Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Año CXXXVI Nº 49.679 Rosario, domingo 01 de diciembre de 2002 Min 17º Máx 24º La Ciudad La Región Política Economía Opinión Carlos Di Fulvio actúa hoy en la sala Lavardén El País Sociedad El Mundo Policiales Escenario Ovación Suplementos Servicios Archivo La Empresa Portada El compositor, guitarrista y cantante folclórico cordobés Carlos Di Fulvio es la figura central del recital que se llevará a cabo hoy, a las 18.30, en el Centro Cultural Provincial Manuel Jose de Lavardén, Sarmiento y Mendoza. Di Fulvio es un folclorista enrolado en la línea tradicional y autor de éxitos como la zamba "Guitarrero" y chacareras como "¿Se acuerda doña Maclovia?". Guitarrista académico que reconoce como sus referentes a Atahualpa Yupanqui y a Eduardo Falú, es creador además de numerosas obras integrales, suites y cantatas como "Del Altiplano a La Pampa", "Visión del Chacho", "Canto Monumento al brigadier general José María Paz" y "Canto Brochereano". "Nací como guitarrista bajo la sombra protectora de Yupanqui y Falú, y al principio no me interesó despegarme de esas influencias, pero cuando uno vislumbra la luz propia, eso se va convirtiendo en una exigencia y de ahí que para poder despegar de ese ámbito comparativo fue que empecé a intentar llevar la obra popular a un plano algo más elaborado. De allí viene esa vocación mía por este tipo de obras integrales", explicó Di Fulvio a Escenario. El músico, que con respecto al folclore considera indispensable que sólo se le incorporen instrumentos tradicionales y clásicos, anunció que entre sus proyectos está completar con textos una cantata sobre la obra que los jesuitas desarrollaron en su provincia. Músico de trayectoria internacional con giras por diversos países de América y Europa, Di Fulvio llega a la sala Lavardén para interpretar temas clásicos de su repertorio. En su actuación, acompañado por Ricardo Rodríguez Molina, será precedido por la presentación de su discípulo, el concertista rosarino Guillermo Dezi, quien interpretará la suite "Del Altiplano a la Pampa", obra de 1978 originalmente compuesta para instrumentos de caña y guitarra. Acompañarán a Dezi el cuarteto de cuerdas que integran Maximiliano Natalutti y Varinia Mellit (violines), Mariana Sacchi (viola) e Ivette Paz (chelo). La tradición del folclore en manos de un clásico. Ampliar Foto Diario La Capital todos los derechos reservados