Download Tips Financieros TIPS FINANCIEROS
Document related concepts
Transcript
Tips Financieros TIPS FINANCIEROS RESULTADOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO En el segundo trimestre de este año se materializó un desajuste financiero provocado por la incertidumbre del cese del plan de estímulo monetario de Estados Unidos. En Colombia el sistema financiero registró pérdidas de 3.1 billones de pesos principalmente por la desvalorización en los portafolios de inversiones concentrados en títulos de deuda interna. 1 Tips Financieros I. Entorno actual del sistema financiero La volatilidad en los mercados financieros liquidez. En comparación con el último persiste en junio por los reiterados trimestre, se amplió el diferencial de los mensajes de la Reserva Federal (FED) de rendimientos entre los títulos de corto y Estados Unidos de disminuir el programa largo plazo. Mientras que el diferencial de estímulo monetario; recientemente la de tasas entre corto y largo plazo fue a inflación alcanzó el objetivo fijado por la finales FED del 2% porcentuales, (pp) en junio llegó a un nivel y la recuperación en el mercado laboral es notoria, con un de marzo 1.57 puntos de 3.18 pp. Gráfica 1. Evolución de los TES en pesos Fuente: Superintendencia financiera descenso en las solicitudes de ayuda al Las principales desvalorizaciones en los desempleo en el último mes de 13.000 títulos, con vencimiento de mediano y unidades y en el total por debajo de los largo plazo, se presentaron en los TES tres millones; en igual senda se encuentra denominados en pesos en el 2020, 2026 la productividad agrícola y los precios de y 2018. Se dieron incrementos en sus vivienda que se reactivaron en las tasas de 114.6 puntos básicos (pb), 99.5 semanas anteriores. pb y 96 pb, respectivamente; incluso se observó un aumento generalizado en los Esta recuperación significó para Colombia títulos de menor tiempo de vencimiento la recomposición de los portafolios de como inversión ante la expectativa de retiro de septiembre 2014 y octubre de 2015,con los de noviembre de 2013, 2 Tips Financieros n desvalorizaciones de 6.8 pb, 43.3 pb y establecimientos de crédito está 47.9 pb. constituida por un 54% por deuda pública interna, en las Soc. Admin. En los fondos La importancia de estas desvalorizaciones de pensiones y cesantías el peso es de radica en que la mayoría de las 38% y en el total de inversiones del entidades del sistema financiero concentra sistema está compuesta en un 39%. su portafolio de inversiones en los títulos de deuda interna del país. Las cifras a junio muestran que en la composición del portafolio de inversión de los Gráfica 2. Participación de los títulos de deuda interna del país en el portafolio de inversiones según entidad. Jun-2013 Fuente: Superintendencia financiera 3 Tips Financieros II. En Resultados del sistema financiero. diciembre de 2012 el sistema La razón de estos resultados estuvo en la financiero cerró con activos de $867 desvalorización de los portafolios de billones y en junio de este año con $906 inversiones billones, esto representa un crecimiento administrados concentran principalmente del 4,4% en lo corrido del año y un a inversionistas de largo plazo. Por otra crecimiento frente parte, la colocación de cartera de los mayo de 2012 del 15,1%. en los que los fondos establecimientos de crédito logró ubicar Tabla 1. Desempeño de las entidades vigiladas fondos administrados Fuente: Superintendencia financiera En cuanto a las utilidades del sistema, se en el terreno positivo las utilidades, con registró una pérdida de -3.1billones de 3.9 billones de pesos; estos redujeron su pesos anuales; los principales descensos nivel de inversiones de deuda pública y se enfrentaron perdidas por la valorización presentaron en las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de dichas inversiones, cesantías y las sociedades fiduciarias, que abril en comparación al año anterior dejaron ascendió a $1.33 b, al cierre de junio las de percibir $11.13 billones y $7.8 ganancias por este concepto pasaron a billones, respectivamente. $1.05 b. la valorización mientras que en de inversiones 4 Tips Financieros Tabla 2. ROA y ROE según tipo de intermediario. May, jun-2013 vs. jun -2012 Fuente: Superintendencia financiero de Colombia traduce en 8.01 billones de pesos. En lo Evolución de la cartera que respecta a la cartera vencida de La cartera en el segundo trimestre se crédito comercial, su tasa de crecimiento estabilizó y creció 13.35% real. La frente al año anterior fue de 17,9% y el cartera comercial lidera con el 61.07%, mes anterior de 0,6%; Esta situación se seguido por consumo con 27.97% (Menor extendió a la cartera vencida de consumo que en mayo), vivienda con 8.5% y que alcanzó un nivel 15,4%, la cartera microcrédito con 2.9% hipotecaria y de microcrédito fueron las La cartera vencida de los establecimientos de crédito disminuyó su tasa de crecimiento y se ubicó en 17,9% lo que se modalidades que presentaron un incremento anual lo que las deja en 15,3% y 51,8%, respectivamente. 5 Tips Financieros Tabla 3. Evolución anual de la cartera vencida del sistema y según tipo de cartera. Fuente: Superintendencia financiera de Colombia. Síntesis y conclusiones. La influencia de la economía mundial en el equilibrada de los establecimientos de segundo trimestre se tradujo en el crédito. mercado de deuda pública de Latino América, esto condujo a la recomposición Las protestas en varios sectores, en de los portafolios de inversión en los que especial en la actividad de extracción de los títulos de deuda pública colombiana carbón pueden afectar el cumplimiento de no estaban presentes; luego, esto significó las metas previstas y en general alterar contracción de uno de los grupos más negativamente el desempeño de la importantes como lo son sociedades economía. administradoras de fondos de pensiones, que tienen gran parte de sus inversiones Por último, si continúan los incrementos en en TES colombianos. las tasas de los bonos de deuda pública colombiana, esto encarecerá las tasas de Por otra parte, la estabilidad en los interés de las diversas carteras del saldos carteras sistema financiero dada la participación dejó un en los portafolio de vencidos de las comerciales y de consumo segundo trimestre en una senda inversión de las entidades. 6