Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Miércoles 10.08.16 EL CORREO ECONOMÍA Cie culmina la compra de Amaya Telleria y refuerza su presencia en América La operación, valorada en 186 millones de euros, ya tiene el visto bueno de las autoridades de Competencia 37 El FROB eleva un 18% las pérdidas reconocidas por Bankia, hasta 1.523 millones :: D. VALERA :: E. C. BILBAO. El grupo vasco Amaya Telleria ya pertenece a Cie Automotive. La operación había sido anunciada el pasado mes de mayo pero todo estaba pendiente de cerrar los últimos flecos y, en especial, de las bendiciones pertinentes por parte de las autoridades de Competencia. Pues bien, estas ya han llegado, según anunció ayer Cie en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Culmina así una compra que reforzará la presencia de la multinacional presidida por Antón Pradera en Latinoamérica y en el este de Europa, plazas donde Amaya TeUn operario trabaja en una planta de Cie Automotive. :: E. C. lleria está presente. La operación ha supuesto una inversión por parte de Cie Automotive de 186 millones de euros, cifra llería, firma fundada en el año 1958 CIE AUTOMOTIVE en la que se incluye tanto el pago en Eibar y en la actualidad con sede del precio (112 millones abonados en la localidad vizcaína de Ermua, en la fecha del cierre, y el resto pa- desarrolla diferentes actividades gadero en el primer trimestre de productivas a través de distintas fi2017) como la asunción de la deuda liales tanto en España –está en financiera neta del grupo adquiri- Euskadi (Amorebieta) y en Galicia– do. Semejante importe supone un como en Eslovaquia, México y Bra- millones de euros facturó el gruvalor equivalente a seis veces el ebit- sil. En concreto, la empresa se dedi- po en 2015, cuando sus ventas da (beneficio bruto de explotaca a fabricar componentes y sub- aumentaron un 22% y el benefición) consolidado que Amaconjuntos para el sector de la cio se disparó un 59%, hasta los ya Telleria espera para el año automoción en las tecnolo- 129 millones. en curso. gías de mecanizado e inyecEsta adquisición es estración de aluminio de alta pre- Trabajadores. Casi 23.000. tégica para Cie Automotive, sión. ya que refuerza su presenSu facturación en 2015, Presencia internacional. En cia en dos mercados muy último año cerrado, ascen- más de 30 países. Antón importantes para la multidió a 134 millones de euros. Pradera nacional vasca de la autoEn términos de empleo, da moción. Según señaló hace ya tres trabajo a unas 800 personas en sus Euskadi después de que algunas firmeses el consejero delegado, Jesús distintas plantas alrededor del mun- mas emblemáticas vascas hayan sido María Herrera, «incrementa y con- do. Como aspecto curioso está que adquiridas por grandes multinaciosolida nuestra capacidad de fabricar Amaia Gorostiza Telleria, actual pre- nales foráneas (como son los casos componentes de alto valor añadido sidenta del equipo de fútbol de Ei- de Gamesa o ITP, ‘captadas’ por Sieen mercados clave como México, bar, es miembro del consejo de ad- mens y Rolls Royce, respectivamenBrasil y Europa central y del este, ministración de la firma impulsada te), la compra de Amaya Telleria por parte de Cie es percibida en cierta donde hay una gran concentración por su familia. medida como un bálsamo. Frente a de fabricantes de automóviles». Y la pérdida de centros de decisión que acercarse a los clientes siempre es Arraigo en Euskadi un valor añadido en cualquier ne- Esta operación también tiene algo implica la dependencia de grandes de simbólico. En un momento en el multinacionales extranjeras, la unión gocio. Hay que recordar que Amaya Te- que cunde cierta preocupación en de dos firmas vascas refuerza a AMAYA TELLERIA 2.631 134 millones de euros fue la facturación total del grupo Amaya Telleria durante el pasado ejercicio. Trabajadores. 800. Presencia internacional. A sus plantas en Amorebieta y Galicia se suman otras en Brasil, México y Eslovaquia. Euskadi como centro de toma de decisiones. Y más cuando ambas se integran en un sector tan pujante y con tanto peso específico en el País Vasco como es la automoción, cuyas perspectivas de futuro también son muy prometedoras. Hay que recordar que Cie Automotive ha disparado su beneficio un 20% en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 45 millones de euros, lo que supone un récord para la firma. MADRID. Las pérdidas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en 2015 fueron un 18% más elevadas de lo que el organismo público –creado para gestionar las ayudas a la banca– había reconocido al presentar sus cuentas. En concreto, con la nueva información los números rojos del pasado ejercicio aumentan en 230 millones de euros hasta alcanzar un total de 1.523. Esta revisión al alza de las pérdidas se debe a un error en el cálculo de la valoración de la participación en BFA, la matriz de Bankia, por un mayor deterioro de esos activos, según explicó ayer el organismo en su página web, aunque no dio más detalles. La información con este error fue comunicada por parte del FROB al auditor de la compañía, quien dijo que dicho fallo «se encuentra dentro de sus niveles tolerables de materialidad, de acuerdo con las normas internacionales de auditoría», según explicó el organismo dependiente del Ministerio de Economía. En este sentido, recordó que la norma no exige incluir este incremento en las cuentas de 2015 y, por tanto, ahora quedará reflejado en las de 2016. «Este error no tiene ningún impacto a efectos de contabilidad nacional», insistió. El FROB ya había explicado en junio al presentar los resultados negativos en 1.293 millones que esas pérdidas eran consecuencia de las disminuciones de valor de las participaciones en el capital de BFA y de Banco Mare Nostrum (BMN). En concreto, 144 millones correspondían a BMN y 763 millones a BFA, que ahora se han visto incrementados hasta los 993. De esta forma, el activo total del FROB queda reducido a 19.557 millones y los fondos propios, a 77 millones. Las acciones de Bankia el pasado ejercicio retrocedieron un 13,3%. En concreto, comenzaron el año con un valor de 1,20 euros y acabaron en 1,04. La situación en el presente ejercicio es aún peor, con un retroceso del 33%.