Document related concepts
Transcript
4A- E L MAÑANA - Miércoles 6 de noviembre de 2013 Opinión A finales del año pasado, gracias a una eficaz campaña en los medios extranjeros por parte del nuevo gobierno, se hablaba del “Momento Mexicano”. México, como lo decía la portada de la prestigiosa revista The Economist en noviembre de 2012, estaba al alza. La del “Tigre Azteca” sería la siguiente historia de éxito de las economías emergentes. Todo se veía de color rosa. Un año después, las cosas se ven de un color diferente. No es negro, pero sí gris. Hay muchos nubarrones en el horizonte. No lo digo yo sino los expertos en economía mexicana, que son los que más saben porque están todo el día analizando este tema. La realidad es que hay muchas dudas sobre el futuro de nuestra economía, incluida la política fiscal que ya aprobó el Congreso y que supuestamente está diseñada para darle un empujón al crecimiento del país. El Banco de México le- ARTÍCULO vanta cada mes la “Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado”. Se trata del sondeo más importante que existe porque lo contestan más de 30 expertos independientes y de los grupos financieros más relevantes. El primero de cada mes se presentan los resultados. Esto son los correspondientes a la Encuesta de octubre de este año. En cuanto a las perspectivas de crecimiento económico, los analistas piensan que la mayor probabilidad es que el Producto Interno Bruto del país crezca este año en un intervalo de entre 1.0 y 1.4%. Sin embargo, creció el escepticismo porque también aumentó la probabilidad que el crecimiento sea entre 0.5 y 0.9%. En cuanto al 2014, “el intervalo al que mayor probabilidad asignaron los analistas pasó de ser el de 3.5 a 3.9% en la encuesta precedente [la de septiembre], al de 3.0 a 3.4%. Asimismo, los consultores aumentaron la JUEGOS DE PODER Leo Zuckermann Del optimismo al escepticismo sobre la economía mexicana probabilidad otorgada al intervalo de 2.5 a 2.9%”. Conclusión: las expectativas de crecimiento siguen revisándose a la baja. A los analistas se le preguntó cuál es “la probabilidad de que en alguno de los próximos trimestres se observe una reducción respecto al trimestre previo en el nivel del PIB real ajustado por estacionalidad”. Resulta que creció un po- co la probabilidad, a 29%, de que el dato del crecimiento del PIB del tercer trimestre de este año sea negativo. Esto es importante porque, de ocurrir, ya tendríamos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo que es la definición estándar de recesión económica. Sin embargo, la probabilidad que más creció en la Encuesta es que el primer trimestre de 2014 sea negativo Día de muertos el crecimiento del déficit, podrían obstaculizar el crecimiento. En la encuesta hay dos datos también preocupantes. En la anterior de septiembre, 66% de los expertos dijo que el clima de los negocios mejoraría en los próximos seis meses. Este porcentaje, sin embargo, cayó a 55% en la encuesta de octubre. Otra muestra de que está creciendo el escepticismo es que, en septiembre, 30% de los analistas consideraron que era un buen momento para realizar inversiones en México; en octubre, este porcentaje cayó a 23%. Será muy interesante ver los resultados de la encuesta de noviembre que, me parece, dependerán de manera crítica si se aprueba o no la reforma energética, y qué tipo de reforma sale. Por lo pronto, con los datos de la Encuesta de octubre podemos afirmar que, en un año, pasamos del optimismo al escepticismo con respecto a la economía mexicana. Twitter: @leozuckermann respecto al último de 2013. Dicha probabilidad se elevó en diez puntos: de 14 a 24%. ¿A qué se debe esto? Quizá la respuesta tenga que ver con la entrada en vigor de los nuevos impuestos. ¿Por qué lo digo? Véase las respuestas que dieron los analistas sobre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos meses. En orden de importancia son “la debilidad del mercado externo y la economía mundial (22% de las respuestas); la política fiscal que se está instrumentando (17%); la incertidumbre sobre la situación económica interna (14%); y, la debilidad en el mercado interno (14%)”. Me llama mucho la atención lo de la “política fiscal” que hace un año sólo tenía 2% de las respuestas y hoy alcanza 17%. Esto quiere decir que hay analistas que no le están creyendo al gobierno que su política fiscal vaya a ser contracíclica. Por el contrario, piensan que los nuevos impuestos, y quizá DE POLÍTICA Y COSAS PEORES CATÓN El principio “ Jorge Ramos W ASHINGTON.- El senador Ted Cruz estaba muy tranquilo, sentado en un sofá de su oficina, con la pierna cruzada, mostrando una de sus muy tejanas botas negras. Parecía que nada le preocupaba. Sin embargo, afuera de ahí, las palabras y las acciones del senador de Texas estaban causando una tormenta política. A pesar de que el reciente cierre del gobierno causó un duro daño a la imagen del Partido Republicano -las encuestas los culpan principalmente a ellos por los 16 días de crisis financiera- el senador Cruz sigue actuando como si hubiera ganado. Y puede ser que así sea. Todos en Estados Unidos ya saben quién es Ted Cruz, ha recaudado miles de dólares de votantes muy conservadores y no es ningún secreto que está preparando una posible campaña por la Presidencia para 2016. Todo basado en su ataque al programa de salud del gobierno conocido como Obamacare y a su negativa de apoyar un camino a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados. “La gente está sufriendo”, me dijo el senador en una entrevista. “El sistema de salud Obamacare es el principal responsable de la pérdida de empleos en este país”. Su argumento es que, al obligar que todas las personas tengan cobertura médica, muchas pequeñas empresas tendrían que cerrar. Otros, asegura, están perdiendo el seguro que sus compañías les ofrecían antes de entrar en efecto este programa. El senador me confirmó que él está cubierto por el seguro médico de su esposa en Goldman Sachs, uno de los mejores del país y cuyo costo se calcula en unos 20 mil dólares al año. Millones no tienen seguro médico en Estados Unidos. Pero la prioridad, para él, es crear empleos. Punto. El senador también tiene una clara política migratoria. El senador que no se quería callar Se considera a sí mismo como defensor de la reforma migratoria. “No hay nadie que defienda la inmigración legal más que yo en el Senado de Estados Unidos”, me dijo. Él está a favor de reforzar la seguridad en la frontera y en aumentar a más de 1.35 millones el número de visas para trabajadores extranjeros por año, eliminando los límites que existen por país. Pero le recordé que muchos hispanos lo consideran un latino “antiinmigrante” debido a que se opone a un camino a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, inclusive a los estudiantes conocidos como Dreamers. ¿Por qué no darle a estos inmigrantes las mismas oportunidades que tuvo su padre, Rafael, un inmigrante que vino de Cuba? “Mi padre vino legalmente, al igual que tú y millones de inmigrantes”, me contestó este abogado de Harvard. “Las leyes importan y es muy importante que se sigan las leyes”. Son este tipo de ideas las que han hecho de Ted Cruz un ídolo del Tea Party y de los grupos más conservadores de Estados Unidos. Algunos lo consideran un posible candidato presidencial. Pero hay un pequeño problema; Ted Cruz nació en Canadá y hay muchos constitucionalistas que creen que, por eso, no puede aspirar a la Casa Blanca. “Nací en Calgary (Canadá), mi padre es cubano y mi madre es estadounidense”, me explicó. “Mi madre era ciudadana de Estados Unidos por nacimiento así que, bajo las leyes de Estados Unidos, yo soy un ciudadano estadounidense. Esos son los datos”. ¿Ya renunció a su ciudadanía canadiense?, le pregunté. “Estoy en el proceso de hacerlo”, me dijo, “pero aún no se ha completado el proceso”. No me quiso decir si pensaba lanzarse a la Presidencia. Como buen político, me explicó que, por ahora, quería concentrarse en su trabajo como senador. Pero la pregunta es ¿por qué Ted Cruz querría renunciar a su ciudadanía canadiense si no es para lanzarse a la Presidencia de Estados Unidos? Como quiera que sea, el político que habló en el Senado durante más de 20 horas para tratar (sin éxito) de que entrara en efecto la nueva ley de salud, sigue hablando. Y no piensa quedarse callado. Su cálculo político es claro: aún perdiendo, gana. Por eso lo vi tan tranquilo, sin prisa, sentado en su oficina. Posdata. La entrevista con el senador Cruz hecha para la cadena Fusión se puede ver en http:// jorgeramos.com/en/videos-2013/. Twitter: @jorgeramosnews El mejor anticonceptivo es una aspirina”. Eso le dijo doña Macalota a su hija que se iba a casar. “¿Una aspirina?” -se sorprendió la chica-. “Sí -confirmó la señora-. Puesta de espaldas en la cama la sostienes con las rodillas, y en toda la noche no dejas que se caiga”… Pepito les informó a sus papás que había decidido ser doctor cuando estuviera grande. Sería ginecólogo. Le preguntó su mami: “¿Por qué precisamente ginecólogo?”. Respondió el niño: “¿Te imaginas la cantidad de hombres que tendría trabajando para mí en las noches?”… Simpliciano estaba en el departamento de Pirulina. Después de tomarse una copa le dijo: “Ahora voy a hacerte la mujer más feliz del mundo”. Preguntó ella, jubilosa: “¿Ya te vas?”… Susiflor fue llevada ante el juez. Se le acusaba de ejercer la prostitución en la vía pública. “¿Por qué anda en eso? -la amonestó el juzgador-. Se ve que es usted de buenas familias”. Señor juez -explicó ella-: a los 18 años empecé a escribir mi diario. Hace seis meses lo leí, y estaba muy aburrido”… La palabra “en” es una palabra pequeñita. Y sin embargo con ella empieza el Quijote. Lo más difícil de una obra es empezarla. Yo tengo para mí que luego de que Cervantes escribió esa palabrita: “En”, todo lo demás se le dio por añadidura. Pero advierto que me estoy alejando de mi tema. Mejor dicho: advierto que ni siquiera me he acercado a él. Para acercarme empezaré por decir cuál es mi tema. Podría llamarse así: “La intervención militar se da en los países de América Latina cuando por incapacidad de los gobiernos civiles el Estado se vuelve un estado fallido”. El título es largo, ciertamente, pero bastó que escribiera yo la palabra “La” para que lo demás siguiera solo. El Ejército se hizo cargo de la seguridad pública en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y personal de la Secretaría de Marina asumió la administración y la capitanía del Puerto. No es muy grande esa población. Es pequeña, como la palabra “en”. Y sin embargo podría ser el principio de algo que quizá seguirá si las autoridades civiles continúan perdiendo a manos de la delincuencia organizada su dominio sobre zonas cada vez más amplias del territorio nacional. Cuando el gobierno deja de gobernar los ciudadanos se olvidan de cosas como la democracia o la libertad y piden un gobierno de mano firme que los proteja y salve del caos y la anarquía. Y ya no digo más, pues lo que acabo de decir me provocó repeluznos, calosfríos y repeluses que me bajaron por la espina dorsal desde las vértebras cervicales hasta no quiero decir dónde… Un hombre casado tenía una querida. En su caso eso se explica a la luz de lo que podría llamarse geoética. Vivía el tal sujeto en una ciudad cálida, del trópico, y en esos climas -los del sur- las cosas de la carne son más cosas y asumen mayor carnalidad que en las temperies gélidas. ¿Acaso hay en Finlandia un carnaval como el de Río? Bien escribió Lord Byron en Don Juan: “… What men call gallantry, and gods adultery, / is much more common where the climate’s sultry...”. (A propósito de esta última palabra véase el divertido film “Throw momma from the train”, 1987, con Danny DeVito, Billy Crystal y Anne Ramsey). El caso es que el hombre de mi historia, perjuro, desleal, falso como era, recelaba lo mismo de su mujer legítima que de su abarraganada. “El león cree que todos son de su condición”, reza el sabio proverbio popular. Así, las invitó a las dos por separado a ir a un crucero, y a última hora se disculpó con ambas por no poder acompañarlas, a causa -les dijo- de un asunto de negocios de última hora. Previamente había contratado a un detective privado para que las vigilara durante el transcurso de la navegación y le informara luego cómo se habían comportado. No le dijo que tenía relación con ellas; le contó que eran funcionarias de su compañía y que deseaba conocer su forma de conducta. Al regreso del viaje el investigador le dio su reporte: “La mujer joven -le dijo- es una zorra impúdica, procaz y libertina: cada noche se acostó con un hombre diferente. En cambio la señora mayor es una dama: llegó al barco con su marido, por cierto bastante más joven que ella, y todo el viaje se lo pasó con él sin salir de su camarote”. (Caón, hagamos un cálculo conservador, de tres al día. El crucero duró 19, desde Southampton hasta San Petersburgo, de modo que saquen ustedes la cuenta, sumando el del estribo y el caminero. ¡Se desquitó bien la señora del ayuno a que por causa de sus devaneos la tenía sujeta su infidente esposo!)… FIN. Ninfa Deándar Martínez PRESIDENTA DEL CONSEJO Ramón D. Cantú Deándar Fundado en 1924 por Don Heriberto Deándar Amador (1901-1968) Editora Argos S.A. de C.V./ www.elmanana.com.mx C orrespondencia y valores dirigidos a: Editora Argos S.A. de C.V. Perú 3104 esquina con Juárez, Nuevo Laredo, Tamaulipas. Fax 715-0405 y 714-8797. / Teléfono conmutador (867) 711-9999. Dirección en Laredo, Texas: 6010 McPherson, edificio C. Tel. (956) 712-1122 y fax (956) 717-5091 Representante en México: Medios Masivos Mexicanos, S.A. de C.V., Luz Saviñon No. 13 sexto piso, Colonia del Valle. C.P. 03100 México, D.F. Tels. (55) 5340-2450. Precio de lunes a Domingo $10.00 Impreso en los talleres de Editora Argos S.A. de C.V. Certificado de licitud de contenido No. 1410. Certificado de licitud de título No. 2222. Reserva de derechos al uso exclusivo de título No. 04-1984000000000178-101, Derechos Reservados©. Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquier publicación o inserción sin autorización previa y por escrito de esta casa editora. La información, opinión, análisis y contenido de esta publicación es responsabilidad de los autores. DIRECTOR GENERAL Ninfa Cantú Deándar Mauricio Flores Rdz. Álvaro A. Morales García DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR ADMINISTRATIVO SUBDIRECTOR EDITORIAL Daniel Rosas Luis A. Cantú Jorge A. Vargas Briones EDITOR EN JEFE ONLINE Rocío Olivas GERENTE FINANCIERO JEFE DE INFORMACIÓN EDITOR LOCAL Manuel Vega Norma Veloz EDITOR PRIMERA SECCIÓN GERENTE COMERCIAL NUEVO LAREDO Alfredo Ruíz M. Mario Hugo Rivera Israel Granger GERENTE DE PRODUCCIÓN Alberto Castillo DISEÑO EDITORIAL EDITOR DEPORTES EDITOR REVISTA Ángeles Alejo Mariana Cázares GERENTE DE CIRCULACIÓN GERENTE COMERCIAL LAREDO TEXAS