Document related concepts
Transcript
Una respuesta a la crisis: el consumo responsable Mucho se está hablando durante estos días de cómo puede afrontar el consumidor, no sólo en la cuesta de enero, sino en la etapa económica que estamos viviendo y viviremos durante todo el año. Si bien es cierto que los tipos de interés darán un cierto respiro a las economías domésticas en 2009, el diferencial entre la subida de precios y de salarios ha tenido, desde la entrada del euro, un saldo muy negativo para los consumidores, con una importante pérdida del poder adquisitivo. Por esto, el que los hogares dispongan de hipotecas algo más bajas sólo servirá de alivio para algunos, mientras que para otros significará únicamente evitar caer en la bancarrota particular, en un entorno de pérdida de empleo y de congelación de salarios. Durante los últimos cinco años hemos asistido a cómo las entidades bancarias eran muy generosas (excesivamente en muchos casos) en la concesión de préstamos de todo tipo. La cultura del consumo en masa, de la moda, del “pague usted mañana” y del sobreendeudamiento se instaló casi en cada casa con el beneplácito del sistema financiero que veía en el auge masivo del consumo la “fórmula de la coca-cola” del beneficio propio y del crecimiento económico. Así, crédito tras crédito, los ciudadanos se inundaban de teles planas, móviles de última generación y ordenadores portátiles, por no mencionar las viviendas multimillonarias que se ponían a disposición de la clase media a cambio de una módica condena de 50 años en forma de hipoteca. La tradicional cultura del ahorro de nuestro país se transformó en la cultura del crédito y es ahora, cuando la tortilla se ha dado la vuelta, cuando muchos ciudadanos caen en la cuenta de que, en realidad, su patrimonio no es suficiente para hacer frente a sus deudas (como indican los continuos incrementos del índice de morosidad). La solución para esta cuesta de enero pasa únicamente por la racionalidad. CECU es una asociación que, además de luchar por la defensa de los derechos de los consumidores, busca mejorar su bienestar a través de información y asesoramiento para que conozcan y controlen mejor sus gastos. En esta línea, CECU siempre ha pregonado el consumo responsable como la clave para una economía doméstica saneada y, ahora, como medio para soportar el final del primer mes de 2009 y toda la crisis. Sólo mediante un claro conocimiento de nuestro pequeño balance doméstico (conociendo nuestros ingresos y gastos fijos) podremos tener una visión amplia de cada situación, adaptando nuestro consumo a esa realidad. Sólo a través de ese consumo responsable que huye de las modas, se hace el sordo cuando la bonanza económica invita a adquirir deudas y compra únicamente en función de unas necesidades reales. David Hurtado Área de Comunicación CECU Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el nº 9 C/ Mayor, 45, 2º - 28013 MADRID Tel.: 91 364 13 84 Fax: 91 366 90 00 Contacto del Área de Comunicación: David Hurtado C/En Llop, 2, 4ª - 46002 VALENCIA Tel. y fax: 96 352 11 97 Móvil: 657 504 712 david.hurtado@cecu.es / www.cecu.es