2012. chargeahead.org 6 Alternative Fuels Data Center, Per Capita Energy Expenditures by Sector. 7 NRDC, Low Carbon Fuel Standard: Helping California Break Its Addiction to Oil, December, 2012. 8 Assuming EV efficiency of 0.35 kWh/mi, PG&E’s off‐peak EV rate of $0.098/kWh, and a 28 mile‐per‐gallon conventional car. 9 Same assumptions as previous footnote compared to $3.680/gallon gasoline (Energy Information Agency, Retail Gasoline and Diesel Prices) 10 David Roland‐Holst, Plug‐in Electric Vehicle Deployment in California, September, 2012. 11 Ibid. 2