Document related concepts
Transcript
PRIMERA REUNION DE LA MESA NACIONAL DE LA ECONOMIA SOLIDARIA. PARTICIPO ACOHOFAR. La dinámica del debate democrático y las acciones compartidas como construcciones que consoliden la vida socioeconómica nacional desde la solidaridad, posicionan a la Mesa en producciones sinérgicas instituyentes. La jornada fundacional. La Mesa fue constituida y presentada en diciembre durante la realización del último Encuentro Federal de la Economía Solidaria y Asociativismo Pyme, organizado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. En su disertación de apertura el Dr. Patricio Griffin, presidente del INAES, destacó la importancia del movimiento cooperativo argentino porque “ha logrado un nivel de desarrollo y de acuerdos básicos por lo cual debe plantearse los desafíos para varios años"; ratificó que “en el 2014 tenemos que ser capaces de empezar a ser protagonistas porque la Argentina lo necesita". "No hay inclusión social ni proyecto nacional sin protagonismo de la economía solidaria, que es un modelo de generación y distribución de la riqueza superador de modelos estatistas o privados concentrados". El vocal del Directorio de INAES José Orbaiceta en oportunidad de la lectura del acta constitutiva afirmó “la voluntad de trabajar para construir una alianza común y fortalecer nuestro sector”. Al cierre del encuentro, Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo Social de la Nación, al agradecer la participación de todos los presentes celebró el "avance del sector reflejado en esta integración" alentando a las instituciones participantes que la economía solidaria alcance en el 2015 el 15% del PBI nacional. Primera reunión. La misma fue celebrada en febrero, en la sede de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contando con la participación de representantes de las confederaciones y federaciones del cooperativismo, la mutualidad y del asociativismo PyMEs que la integran. Por ACOHOFAR participó su presidente Ing. Jorge Morales. Como parte de las políticas trazadas se ratifica “fortalecer el proyecto nacional y resguardar las conquistas sociales obtenidas”. Entre las metas se destaca la construcción de grupos empresariales cooperativos y mutuales desde la perspectiva solidaria trazada, enmarcada en la fluidez de relación Estado-Economía solidaria. Este acuerdo iniciado propone un arduo y comprometido accionar tendiente a mayores y más complejos niveles de integración, donde integración, visibilidad y trascendencia consoliden una calidad socioeconómica nacional inclusiva, desde dicha relación estratégica. En este ámbito, el avance de acuerdos para el fortalecimiento de las organizaciones está orientado en el logro de “la unidad político-institucional del sector, el desarrollo del conocimiento, la educación y capacitación, la comunicación, la estrategia federal, el impulso de redes y propuestas legislativas y los instrumentos de financiamiento para el desarrollo”. Fuentes: ANSOL, Agencia de noticias, página en internet. INAES, por internet. ACOHOFAR, informes internos. Florencio Varela, 10 de marzo de 2014.