Download PROYECTO PESSIS 3 (2015-2017): RESUMEN DE
Transcript
FSESP, 12 de enero de 2016 PROYECTO PESSIS 3 (2015-2017): RESUMEN DE INFORMACIÓN PARA LAS AFILIADAS A LA FSESP (HSS-LRG) ANTECEDENTES El proyecto PESSIS 2 (http://www.epsu.org/r/684), se orientó a preparar el terreno para que este último abarque al sector de servicios por completo, en concreto mediante la incorporación de sector sin ánimo de lucro a través de las estructuras de dialogo social (sectorial) europeo. La conferencia final celebrada en septiembre de 2014 en Bruselas congregó a las patronales nacionales del sector de servicios sociales sin ánimo de lucro y representantes de las organizaciones sindicales nacionales que organizan en el sector de servicios sociales. Los participantes procedían principalmente de Austria, Bélgica, Francia, Alemania y Países Bajos, organizaciones de interlocutores sociales a nivel de la UE y redes de prestadores de servicios sociales a nivel de la UE. En 2012, PESSIS 1 (http://www.epsu.org/r/628) fue precedido por PESSIS 2. El Proyecto PESSIS 3 (http://www.epsu.org/r/732) se lanzó con el objetivo de crear, hacia la conclusión del proyecto, o poco después, una plataforma/organización de cooperación de empleadores de organizaciones de economía social que prestan servicios en una serie de países. Esta plataforma podría desempeñar un papel dentro del contexto de dialogo social sectorial e intersectorial europeo. Hay también un interés en mejorar su posición, como interlocutor social, a fin de influir y tener un impacto en la legislación europea y los procesos políticos (por ej. Semestre Europeo, la Directiva sobre el Tiempo de Trabajo, la Directiva sobre Contratación Pública, la FSE y los Fondos de Cohesión). Los interlocutores sociales nacionales expresaron asimismo su interés en iniciar el intercambio y debate en torno a temas concretos de interés común a nivel europeo, incluyendo los riesgos de salud y seguridad, contratación y retención, cualificaciones profesionales y formación, envejecimiento de la población activa o contratación ética transfronteriza. Aunque el sector de servicios sociales y salud representa el 10,7% de la población activa de la UE, una parte importante (el sector de servicios sociales) le falta todavía estar plenamente representado en el Dialogo Social Europeo y en la mesa para la negociación de legislación y políticas fundamentales de la UE. La incorporación en el Dialogo Social Europeo de este importante contingente laboral, así como de sus empleadores, podría fortalecer el mismo en su conjunto y mejorar la cobertura de la población activa de la UE. Además, el hecho de que una parte importante de este contribuyente esencial de economía y empleo no se encuentre en la mesa para las negociaciones de las principales políticas europeas supone también una merma para la Unión Europea en términos de déficit democrático; en particular, debido a que los prestadores de servicios sociales a menudo son los que más próximos se encuentran de lo más afectados por la pobreza y la exclusión social, de una forma u otra. OBJETIVOS Establecer las primeras medidas para la posible creación de una red europea que represente a los empleadores del sector de servicios sociales de la economía social/sector sin ánimo de lucro Garantizar que estos empleadores de servicios sociales se conviertan en reconocidos interlocutores sociales a nivel europeo y participen en el Dialogo Social Europeo (DSE), a través del dialogo social sectorial e intersectorial. SOCIOS DEL PROYECTO Patronales a nivel nacional: o VÖ [Volkshilfe Österreich] (A) o UNIPSO [Union des entreprises à profit social asbl] (B) o APSS [Asociace poskytovatelů sociálních služeb] (CZ) o AWO [Arbeiterwohlfahrt Bundesverband e.V.] (D) o FEGAPEI [Fédération nationale des associations gestionnaires au service des personnes handicapées et fragiles] (F); FEGAPEI es uno de los dos coordinadores del proyecto o CONACEE [Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo] (E) o DFI [Federación de discapacitados de Irlanda] (IRL) 1 FSESP, 12 de enero de 2016 Organizaciones europeas que representan a los prestadores de servicios sociales (todos los miembros de Social Services Europe): o EASPD [Asociación Europea de Prestadores de Servicios para Personas con Discapacidades]; EASPD es el segundo coordinador del proyecto o EPR [Plataforma Europea para la Rehabilitación] o SOLIDAR Organización sindical europea: FSESP [Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos Públicos] Universidad/Instituto de Investigación: PSIRU [Unidad Internacional de Investigación sobre Servicios Públicos], Londres ENTREGAS (Noviembre de 2015 – Octubre de 2017) /funciones asociadas/participación de las afiliadas a la FSESP ENTREGA 5 Estudios de países (2016) Informe Europeo actualizado y ampliado (2016), que abarca 22 Estados miembros de la UE Elaboración de 3 Planes de Acción Nacionales Declaración común, elaborada por las patronales nacionales Audiencia en el Parlamento Europeo (Enero de 2017, Bruselas) 3 Posiciones nacionales INFORMACIÓN DETALLADA DE LA ENTREGA Situación, estructuras, actores principales y temas del dialogo social y la negociación colectiva en el sector de servicios sociales Un investigador que trabaja en los informes por países se pondrá en contacto con las organizaciones sindicales nacionales (afiliadas a la FSESP) en GB, H, P, ROM y SK a fin de obtener sus contribuciones y comentarios. Las afiliadas a la FSESP recibirán asimismo la licitación a fin de que la distribuyan entre su red de investigadores. - PESSIS 1 y PESSIS 2 abarca 17 países (A, B, BG, CZ, D, E, F, FIN, GR, I, IRL, LT, NL, P, S, SLO, SCOT) - PESSIS 3 ampliará su ejercicio de planificación a 5 nuevos estudios de países (GB [UK], H, ROM, P, SK) [No hay función para la FSESP o las afiliadas a la FSESP; ver la entrega de arriba] - Definir la participación de las plataformas de patronales nacionales en el Dialogo Social Europeo - Tras el interés acordado de los empleadores en A, B, D y F durante PESSIS 2, está previsto explorar el interés similar de los empleadores, principalmente de la economía social, en el sector de servicios sociales en CZ, E e IRL, también Las afiliadas a la FSESP en CZ, E e IRL serán por lo general invitadas por su empleador equivalente para intercambiar experiencias, intereses y prioridades en vista de la participación en el Dialogo Social Europeo Sobre cuestiones políticas de relevancia para el sector de servicios sociales y las patronales que participan en PESSIS 3 Se invitará a Bruselas a las organizaciones sindicales nacionales (afiliadas a la FSESP) en A, B, D y F para que compartan sus opiniones y comentarios sobre el proceso: en primer lugar, sobre los temas a incluir en la Declaración Común; en segundo lugar, sobre el borrador de la Declaración Común en sí. Si se logra un acuerdo con los empleadores nacionales, se invitará también a las afiliadas nacionales a la FSESP a la firma de la Declaración Común. Presentación de la Declaración Común Invitación a la FSESP y las afiliadas a la FSESP. Preparación en común del evento coordinado entre la FSESP y los coordinadores del proyecto Respecto a la Declaración común (ver arriba), elaborada por 2 PAÍSES GB [UK], H, P, ROM, SK GB (UK), H, P, ROM, SK serán incluidos en 2016 CZ, E, IRL A, B, D, F Todos los Estados miembros de la UE CZ, E, IRL FSESP, 12 de enero de 2016 de Adhesión las patronales nacionales [No hay una función para la FSESP o las afiliadas a la FSESP] “Acuerdo sectorial”, Sobre un tema de dialogo social de interés para el sector de elaborado por las servicios sociales y las patronales que participan en PESSIS 3 patronales nacionales Se invitará a Bruselas a las organizaciones sindicales pertinentes (afiliadas a la FSESP) para que compartan sus opiniones y comentarios sobre el proceso: en primer lugar, qué temas podrían ser incluidos en el Convenio Sectorial; en segundo lugar, sobre la Declaración común en sí misma. Si se logra el acuerdo de los empleadores nacionales, se invitará también a las afiliadas nacionales a la FSESP a la firma del Convenio Sectorial. Plan Estratégico Sobre la creación de una red/organización de cooperación a nivel de la UE para los empleadores de la economía social/sector sin ánimo de lucro activos en el ámbito de los servicios sociales (atención a los mayores, asistencia a las personas con discapacidades, asistencia a la infancia, etc.) [No hay función para la FSESP o las afiliadas a la FSESP] A, B, CZ, D, E, F, IRL A, B, CZ, D, E, F, IRL y posiblemente otros Estados miembros de la UE Conferencia Final del Para presentar y debatir los resultados y las posibles medidas Todos los Proyecto (Octubre de futuras Estados 2017) Invitación a la FSESP y a las afiliadas a la FSESP. miembros de Preparación común de un evento coordinado entre la la UE (y otros FSESP y los coordinadores del proyecto países de Europa) N.B.: Si se puede crear una red de patronales de economía social/ sector sin ánimo de lucro del sector de servicios sociales, se deberá debatir el papel que puede desempeñar en el Dialogo Social Europeo: Debido al interés en participar en el dialogo social sectorial, se celebrará un intercambio regular y el CMRE participará, como observador en PESSIS 3, a fin de garantizar la coordinación y que no se produzca una injerencia en términos de representatividad y contenidos. En cuanto a la posible participación en el dialogo social intersectorial, se organizarán las reuniones con la CEEP a fin de evaluar el papel a establecer que podría desempeñar la red de patronales sectoriales dentro de las estructuras y evaluar la mejor manera de hacerlo. 3