Download ARIEL ALBERTO COREMBERG
Transcript
ARIEL COREMBERG C.V. DATOS PERSONALES • • • Nombre y Apellido: ARIEL ALBERTO COREMBERG Celular: (15) 5645-0007 Fecha y lugar de nacimiento: 06/03/1969, Capital Federal • EMail: acorem@econ.uba.ar /acoremb@yahoo.com.ar /acorem@fibertel.com.ar ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Doctorado en Economía Universidad Nacional de La Plata (2007): “Medición de la Productividad y los Factores Productivos. Argentina-1990-2004”. Tutor: Daniel Heymann. Calificación: 10 (Diez) Maestría en Economía: Instituto Torcuato Di Tella / Banco Interamericano de Desarrollo (ITDT-BID) (1994). Tesis Maestría en Economía - ITDT/BID: “Inversión e Incertidumbre En Alta Inflación” Licenciatura en Economía: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (1993) AREAS DE ESPECIALIZACIÓN Productividad, Fuentes del Crecimiento Económico (KLEMS), Capital Humano, Productividad Total en los Factores (PTF), PBI, Riqueza, Macroeconomía, Competitividad, Cuentas Nacionales, Estadística Económica. ACTIVIDAD ACADEMICA ARKLEMS: Coordinador del Proyecto Medición Productividad, Competitividad y Fuentes del Crecimiento de la Economía Argentina. Vinculado al WORLDKLEMS, Harvard University, Pr Dale Jorgenson www.arklems.org, 2002 hasta el presente. Director Contraparte Argentina ARKLEMS Coordinador Técnico AGRIKLEMS (ERS-USDA) para la Comparabilidad internacional de la productividad de la Economía Argentina y Agropecuaria Investigador del IIEP BAIRES, Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. UBA- CONICETVisiting Scholar, Harvard University, Department of Economics: Fulbright Commission-CONICET Research Grant: Methods for Measuring Productivity, Growth and Competitiveness in Developing Countries with Pr. Dale Jorgenson, Harvard University 1 Profesor Adjunto Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires (UBA) Teoría del Crecimiento Económico y Medición del Crecimiento Económico. 1997-2003: Microeconomía, Macroeconomía, Teoría Monetaria, Dinero, Crédito y Bancos, Planificación y Evaluación de Proyectos 2008 Profesor Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de La Plata (UNLP): Medición del Crecimiento Económico 2009 Profesor Adjunto Universidad Nacional del Sur: Tópicos Avanzados de Crecimiento Económico (Posgrado) 2005 Profesor Universidad Nacional de General Sarmiento: Economía Avanzada, Estructura Social y Económica Argentina MIEMBRO ACTIVO DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES: WORLDKLEMS- Harvard University AGRIKLEMS (ERS-USDA) Miembro de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) Evaluador de investigadores, AAEP 2011 OECD -Canberra Group II- “On the Measurement of Non-Financial Assets” International Association for Research in Income and Wealth (IARIW) Observador Invitado del EUKLEMS Consortium (Medición homogénea de la Productividad en Europa (KLEMS: capital, labor e insumos energéticos e intermedios) Coeditor de la Revista de Economía Política de la UBA (REPBA) REFERENCISTA EN LOS SIGUIENTES JOURNALS: Journal of Productivity Analysis OECD Measuring Capital 2nd version (discussant) Meeting of Canberra II Group and Joint NESTI-CANBERRA II Session On R&D Capitalisation, 24-27 April, 2007 – OECD, Paris Revista Ensayos Económicos. Banco Central República Argentina Revista Económica. Universidad Nacional de La Plata Revista Cuadernos de Economía. Universidad Nacional de Colombia Comentarista en diversas Reuniones Anuales de la AAEP Evaluador proyectos PICT-FONCYT y PIP-CONICET 2 PREMIOS Y BECAS 2012: Beca CONICET-Fulbright Scholar Program para asistir a la Universidad de HARVARD en 2012 como visiting researcher. 2010: TRAVEL GRANT, International Association For Research In Income And Wealth (IARIW), 31st General Conference, St-Gallen, Suiza, Agosto 22-28, 2010 “The Economic Value of Human Capital and Education in an Unstable Economy: the Case of Argentina”. http://www.iariw.org/papers/2010/8cCoremberg.pdf 2006: TRAVEL GRANT, International Association For Research In Income And Wealth (IARIW), 29th General Conference, Joensuu, Finlandia, 20-26 Agosto, 2006. “On the Tyranny of Numbers. Causes of Labour Productivity Growth in Argentina” http://www.iariw.org/papers/2006/coremberg.pdf 2002: NANCY RUGGLES PRIZE AWARD- International Association For Research In Income And Wealth (IARIW), 27th General Conference, 18 to 24 August, 2002, Djurhamn (Stockholm Archipelago), Sweden “Capital Stock Contribution to the Productivity of the Argentine Economy During the 1990’s. http://www.h.scb.se/scb/Projekt/iariw/program/8Acapital_stock.PDF 1993-1999: Beca de Investigación para Graduados. Universidad de Buenos Aires Iniciación (1994-1995): “Inversión en Alta Inflación”. Director Dr. Adolfo Buscaglia Perfeccionamiento (1996-1999): “Inversión e Incertidumbre en una Economía Abierta”- Director Dr. Daniel Heymann 1992: 2° PREMIO EL CRONISTA COMERCIAL: “Oscilación De Precios Relativos E Inflación En Argentina” 1991: MENCION PREMIO EL CRONISTA COMERCIAL. “Un Estudio Econométrico Del Modelo De Cagan Para La Argentina. 1989-1990” DIRECCION PROYECTOS ACADEMICOS PICT 2012-2015: ‘’Fuentes de Crecimiento de la Economía Argentina”. FONCYT, Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica. PIP 2009-2011 “La economía política de la dependencia de los recursos naturales y su impacto sobre el crecimiento de la Economía Argentina”. CONICET, Ministerio de Ciencia y Tecnología UBACYT 2011-2014: La Sostenibilidad del Crecimiento de La Economía Argentina. Facultad de Ciencias Económicas-UBA PROYECTO FACULTAD: “La Sostenibilidad del Crecimiento de la Economía Argentina”. Facultad de Ciencias Económicas-UBA 3 PRINCIPALES PUBLICACIONES ‘’La Productividad de América Latina ante el boom de Recursos Naturales. Un análisis desde la Contabilidad del Crecimiento’’. Cuadernos de Economía-ICE-Ministerio de Economía, España, 2012. En prensa "Where is the Wealth of Argentina? The National Balance Sheet of Unstable Natural Resource Rich Economies" Paper presentado en IARIW 32nd General Conference, Boston, USA, Agosto 5-11, 2012. http://www.iariw.org/papers/2012/CorembergPaper.pdf, “THE ARKLEMS+LAND 3.0 Database: Measuring Productivity in Unstable and Natural Resource Dependent Economies: Argentina’’. Paper presentado en The Second World KLEMS Conference, Harvard University, Agosto 2012. http://www.economics.harvard.edu/faculty/jorgenson/files/CorembergWorldKLEMS2 ARKLEMSpaper.pdf ‘’Patrones de acumulación, comercio exterior y evolución industrial en la Argentina’’ F. Albornoz, P. Calvo, A. Coremberg, D. Heymann y A. Vicondoa, IIEP BAIRES, UBACONICET, 2012 ‘’La Sostenibilidad del Crecimiento Económico de América Latina: ¿Maldición o Bendición de los Recursos Naturales?’’, Ariel Coremberg, Leonardo Stanley, Sebastian Valdecantos, en preparación. ‘’Productividad Agropecuaria Argentina: Not Far From Iowa, Far away Sillicon Valley’’, Eldon Ball, Ramiro Costa, Ariel Coremberg, a ser presentado en Revista Desarrollo Económico IDES “The Argentine Productivity Slowdown.The challenges after global financial collapse”, World Economics 2011. Volume 12, Number 3, 2011 http://www.worldeconomics-journal.com “El Crecimiento Argentino: Fuentes y Tendencias De Largo Plazo: Ruben Mercado, Martín Cicowiez y Ariel Coremberg”, en Libro La Argentina del Largo Plazo: Crecimiento, Fluctuaciones y Cambio Estructural, PNUD, Editores Ruben Mercado, Bernardo Kosacoff y Fernando Porta, 2011 http://www.undp.org.ar/docs/Libros_y_Publicaciones/ARG_LargoPlazo_interior_12-28.pdf Co-editor del Libro: “Fuentes del Crecimiento y Productividad en Europa y América Latina” con Francisco Pérez García, Director de IVIE. Ed. FBBVA. Autores: Dale Jorgenson, Matilde Mas, Daniel Heymann, Sebastián Katz, entre otros. Mayo de 2010. http://www.ivie.es/news/2010/ws_fcp01.php “Measuring Productivity in unstable land rich economies” Presentación del Proyecto ARKLEMS en The first WORLD KLEMS Conference, Universidad de Harvard, Agosto de 2010. http://www.worldklems.net/conferences/worldklems2010_coremberg.pdf “The Economic Value of Human Capital and Education in an Unstable Economy: the Case of Argentina”. Paper presentado en IARIW 31st General Conference, St-Gallen, Switzerland, Agosto de 2010 http://www.iariw.org/papers/2010/8cCoremberg.pdf 4 “Midiendo las fuentes del crecimiento en una economía inestable: Argentina. Productividad y factores productivos por sector de actividad económica y por tipo de activo”. Serie estudios y perspectivas. CEPAL Oficina Buenos Aires. Junio 2009 http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/37587/DocS41fin.pdf “Productividad y Capital por Sector Actividad Económica. De la Paradoja de Solow a la Maldición de los Recursos Naturales”. Paper presentado en Seminario Fundación FBBVA-IVIE-CEPAL-UDES. Buenos Aires, Argentina. Octubre de 2008. “The Measurement of TFP in Argentina. A Case of the Tyranny of Numbers, Economic Cycles and Methodology International Productivity Monitor Number 17. 2008. http://www.csls.ca/ipm/17/IPM-17-coremberg.pdf “Measurement Problems of TFP Performance in an Unstable Economy” y “Depreciation of Durable Goods in an Unstable Economy: The Case of Argentina” Papers presentados en The 2008 World Congress On National Accounts And Economic Performance Measures for Nations. http://www.indexmeasures.com/dc2008/finalprogram.htm "Patrones de Ahorro e Inversión en Argentina 1950-2006” junto con Daniel Heymann, Patricia Goldzier y Adrián Ramos. CEPAL 2007 http://www.cepal.org/de/publicaciones/xml/3/33183/LCL2852_P.pdf “Depreciation in an Unstable Economy: The Case of Argentina”. Paper presentado en OECD-Canberra Group II On Measurement on Non-Financial Assets, 24-27 April, 2007, Paris y en Reunión Anual AAEP, 2004-UCA "Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004. “¿Otro Caso de la Tiranía de los Números?” Revista de Economía Política de Buenos Aires. Año 1, Vol 2. Noviembre 2007. “Causas del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004”. Fundación BBVA 2007. Documento De Trabajo Nº21. Paper presentado en Seminario Internacional IVIE-CEPAL-OECD: “Capitalización y Crecimiento Sostenido. Experiencias Internacionales, Análisis y Políticas”-2006 Bs.As. Argentina y en Seminario CEPAL (Chile): Crecimiento Productividad y TIC´s.2006 “La riqueza de los Argentinos: El balance de la economía Argentina. Una primera aproximación”. Fundación Bolsa de Comercio, 2007. http://www.fundacionbolsa.com.ar/materiales/La%20riqueza%20de%20los%20argentinos%20 (Trabajo%20de%20Investigaci%F3n).pdf “La Inversión Privada en Argentina 1950-2000”. UADE-CEAV-ANCE, 2007 "Productividad, costo laboral y excedente en la Argentina durante 2003 y 2004" en Trabajo, Ocupación y Empleo. Trayectorias, Negociación Colectiva e Ingresos. Serie Estudios/2- Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. 2006.http://www.trabajo.gov.ar/left/biblioteca/files/estadisticas/productividad_%20cos to_%20lab.pdf "Causes of Labor Productivity in Argentina." 5 Paper presentado en la 29th General Conference of the International Association for Research in Income and Wealth. Joensuu, Finlandia, Agosto 20-26, 2006. Session Title: Productivity II “La Tiranía de los Números”: Causas del Crecimiento de la Productividad Laboral en Argentina. 1993-2004 Presentado en la XL Reunión Anual AAEP, Noviembre del 2005-UNLP “TFP Growth in Argentina during the 90`S. A Stylized Fact?” Paper presentado en la 28th General Conference International Association for Research in Income and Wealth. Cork, Ireland 2004. http://www.iariw.org/papers/2004/coremberg.pdf Presentado también en Novenas Jornadas de Economía Monetaria e InternacionalUNLP “Capital Services in Argentina”. Paper presentado en OECD-Canberra Group II On Measurement on Non-Financial Assets. Paper for discussion at the 2nd Meeting, 10-13 October 2003, Chateau de la Muette, Paris-Salle4. Publicado por IVIE- España WP-EC 2004-02 http:/www.ivie.es/downloads/docs/04/wpec-02.pdf Citado en OECD (2008): Measurement of Capital Stock 2nd edition "La contribución del stock de capital a la productividad de la economía argentina durante la década del noventa. Un enfoque hedónico de valuación del capital". Desarrollo Económico-Revista de Ciencias Sociales, IDES, vol. 43, Nº 172. Eneromarzo 2004 (pp. 573-608) http://www.ides.org.ar/revista/issue/2004n172/172Coremberg.jsp “¿Existe el Efecto Balassa en Argentina?” Paper presentado en Seminario UNLP, 2002. “El Precio de la Vivienda en Argentina: “Burbuja O Fundamentals”. Análisis Econométrico de sus Determinantes Fundamentales”. Presentado en Anales de la Asociación Argentina de Economía Política - XXXIV Reunión Anual AAEP Universidad Nacional de Cuyo 1998. Publicado por Papeles de Población- Nueva Época Año 6 n.23 enero –marzo 2000Revista del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11202305&iCveNum =65 “La Importancia del Sector Construcción en la Economía Argentina” Artículo publicado en el Libro MAIC 2000 (Marketing Aplicado a la Industria de la Construcción) Cdi-Consultora Inmobiliaria, 2000. “La Reconversión Productiva en el sector construcción en Argentina durante la Década del ‘90” Publicado en Boletín Informativo Techint 302-abril-junio 2000 “A Further Comment on Capital Reallocation, Real Exchange Rate and Uncertainty in a Small Open Economy Revisited” Paper presentado en: XII World Congress of International Economic Association, año 1999. http://www.aaep.org.ar/12worldcongress/congress/papers/abstracts/coremberg.htm Cuartas Jornadas de Economía Monetaria e Internacional – UNLP 6 http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo06.pdf Publicado en Revista Económica (La Plata) 1999 (edición especial) “Inversión e Incertidumbre en Alta Inflación” (Tesis de Maestría ITDT-BID). Paper presentado: Seminario, Universidad de San Andrés, mayo 1995 “Ciclo Keynesiano y Teoría de la Firma: Una Interpretación Microeconómica”. Presentado en Reunión Anual Universidad Nacional de La Plata, 1994 y en Seminario Universidad de San Andrés, Octubre 1995. Publicado en Anales de la Asociación Argentina de Economía Política http://www.aaep.org.ar/anales/works/works1994/CorembergAriel.pdf “Inflación y Variabilidad de Precios Relativos en Argentina Evidencia Empírica de su Causalidad Recíproca (Mayo 77- Junio 1993)” Publicado en Anales de la Asociación Argentina de Economía Política – Presentado en XXVlll Reunión Anual Universidad Nacional de Tucumán, 1993 y en Seminario Universidad de San Andrés, junio 1994. 7 PARTICIPACION Y ORGANIZACION REUNIONES ACADEMICAS: 2012: Seminario "Mercado de trabajo, distribución del ingreso y pobreza en la Argentina de la post-convertibilidad. Balances y perspectivas" organizado por el Centro de Estudios en Población, Empleo y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas (CEPED-FCE) y el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social del Instituto de Investigaciones Gino Germani (CEyDS/IIGG-FCS), en el marco del Programa PIUBAMAS/ UBACyT. Noviembre 2012, FCE UBA. -Ponencia: La sostenibilidad de los salarios y la productividad postconvertibilidad 2012: Seminario de Cuentas Nacionales para América Latina y el Caribe 2012: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales, Estadísticas Básicas y Usuarios. CEPAL, Chile, noviembre de 2012. -Ponencia: Medición Productividad y Empleo en las Cuentas Nacionales 2012: Ciclo de Seminarios del Departamento de Economía FCE UBA 2012, 26 de Septiembre 2012. -Ponencia: “La Declinación de la Productividad de la Economía Argentina. Fuentes del Crecimiento Económico ARKLEMS-UBA” 2012: Sexta reunión de 2012 del Seminario Interuniversitario sobre Desarrollo Productivo Argentino (SIDPA), FCE UBA. 20 de septiembre 2012 -Paper presentado: “Measuring productivity in unstable and natural resource dependent economies: Argentina” 2012: The Second World KLEMS Conference, 2012 en la Universidad de Harvard, Agosto de 2012. -Paper Presentado: “The Arklems+Land Database. Measuring Productivity in Unstable and Natural Resources Dependent Economies: Argentina”. 2012: IARIW 32nd General Conference, Boston, USA, Agosto de 2012. -Paper Presentado: “Where is the Wealth of Argentina? The National Balance Sheets of an Unstable and Natural Resource Dependent Economy. 2012: Interamerican Development Bank (BID) Washington, DC. Agosto de 2012 -Paper Presentado: “The Argentina Productivity Slowdown. Findings of ARKLEMS Project (updating 2010-11)”. 2011: Jornada 2001: 10 años. Perspectivas desde las ciencias sociales. Del colapso a la recuperación. IDES, 12 de diciembre de 2011. Ponencia: “La productividad y el crecimiento durante la convertibilidad argentina: Dilemas y crisis”. 2011: Organizador del seminario internacional "Productividad y Crecimiento de la Economía Argentina. ARKLEMS + LAND”, en el marco del V Congreso Internacional de Economía y Gestión – ECON 2011, Noviembre 2011, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires 2011: 5to Taller LA-KLEMS: La dinámica productiva latinoamericana. “Un análisis de los TICs y la heterogeneidad sectorial en base a KLEMS”, CEPAL, Brasil 8 2011: Cuarto Taller de LA-KLEMS: Primera versión de la base de datos, CEPAL, Santiago de Chile. Exposición: Sesión 5: Aplicaciones analíticas. “Productividad Agropecuaria: Argentina cerca de IOWA pero lejos de Sillicon Valley” 2010: XLV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Noviembre de 2010, Facultad de Ciencias Económicas UBA, Buenos Aires. - Miembro del Comité Académico / Coordinador conferencias Jorge Katz, Utz Reich. 2010: The first WORLD KLEMS Conference en la Universidad de Harvard, Agosto de 2010. -Paper Presentado: “Measuring Productivity In Unstable Land Rich Economies” Presentación del Proyecto ARKLEMS 2010: IARIW 31st General Conference, St-Gallen, Switzerland, Agosto de 2010. -Paper Presentado: “The Economic Value of Human Capital and Education in an Unstable Economy: the Case of Argentina” 2010: Tercer Encuentro de Economistas-. Banco Central de Bolivia, oct 2010 “Patrones de Inversión ahorro y crecimiento de la econ argentina: 1950-2006” 2010: Seminarios Proyecto AGRIKLEMS con Eldon Ball. “Comparabilidad Multilateral de la Productividad Agropecuaria US-Argentina” ANCE y Bolsa de Cereales. Nov 2010 2010: Tercer Taller de LA-KLEMS: Cuentas de Capital, TICs y Otros Avances Estadístico. “Origen sectorial de las ganancias de PTF en Argentina” CEPAL y EUROPEAID Santiago, Chile 2010: Segundo taller de LA-KLEMS: "Cuentas laborales, TICs y otros avances estadísticos". Posibles caminos para estimar la FBCF por sectores. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Unión Europea y Programa ALIS (Alianza para la Sociedad de la Información). Santiago, Chile 2009: XLIV Reunión Anual Asociación Argentina de Economía Política (AAEP Noviembre 2009, Universidad Nacional de Cuyo. Coordinador Mesas Redondas: “Análisis y Medición de Determinantes del Crecimiento Económico” y “Diagnósticos y Sostenibilidad del Crecimiento Postcrisis Global”./ Panelista: “Acerca de Patrones de Ahorro e Inversión para Argentina”. / Expositor: “The productivity slowdown of the argentine economy -Special Inputs and Structural Change in a Land Rich Economy”. 2009: Coordinador Seminario Internacional “Inversión, Productividad y Crecimiento en el nuevo escenario global”. Noviembre de 2009, Cancillería Argentina. CEPAL, Prosperar, IVIE, AECID. Panel Desafíos y Oportunidades para Argentina y la región. -Paper presentado: Medición de las Fuentes del Crecimiento en Argentina. 2009: X Jornadas Latinoamericanas de Teoría Económica. Octubre de 2009, Universidad Nacional Del Sur -Paper presentado: The productivity slowdown of the argentine economy -special inputs and structural change in a land rich economy / 2009: Taller de inauguración de LA-KLEMS: "Evaluación del impacto económico de las TIC en América Latina. Presentación de resultados para argentina en los paneles de Workpackages Sesiones 1, 2 y 3. Sesión 4: Productividad y Factores Productivos por Tipo de Activo y Sector de Actividad Económica – Una primera 9 aproximación de KLEMS-Argentina. CEPAL, Unión Europea y Programa ALIS. Santiago, Chile. 2009: Seminario Problemas del Desarrollo Argentino Contemporáneo, Junio 2009. IDES Instituto de Desarrollo Económico y Social, dictado en conjunto con los Profesores Bernardo Kosacoff, Roberto Bisang y Fernando Porta. 2009: III Congreso Internacional de Economía y Gestión ECON 09. "Análisis y Medición de la economía Argentina". Mayo 2009, Facultad de Ciencias Económicas UBA 2008: The 2008 World Congress On National Accounts And Economic Performance Measures For Nations- Auspiciado por: (NBER), (USDA), (BEA), University of Alberta School of Business, Industry Canada, Statistics Canada, W.E. (IMF), University of Queensland, entre otras. -Papers presentados: “Measurement Problems of TFP Performance in an Unstable Economy” y “Depreciation of Durable Goods in an Unstable Economy: The Case of Argentina” 2008: Coordinador Seminario Internacional Fundación FBBVA-IVIE-CEPAL-UDESA 2008. “Productividad y Crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes”. Buenos Aires, Argentina. Octubre de 2008 -Keynote Speaker: Dale Jorgenson-Harvard University -Paper Presentado: ¨Productividad y Capital por Sector Actividad Económica. De la Paradoja de Solow a la Maldición de los Recursos Naturales. 2007: XLII Reunión Anual Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca -Paper presentado: “Perfil del crecimiento de la economía argentina 19902004."Paradojas de la Medición" 2007: OECD-Canberra Group II On Measurement on Non-Financial Assets. Canberra II/NESTI meeting 24-27 April, 2007, Paris. Discusión del “Measuring Capital, Revised Manual” -Paper presentado: “Depreciation in An Unstable Economy: The Case of Argentina”. 2006: 29th General Conference of the International Association for Research in Income and Wealth. Joensuu, Finlandia, Agosto 20-26, 2006. -Session Title: Productivity II. Paper presentado: Causes of Labor Productivity in Argentina." 2006: Coordinador Seminario Internacional Fundación FBBVA-IVIE-CEPAL-OECD: “Capitalización y Crecimiento Sostenido. Experiencias Internacionales, Análisis y Políticas”- Bs.As. Argentina. -Keynotespeaker: Paul Schreyer-OECD -Paper Presentado: Causas Del Crecimiento Económico En Argentina 1990-2004., “Otro Caso De La Tiranía De Los Números”. 2005: XL Reunión Anual AAEP, Noviembre 2005-UNLP. -Paper presentado “La Tiranía de los Números”: Causas Del Crecimiento de la Productividad Laboral en Argentina. 1993-2004 10 2003: OECD-Canberra Group II On Measurement on Non-Financial Assets Meeting, 10-13 October 2003, Chateau de la Muette, Paris-Salle4. -Paper presentado “Capital Services in Argentina”. 2004: 28th General Conference International Association for Research in Income and Wealth. Cork, Ireland 2004. Paper presentado“TFP Growth In Argentina During The 90`S. A Stylized Fact?” 2004: XXXIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Universidad Católica Argentina, Buenos Aires “Depreciación de bienes durables en Argentina. Una evaluación econométrica preliminar “ 2002: Seminario UNLP. Paper presentado “¿Existe el Efecto Balassa en Argentina?”. 2002: 27th General Conference, International Association For Research In Income And Wealth (IARIW). August, 2002, Djurhamn (Stockholm Archipelago), Sweden “Capital Stock Contribution to the Productivity of the Argentine Economy During the 1990’s” 2000: XXXV Reunión Anual Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), Universidad Nacional de Córdoba -Paper presentado “La reconversión productiva en el sector construcción. Argentina durante la década del 90” 1999: XII World Congress of International Economic Association. -Paper presentado: A Further Comment on Capital Reallocation, Real Exchange Rate And Uncertainty in a Small Open Economy Revisited 1999: Cuartas Jornadas de Economía Monetaria e Internacional-UNLP “A Further Comment on Capital Reallocation, Real Exchange Rate and Uncertainty in a Small Open Economy Revisited”. 1998: XXXIII Reunión Anual Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), Universidad Nacional de Cuyo “El Precio de la Vivienda en Argentina: “Burbuja O Fundamentals”. Análisis Econométrico de sus Determinantes Fundamentales 1994: XXIX Reunión Anual AAEP Universidad Nacional de La Plata. -Paper presentado: “Ciclo Keynesiano y Teoría de la Firma: Una Interpretación Microeconómica”. 11 EXPERIENCIA PROFESIONAL CEPAL, OFICINA CENTRAL Y OFICINA BUENOS AIRES. NACIONES UNIDAS: 2007 Investigador Senior: “Patrones de ahorro e Inversión en Argentina”, Director Daniel Heymann 2006 Investigador Senior: “Mecanismos de Formación de Precios en los Principales Subcircuitos de la Cadena de Ganados y Carnes Vacunas en Argentina”- Director: Roberto Bisang 2006 Investigador Senior: “Fuentes del Crecimiento en Argentina en el Siglo XX”, Director: Daniel Heymann. 2005 Investigador Senior: “Producto Bruto Geográfico-Provincia de Río Negro”. Sector Construcción, Actividades Inmobiliarias y Propiedad de Viviendas. 1999-2000 Consultor Producto Bruto Geográfico Ciudad Buenos Aires PNUD, NACIONES UNIDAS: 2006-2007 Investigador Senior: “Productividad, Costo y Calidad Laboral”, SSPyTELMinisterio de Trabajo y Seguridad Social 2005 Director de Proyecto: “El Valor Económico de la Educación y del Capital Humano en Argentina”, Ministerio de Educación 1994 Investigador Comisión Nacional de Comercio Exterior (C.N.C.E 1994) “Proyecciones del Ciclo de Precios Internacionales de las Commodities”, “Casos Antidumping, Subsidios, Cláusulas de Salvaguardia” 1993 Investigador: “Las Nuevas Teorías del Comercio internacional”. Director Dr. Javier Villanueva. BID- BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO: 2006 Investigador Senior: “Metodología de Análisis de Resultados e Impactos del Plan Nacional de Inversión Pública”, DNIP, Ministerio de Economía y Producción 2004-2005 Investigador Senior: Matriz Insumo Producto, Provincia de Córdoba 2005 Investigador Senior “Proyecto sustentabilidad medio-ambiental de la actividad turística”, Municipio de Luján 2004 Director de Proyecto: Estimación del Stock de Capital en Argentina. Métodos, Fuentes y Series a precios corrientes y Constantes 1990-2003. Proyecto “La Riqueza Nacional en Argentina”. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales 12 1995-2004 Investigador Senior: “Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales. Año base 1993”. Ministerio de Economía. Metodologías y Series: Inversión Bruta Interna, Stock de Capital, Sector Construcción, Inmobiliario y Propiedad de Viviendas. 1997-1999 Coordinador de Componente: “Matriz de Insumo Producto Argentina 1997: Inversión, Construcción, Inmobiliario y Propiedad de Viviendas”. CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION: 2007 Investigador: “Déficit Relativo de Infraestructura en Argentina” 2006 Investigador: “Impacto del Sector Construcción en la Economía Argentina Luego de la Crisis de 2001 A 2002” MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN: 2006 Asesor: “Costos Macroeconómicos de la Indexación De Contratos Financieros. El Caso De La Indexación Por Valor Producto”, Secretaría Legal y Técnica 2006 “Seminario Medición del Crecimiento Económico”, Subsecretaría Programación Macroeconómica. 1997 Asesor: Gabinete de Asesores UNIVERSIDAD DE NEVADA, DEPARTMENT OF ECONOMICS: 2006 Proyecto de Investigación: “Maturity Structure of Deposits and Loans Under High Inflation Conditions” UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO: 2005 Investigador: Indicadores de la Competitividad de la Industria Manufacturera Argentina UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA: 2004 Investigador: Indicadores de la Competitividad de las Exportaciones Argentinas 2003 Investigador: Indicadores de Competitividad de la Economía Argentina GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BS. AS 1999 Análisis Económico de las Concesiones Municipales GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 13 1998 Asesoramiento del Plan de Acción del Gobierno de la Pcia Buenos Aires 1997-2000 Proyección de las Principales Variables Macroeconómicas noviembre de 2012 14