Download Lista Nº 3 Nueva Gente
Document related concepts
Transcript
CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PCIA DE CORDOBA AGRUPACION NUEVA GENTE LISTA Nº 3 PROPUESTAS CAMPAÑA ELECCIONES 26 DE AGOSTO - AÑO 2016 1. Para recuperar en parte el valor adquisitivo del Haber Jubilatorio que existía en el nacimiento de la CPS proponemos que el HJ sea en forma automática e inmediata de $ 12.000.-, por redistribución de ingresos que no demandan contraprestación alguna, que en nada afecta el valor de los Aportes y tampoco afecta la sustentabilidad de la CPS, independiente de la movilidad jubilatoria. 2. Proposición de una cambio en la metodología de ajuste del Haber Jubilatorio que permita mantener su poder adquisitivo y evite el deterioro permanente que viene soportando en los últimos tiempos. El HJ no debe estar sujeto a variables de ajuste que dependen del comportamiento de la economía nacional (movilidad jubilatoria), sino, tener en cuenta la eficiencia de la gestión financiera y políticas de inversiones del Fondo de Cobertura y la consideración en la herramienta de gestión “El Cálculo Actuarial”, de todos los ingresos del sistema. El Haber Jubilatorio deber ser digno permitiendo una mejor calidad de vida. Creación con los antecedentes de la CPS, de la propia Tabla de Mortalidad, para evitar tener que realizar proyecciones de ingresos y gastos a 100 años. 3. Elevar el monto de la Pensión Jubilatoria al 90% del HJ. 4. A los Jubilados Activos, que hoy están excluidos de los beneficios del Art. 30 Ter inc. “c”, computarles como pago a cuenta de sus aportes jubilatorios el 100% de lo depositado por contribuciones de terceros. 5. Implementación de políticas sociales que otorguen mayor cobertura médica, medicamentos y reintegros por diferentes coberturas. Conformar una Previsión para el reintegro de coseguros, del 2% de las prestaciones anuales. El saldo no reintegrado que se acumule al año siguiente. 6. Revisión del “Cálculo Actuarial” y fórmulas en cuanto a la autofinanciación de las Categorías de mayor aportación, la afectación al sistema de la bonificación del Art. 30 Ter inc. “c” y determinación de Aportes Faltantes, evitando que todo recaiga en la Categoría “A”. 7. Eficientización y racionalización de los gastos en todos sus aspectos. 8. Control de las inversiones financieras y sus costos, su diversificación, ponderación y grado de calificaciones de los instrumentos y entidades. 9. Inversiones en bienes de la economía real: Designación dentro del Directorio del Comité de Análisis de Inversiones en la Economía Real, quien tendrá a su cargo la elaboración del Manual Especifico IEC, para adecuado análisis del proyecto, su conveniencia, destino y desarrollo, normas basadas en el análisis financiero de los mismos, para detectar su aceptabilidad o su orden de preferencia. Aprobación por parte del Directorio y posterior sometimiento a consideración de la Asamblea Extraordinaria de Afiliados, en un todo de acuerdo con lo establecido en el Art. 15 inc. “e”, Ley 8349. Ponderación de sus límites. 10. Implementación de un adecuado Programa de Trabajo por áreas de actividad a cargo de los Directores. 11. Implementación de Balances Trimestrales, nuevas herramientas de gestión y mejora de la información contenida en el Tablero de Comando. 12. Mejora continua de los Sistemas de Comunicación, con mejor y oportuna difusión de las decisiones del Directorio. Armonización de la Información Pública Secretaria de Previsión Resolución 3/2013 y su difusión en el Boletín Informativo CPS con igual periodicidad. 13. Creación del Subsidio Solidario Voluntario Por Fallecimiento natural o accidental, cuyo objetivo será el de solventar y reparar la pérdida del causante afiliado. El monto del subsidio surgirá de los aportes voluntarios del universo de afiliados activos y pasivos que adhieran al sistema. Ej., aporte por cada acontecimiento de $ 25.- (hoy) por la cantidad de adherentes de lo que resultará el monto de dicho subsidio. 14. Ante la creciente esperanza de vida, se propone la creación de un Subsidio de Asistencia, para la atención de los Adultos Mayores, para su mejor calidad de vida, en Institutos Geriátricos. 15. Intercambio de ideas en forma periódica con las autoridades del CPCEC, sobre aspectos relevantes del comportamiento de la matriculación y variables del sistema previsional. Participación de las diferentes comisiones. 16. Revisión de la Ley 10.050 modificatoria de la Ley 8.349 y su Reglamentación, que luego de su aplicación han quedado cuestiones con un vacío legal que amerita su solución; aspectos que presentan inconsistencias y otros que deben ser normados, todo ello a los fines conservar el espíritu de creación de la Caja SOLIDARIDAD – EQUIDAD – JUSTICIA. Candidatos NUEVA GENTE - LISTA Nº 3 Directores Titulares por los Afiliados con Jubilación Ordinaria 1- Rivero Federico 2 - Leiguarda Miguel Angel Directores Suplentes 1- Salto Daniel Horacio 2 – Carrara Santiago Directores Titulares por los Afiliados Activos 1- Lozano Mónica Patricia 2 - Lassaga Marcelo Eduardo 3 - Teliczan Rosa Elena 4- Cattaneo Daniel Roque 5 - Racca Nélida Beatriz 6 – Pahl Rubén Atilio Directores Suplentes 1- Oliva Graciela 2- Ales Mercado Armando 3 – Leiva Paola Soledad Comisión Fiscalizadora Titulares 1- Jimenez Félix Epifanio 2- Martínez Hortensia Rita 3- Bustamante Jorge Alfredo Comisión Fiscalizadora Suplentes 1- Marcolini Julio Argentino 2-Logares Telma Elvira Ines 3- Bertero Lidia Beatriz Consulte nuestra página web: www.nuevagentecba.com Lista “Nueva Gente” Nº 3 Cr. Miguel A. Leiguarda Mat. 10-02006-3 Apoderado