Download Coyuntura navidad 2010
Transcript
La Economía Aragonesa Situación y perspectivas Esquema Contexto económico internacional: ralentización en el ritmo de avance de la recuperación económica a finales de 2010 España y Aragón recuperan la senda de crecimiento (menos vigoroso que el del entorno): datos de tercer trimestre 2010 e indicadores más recientes Esfuerzo por recuperar la competitividad y productividad: consolidación fiscal y reformas estructurales España-CCAA Perspectivas de crecimiento Contexto internacional: situación actual Consolidación de la senda de recuperación económica a nivel global, pero con grandes diferencias entre regiones En los países desarrollados, programas generalizados de consolidación fiscal Ralentización del ritmo de expansión a partir del tercer trimestre de 2010 La economía española y aragonesa recuperan su actividad con retraso y menor vigor que el resto de países desarrollados Tensiones en los mercados de deuda soberana europea, con fuerte aumento del diferencial del tipo de interés de la deuda pública española + agitación en los mercados de divisas Contexto internacional: perspectivas y retos Las perspectivas a corto plazo indican que en 2011 el vigor de la recuperación será menor de lo esperado, retrasando el dinamismo económico hasta 2012 Los dos retos clave de la economía mundial para 2011 son: Consolidación fiscal: tras la progresiva retirada de los estímulos fiscales, es clave que las nuevas medidas de austeridad dirigidas a sanear las finanzas públicas en ciertos países no perjudiquen a la recuperación económica Reformas estructurales: las medidas anteriores no se entienden sin las correspondientes reformas que las apoyen. Los principales objetivos son el sistema bancario y la remodelación de la estructura productiva Contexto: LA ECONOMÍA MUNDIAL Año 2010 Año 2011 Las principales economías en recuperación Estabilización del ritmo de expansión. Se pospone el dinamismo esperado hasta 2012 Riesgos asociados a los elevados déficit públicos y la deuda soberana así como la deuda privada de ciertos países Continuarán las tensiones en los mercados financieros aunque se espera que el proceso de consolidación fiscal y las reformas estructurales generen una mayor confianza Medidas de austeridad fiscal generalizadas que amenazan el ritmo de recuperación económica El papel de las autoridades será clave en compaginar las medidas restrictivas con la senda de recuperación iniciada El PIB crece con dinamismo en tasa anual … Producto Interior Bruto (Variación anual en %) 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 UEM Japón EE.UU. … pero con síntomas de ralentización a finales de 2010 Producto Interior Bruto (Variación intertrim estral en %) 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 UEM Japón EE.UU. En octubre, el FMI revisó de nuevo al alza sus previsiones para 2010 pero las redujo para 2011 … 2010 2011 2008 3,0 2009 -0,6 Economías avanzadas Estados Unidos Japón Reino Unido Zona Euro Alemania Francia Italia España 0,5 0,4 -1,2 0,5 0,6 1,2 0,1 -1,3 0,9 -3,2 -2,4 -5,2 -4,9 -4,1 -4,9 -2,5 -5,0 -3,6 2,6 3,3 2,4 1,2 1,0 1,4 1,4 0,9 -0,4 2,7 2,6 2,8 1,7 1,7 3,3 1,6 1,0 -0,3 0,1 -0,7 0,4 0,5 0,7 1,9 0,2 0,1 0,1 2,4 2,9 1,8 2,1 1,3 1,6 1,6 1,1 0,6 2,2 2,3 1,5 2,0 1,5 2,0 1,6 1,0 0,7 -0,2 -0,6 -0,3 -0,1 0,2 0,4 0,0 -0,1 0,1 Emergentes Rusia China India Brasil Fuente: FMI 6,1 5,6 9,6 6,4 5,1 2,6 -7,9 9,1 5,7 -0,2 6,8 4,3 10,5 9,4 7,1 7,1 4,0 10,5 9,7 7,5 0,3 -0,3 0,0 0,3 0,4 6,4 4,1 9,6 8,4 4,2 6,4 4,3 9,6 8,4 4,1 0,0 0,2 0,0 0,0 -0,1 Mundo Julio-2010 Octubre-2010 Revisión 0,2 4,6 4,8 Julio-2010 Octubre-2010 Revisión -0,1 4,3 4,2 … y la OCDE hizo lo propio en noviembre 2010 Previsiones OCDE Economías avanzadas Estados Unidos Japón Reino Unido Zona Euro Alemania Francia Italia España Emergentes Rusia China India Brasil Fuente: OCDE 2011 2008 2009 Mayo 2010 Novbre 2010 Revisión Mayo 2010 Novbre 2010 Revisión 0,0 -1,2 -0,1 0,3 0,7 0,1 -1,3 0,9 -2,6 -5,2 -5,0 -4,1 -4,7 -2,5 -5,1 -3,7 3,2 3,0 1,3 1,2 1,9 1,7 1,1 -0,2 2,7 3,7 1,8 1,7 3,5 1,6 1,0 -0,2 -0,5 0,7 0,5 0,5 1,6 -0,1 -0,1 0,0 3,2 2,0 2,5 1,8 2,1 2,1 1,5 0,9 2,2 1,7 1,7 1,7 2,5 1,6 1,3 0,9 -1,0 -0,3 -0,8 -0,1 0,4 -0,5 -0,2 0,0 5,2 9,6 5,1 5,1 -7,9 9,1 7,7 -0,2 5,5 11,1 8,3 6,5 3,7 10,5 9,1 7,5 -1,8 -0,6 0,8 1,0 5,1 9,7 8,5 5,0 4,2 9,7 8,2 4,3 -0,9 0,0 -0,3 -0,7 La economía española en 2010/3T El PIB crece un 0,2% en tasa anual, el primer registro positivo tras siete trimestres de caídas El sector exterior seguía contribuyendo positivamente El consumo de los hogares y la inversión en equipo crecen, la inversión en construcción acelera su caída Industria y servicios crecen, la construcción es un lastre El mercado laboral sigue moderando su deterioro La economía aragonesa en 2010/3T Tras casi dos años de caídas, el PIB crece un 0,3% El consumo de los hogares y la inversión en equipo crecen, la inversión en construcción ahonda en su deterioro Industria y servicios crecen, la construcción acelera su caída La tasa de paro experimenta cierto alivio El PIB de Aragón crecía un 0,3% en el 3T … Producto Interior Bruto (Variación anual en %) 6 4 2 1,9% 0,3% 0,2% 0 -2 -4 -6 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 UEM España Aragón … gracias sobretodo a la aportación del sector exterior … Com ercio exterior (Aragón) (Millones de euros) 1.000 800 600 400 200 0 -200 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Saldo comercial Exportaciones Importaciones … pero también crecían el consumo de los hogares y la inversión en equipo … Consum o final de los hogares (% de variación interanual) Inversión en Bienes de Equipo (% de variación interanual) 20 15 6 4 1,4% 1,3% 2 0 10 5 0 -5 2,4% 1,9% -10 -15 -20 -25 -2 -4 -6 -30 -35 -8 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España … mientras la inversión en construcción empeoraba Inversión en Construcción (% de variación interanual) 15 12 9 6 3 0 -3 -6 -9 -11,1% -12 -11,6% -15 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España La actividad industrial era vigorosa … VAB Industria (% de variación interanual) 6 3,0% 3 2,3% 0 -3 -6 -9 -12 -15 -18 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España … y los indicadores parciales indican que la fortaleza continúa en el cuarto trimestre Producción y Clim a Industrial (Aragón) (Variación anual en % y saldo) 20 Utilización capacidad productiva (Porcentaje) 85 10 80 0 75 -10 -20 70 -30 65 -40 -50 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 IPI Clima IPI media móvil (6) 60 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 España Aragón La construcción, por el contrario, acentuaba su deterioro … VAB Construcción (% de variación interanual) 15 10 5 0 -5 -6,3% -6,8% -10 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España … y la mejoría de los visados no basta para reanimar la actividad Viviendas, visados obra nueva (Variación anual en %, m edia m óvil 12 m eses) Licitación oficial total (Variación anual en %, m edia m óvil 12 m eses) 160 60 40 120 20 80 0 40 -20 0 -40 -40 -60 -80 -80 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 España Aragón 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 España Aragón El crecimiento de los servicios es modesto pero relevante, ya que suponen en torno al 65% de la producción y el empleo en Aragón … VAB Servicios (% de variación interanual) 6 5 4 3 2 0,9% 0,4% 1 0 -1 -2 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España … y la mejoría tiende a continuar en el cuarto trimestre … Indicador actividad sector servicios Cifra de negocios - Indice General (Variación anual en %, m edia m óvil 6 m eses)) 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España … en particular en logística y TIC’s Indicador actividad sector servicios Cifra de negocios -Transporte y alm ac. (Variación anual en %, m edia m óvil 6 m eses) 20 Indicador actividad sector servicios Cifra de negocios - Inform ación y com un. (Variación anual en %, m edia m óvil 6 m eses) 15 15 10 10 5 5 0 0 -5 -10 -5 -15 -20 -10 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España Precios y costes laborales La tasa de inflación subyacente todavía refleja la debilidad del consumo de los hogares Los precios de la energía siguen siendo el principal factor explicativo Los costes laborales se reducen La inflación general permanece moderada … Indice de Precios de Consumo (Variación anual en %) 6 5 4 3 2,3% (novbre) 2,1% (novbre) 1,9% (novbre) 2 1 0 -1 -2 -3 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 UEM España Aragón … mientras la subyacente refleja la debilidad del consumo Evolución Inflación Subyacente (Variación anual en %) 6 5 4 3 2 1,2% (novbre) 1,1% (novbre) 1 1,0% (novbre) 0 -1 -2 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 España UEM Aragón Los costes laborales se reducen por primera vez Coste laboral total por trabajador y m es (Variación anual en %) Coste laboral total por hora trabajada (Variación anual en %) 9,0 14,0 8,0 12,0 7,0 10,0 6,0 5,0 8,0 4,0 6,0 3,0 4,0 2,0 2,0 1,0 -0,3% 0,0 -0,7% -2,0 0,0 -1,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España -0,5% -1,4% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aragón España El mercado laboral proseguía su ajuste en términos anuales, aunque tendía a estabilizarse respecto al trimestre precedente La población activa se reducía (-3,1%) La ocupación se contraía (-4,8%) La tasa de paro se situaba en el 13,6% La población activa se reduce mientras la ocupación tiende a estabilizarse … Evolución de la Ocupación y de la Población Activa (Aragón) (m iles de personas) 675 650 625 600 575 550 525 500 475 450 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Ocupación …de modo que la tasa de paro disminuye hasta el 13,6% Tasa de desempleo (% población activa) 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 19,8% 13,6% 10,0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 UEM España Aragón El Gobierno de España ha adoptado una estrategia de crecimiento sostenible Prudencia macroeconómica en el escenario 2010-2013 “Pacto” por la consolidación fiscal: retorno al cumplimiento del PEC (3% de déficit) en 2013 Reformas estructurales Reorientación de la política fiscal hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas. Reducción del déficit y … Evolución déficit/superávit sobre PIB (%) 4,0 2,0 0,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* 2011* -2,0 Alemania -4,0 España Euro zona -6,0 Reino Unido EE.UU. -8,0 -10,0 -12,0 -14,0 Fuente: Eurostat y FMI * previsiones FMI … control sobre la deuda pública, que continuará creciendo a un ritmo más moderado, manteniendo España niveles muy inferiores a los de la Zona Euro Evolución deuda pública sobre PIB (%) 100,0 90,0 80,0 Alemania 70,0 España Euro zona Reino Unido 60,0 EE.UU. 50,0 40,0 30,0 2000 2001 Fuente: Eurostat y FMI * previsiones FMI 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* 2011* La consolidación fiscal en España, requiere del compromiso del conjunto de Administraciones Públicas En este escenario, el Gobierno de Aragón, se plantea un triple objetivo Compromiso de consolidación fiscal: sostenibilidad presupuestaria Mantenimiento del nivel de las prestaciones del Estado del Bienestar Recuperar el ritmo de crecimiento de la economía y su capacidad de generar empleo Compromiso con la sostenibilidad presupuestaria a medio plazo … Política de austeridad Mantenimiento de la confianza en las finanzas aragonesas Compromiso con el cumplimiento de la normativa de estabilidad presupuestaria española y el PEC en 2013 Capacidad (+)/Necesidad (-) de financiación, SEC-95 (en % del PIB regional) 2010 2011 2012 2013 -2,4 -1,3 -1,3 -1,1 … y de la deuda pública Ajuste fiscal: reducción del recurso al endeudamiento 12,2 10,8 9,9 8,8 8,3 6,5 5,0 1999 6,3 4,8 2000 (P) Previsión 6,4 4,5 2001 6,4 4,8 2002 6,3 4,6 2003 6,2 4,4 2004 6,3 4,1 2005 6,4 5,9 5,8 5,7 4,4 3,8 3,5 2006 2007 2008 2009 2010(P) 2011(P) Total autonomías (en % del PIB nacional) Aragón (en % del PIB de Aragón) Apuesta por el gasto social y productivo … Las políticas sociales ganan peso relativo en el presupuesto Apuesta por la formación y el desarrollo de oportunidades Facilitar la transición de los trabajadores desocupados al empleo Mantenimiento y localización de inversiones … sin olvidar seguir trabajando en el incremento de nuestro potencial de crecimiento a largo plazo Iniciativa Estratégica de Crecimiento “Sectores estratégicos” AESPA 2008-2011 La economía aragonesa tendrá un comportamiento similar al promedio nacional en 2010 y 2011 Se prevé una caída del PIB de Aragón de tres décimas en el conjunto de 2010 Se espera que en el año 2011 el ritmo de actividad recobre tono de forma gradual, de modo que el PIB crezca ligeramente por encima del 1% en media anual La tasa de paro se situaría en el 14,4% en el promedio de 2010, para disminuir hasta el 14,0% en 2011 Los factores que influirán en la evolución de nuestra economía a lo largo de 2011 son de distinto tipo Globales Tensiones en mercados financieros y de divisas Consolidación fiscal generalizada Elevadas tasas de paro Nacionales Ajuste inacabado en el sector inmobiliario Cumplimiento compromisos ajustes fiscales y reformas estructurales Impacto ajustes gasto público y reforma mercado laboral Regionales Evolución más favorable de lo esperado en UE: a través de apertura externa y especialización industrial aragonesa